Crecimiento Económico

El antes y el después de Lehman Brothers para los bancos de Europa

Bankers attend an emergency meeting at the London office of Lehman Brothers, in the financial district of Canary Wharf in London, Britain, September 11, 2008. The photograph caught the moment when Gwion Moore, one of those pictured in the photograph, and his colleagues were being told by bosses that things were going to be OK, despite the plummeting Lehman Brothers share price. "Senior management thought they needed to get the workforce focused again," Moore said. "The phrase was stop 'goofing around and get back to work'. I don't think anyone took the message very seriously because we went back to doing what we had been doing beforehand. No one was going to trade with us."

Image: REUTERS/Kevin Coombs/File photo

Guadalupe Moreno

Este sábado 15 de septiembre se cumplen diez años desde que Lehman Brothers, el que fue el cuarto banco de inversiones más grande de Estados Unidos, se declaró en bancarrota. Aparte del agujero financiero que supuso el cierre de la entidad, la imagen de los trabajadores de Lehman abandonando la sede en Nueva York con cajas de cartón representa para muchos el comienzo de la crisis financiera de 2008.

Una década más tarde es un buen momento para preguntarse hasta qué punto la recesión global, de la cual la quiebra de Lehman Brothers fue uno de los principales puntos de arranque, todavía sigue presente. Tal y como muestra este gráfico de Statista, según los últimos datos disponibles, los bancos europeos, protagonistas de la crisisa este lado del Atlántico, todavía no parecen haberse recuperado del 'shock'. Así, según datos del organismo internacional Foro de Estabilidad Financiera, sus activos financieros ascendían en 2016 a 26.818 miles de millones de euros, todavía muy por debajo de su valor en 2008 (este de casi 36.300 miles de millones de euros).

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Mantente al día:

Desequilibrios económicos globales

Temas relacionados:
Crecimiento EconómicoGeo-economía y Política
Comparte:
La visión global
Explora y monitorea cómo El futuro del progreso económico afecta a las economías, las industrias y los problemas globales
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Los cambios políticos en EE. UU. preocupan a los consumidores, y otras noticias económicas clave

Aengus Collins

25 de marzo de 2025

La estanflación nos obligó a repensar cómo gestionamos las economías. ¿Volverá?

Quiénes somos

Participe en el Foro

  • Iniciar sesión
  • Asóciese con nosotros
  • Conviértase en miembro
  • Regístrese para recibir nuestras notas de prensa
  • Suscríbase a nuestros boletines
  • Contacte con nosotros

Enlaces directos

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

Sitemap

© 2025 Foro Económico Mundial