Industrias en Profundidad

Más de 100 millones de personas en todo el mundo siguen pasando hambre

Image: REUTERS/Zohra Bensemra

El hambre sigue afectando a más de 100 millones de personas en todo el mundo. Un informe presentado este martes conjuntamente por la Unión Europea, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas encuentra que alrededor de 113 millones de personas en 53 países experimentaron una aguda inseguridad alimentaria en 2018, en comparación con 124 millones en 2017.

La cifra de 113 millones de personas que se enfrentan a crisis alimentarias ha bajado ligeramente de la cifra de 124 millones para 2017. Sin embargo, se ha mantenido muy por encima de los 100 millones en los últimos tres años, y el número de países afectados ha aumentado. Además, otros 143 millones de personas en 42 países están a solo un paso de sufrir hambre aguda.

Image: Las principales causas de las crisis alimentarias en el mundo. GLOBAL REPORT ON FOOD CRISES 2019

Casi dos tercios de los que padecen hambre aguda se encuentran en 8 países: Afganistán, la República Democrática del Congo, Etiopía, Nigeria, Sudán del Sur, Sudán, Siria y Yemen. En 17 países, el hambre aguda se mantuvo igual o aumentó.

El clima y los desastres naturales empujaron a otros 29 millones de personas a la inseguridad alimentaria aguda en 2018. Y 13 países, entre ellos Angola, Eritrea, Papúa Nueva Guinea, Corea del Norte y Venezuela, no están en el análisis debido a la falta de datos.

El informe intenta llamar atención sobre la respuesta para abordar las necesidades humanitarias urgentes y sus causas fundamentales, que incluyen el cambio climático, las crisis económicas, los conflictos armados y los desplazamientos. También destaca la necesidad de un enfoque y acción unificados en las dimensiones humanitarias y de desarrollo de las crisis alimentarias, y de una mayor inversión en la mitigación de conflictos armados y la paz sostenible.

Image: Informe Global sobe las Crisis Alimentarias- FSIN
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global