¿La COVID-19 cambiará nuestra forma de pensar sobre la migración y los trabajadores migrantes?
El nuevo enfoque de los riesgos para la seguridad de la salud de los individuos podría tener consecuencias a largo plazo para los trabajadores migratorios y la política de migración. Image: REUTERS/Amit Dave
● La pandemia de COVID-19 está provocando un cambio en la retórica de la migración para incluir la seguridad sanitaria individual.
● Si bien las limitaciones del movimiento son necesarias para controlar el virus, pueden dificultar el acceso de los migrantes y los solicitantes de asilo a la protección y pueden exacerbar la desigualdad, la discriminación y la explotación.
● Esta nueva retórica migratoria tendrá implicaciones a largo plazo en la inclusión socioeconómica y la cohesión social.
El final de la Guerra Fría, los ataques terroristas del 11-S y la crisis de refugiados sirios cambiaron el discurso público sobre la migración para centrarse en la seguridad internacional en lugar del contexto económico, cultural, social o humanitario.
Ahora la pandemia de COVID-19 y el miedo al «otro» cambia aún más la retórica de la migración, al ampliar el enfoque para incluir también el riesgo para la seguridad sanitaria individual.
Los trabajadores migrantes clave siguen realizando labores esenciales en la primera línea de la respuesta mundial a la pandemia. Sin embargo, el cierre de las economías y las fronteras y el miedo al enemigo invisible están provocando el endurecimiento de las políticas de migración en todo el mundo y el surgimiento de una nueva retórica migratoria de «titulización de la salud».
Si bien son necesarias para gestionar las consecuencias de la pandemia, las limitaciones del movimiento de personas dificultan el acceso de los solicitantes de asilo y los migrantes irregulares a la protección. Mientras sigue la guerra civil en Libia, a pesar de los llamamientos internacionales a una «pausa humanitaria», los solicitantes de asilo y los migrantes han sido rechazados por los gobiernos europeos. Las operaciones de búsqueda, rescate y desembarco en el Mediterráneo se han detenido, a pesar del derecho marítimo internacional que dicta el «deber de rescatar» a los refugiados y solicitantes de asilo que se encuentran en peligro en el mar. Según un informe de Amnistía Internacional, Malasia y Tailandia han rechazado activamente e incluso rechazado barcos que transportan refugiados rohingya que huyen de la persecución. Estados Unidos está denegando el acceso a cualquiera que solicite asilo y llegue a través de la frontera sur con México.
Esta nueva retórica migratoria tendrá implicaciones a más largo plazo para la inclusión socioeconómica y la cohesión social en las sociedades que reciben inmigrantes. La estigmatización, la desinformación y la discriminación ya están provocando un aumento de la xenofobia. Las economías que dependen en gran medida de los flujos de efectivo de remesas de su diáspora inmigrante se enfrentan a la amenaza de la pérdida de empleos, así como a las medidas de deportación que se derivan de la aplicación de políticas draconianas de inmigración. Si bien se supone que los nacionales se quedan en casa y limitan el contacto con el mundo exterior, la realidad de los migrantes es diferente. Algunos estados han creado una «cuasi cuarentena» paradójica en la que los migrantes pueden y deben trabajar para apoyar la supervivencia de la economía, incluso mientras el contacto con el mundo exterior y la interacción con los ciudadanos locales están prohibidos, y mientras las medidas de toque de queda destinadas a los migrantes restringen su acceso a la atención y los servicios básicos. Esto provoca un régimen de segregación.
Si bien la pandemia ha llamado la atención sobre la importancia crítica y la vitalidad de los trabajadores migrantes en numerosos sectores de la economía, especialmente en la sanidad y la agricultura, las consecuencias a largo plazo sobre la política de inmigración parecen dirigirse hacia una mayor regulación de la movilidad y la inclusión social. Ello puede generar un punto de inflexión para la globalización, donde modelos como el modelo de ciudad centro de Singapur, la zona de libre circulación de Schengen o incluso la migración interna y la urbanización en India y China pueden necesitar un nuevo enfoque dinámico y flexible.
Ya estamos presenciando la formación de «burbujas de movilidad», como la burbuja trans-Tasmania con restricciones fronterizas relajadas entre Australia y Nueva Zelanda. Letonia, Lituania y Estonia, que también redujeron con éxito la propagación de la COVID-19, hicieron un anuncio similar. Estas «zonas seguras» no solo representan un riesgo de promover la retórica de la titulización contra los migrantes de países con una mayor carga de casos, sino que también generan una nueva forma de aislacionismo económico y globalización, donde las líneas de producción y las cadenas de suministro pueden cambiar para localizarse dentro de estas burbujas para dirigir la sostenibilidad y la recuperación de la economía. En consecuencia, estos cambios pueden reforzar las desigualdades existentes y exacerbar la división global entre norte y sur.
Al mismo tiempo, a pesar de estas nuevas barreras y restricciones, la migración global puede retroceder cada vez más hacia las sombras, especialmente en economías con sistemas de salud y un estado de derecho más débiles, donde los contrabandistas, los traficantes de seres humanos y otros grupos ilegales intervienen para explotar la desesperación.
¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial en relación con el brote de coronavirus?
Frente a la COVID-19, la retórica debe cambiar la discriminación por solidaridad. Las Naciones Unidas lanzaron una campaña para luchar contra la desinformación y la discriminación contra los refugiados y los migrantes que son culpados y vilipendiados falsamente por propagar el virus. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió directrices y consejos para prevenir la estigmatización pública de poblaciones específicas. Si bien las redes sociales han sido fuente de ansiedad y odio durante la pandemia, también se están movilizando para construir un discurso más amable y servir como espacio para mostrar solidaridad. Los hashtags como #IAmNotAVirus, #JeNeSuisPasUnVirus y #nosoyunvirus se han vuelto virales, mientras que los medios de comunicación presentan narrativas de grupos de inmigrantes que apoyan a las comunidades afectadas.
Una vez que la pandemia disminuya, las políticas fronterizas restrictivas pueden ser difíciles de revocar, especialmente en países con gobiernos que aplican políticas de migración severas. Sin embargo, los responsables políticos pueden verse obligados a volver a plantearse su consideración de los trabajadores migrantes, que desempeñan un papel esencial en el funcionamiento de sus economías.
Esperemos que la pandemia los lleve a solicitar una mejor protección de los trabajadores nacidos en el extranjero y a valorar a los migrantes con escasos estudios, así como a los altamente cualificados, como contribuyentes clave para el éxito y la sostenibilidad de sus economías.
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
Mantente al día:
Migración
Temas relacionados:
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global
Puedes anular tu suscripción en cualquier momento utilizando el enlace que figura en nuestros correos electrónicos. Para obtener más información, consulta nuestro Política de privacidad.
Más sobre Salud y sistemas de saludVer todo
Hailey Fowler and John Lester
1 de noviembre de 2024