Tecnologías emergentes

Automatización: a menores ingresos, mayor riesgo

Passengers check-in during a pilots' strike of German flagship carrier Lufthansa at Munich's airport March 18, 2015. Lufthansa pilots began the first of two days of strike action on Wednesday in a long-running dispute over early retirement benefits and the carrier's cost-cutting plans which shows no sign of ending.   REUTERS/Michaela Rehle (GERMANY  - Tags: TRANSPORT BUSINESS EMPLOYMENT CIVIL UNREST)   - LR2EB3I0ZH7W6

Image: REUTERS/Michaela Rehle


Uno de los principales objetivos detrás del desarrollo e implementación de nuevas tecnologías en el ámbito laboral ha sido conseguir simplificar y abaratar las formas en las que se desempeñan algunas tareas. Esto ha llegado a tal nivel de desarrollo que los últimos avances en inteligencia artificial y robótica llevan hoy a algunos trabajadores a temer que pronto sus ocupaciones puedan ser realizadas por máquinas.

Según estimaciones de la OCDE, al menos uno de cada cinco empleos de bajos ingresos en sus países miembros tienen un alto riesgo de ser automatizados. La inteligencia artificial ha demostrado un incremento en la capacidad de realizar tareas cognitivas tan complejas como el reconocimiento del habla y la imagen, lo que indica que en el futuro la automatización también podría tener, aunque en menor medida, un impacto en ocupaciones que demandan alta calificación.

Tal y como muestra esta infografía de Statista, Grecia y España serían unos de los países más afectados por la automatización de empleos, con cerca del 30% de trabajadores con baja remuneración en peligro de ser sustituidos por sistemas automatizados.

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global