Transformación Urbana

Los países punteros en la implantación de motocicletas para compartir

A row of sharing service Cityscoot's free-floating electric scooters stands in Paris, France October 28, 2018. REUTERS/Benoit Tessier - RC1D9D389600

Image: REUTERS/Benoit Tessier

Según el centro de investigación sobre movilidad Innoz, con sede en Berlín, vía Statista, los tres países en los que estos están más desarrollados son Alemania, con una flota de 2.495 escúters a finales de 2017, Francia, con 2.100, y España, con 1.491. Tal y como recoge el organismo en su estudio 'Global Scootersharing Market Report', el 92% de estos vehículos funcionan con motores eléctricos.

España es, debido a su clima cálido y, en su mayoría, también seco, un mercado a tener muy en cuenta por parte de los servicios de transporte a dos ruedas. Además, los problemas de tráfico y de contaminación de los grandes centros urbanos, como Madrid y Barcelona, hacen de estos el lugar perfecto para iniciativas para compartir vehículos, especialmente si funcionan con motores eléctricos.

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global