El parque eólico más grande de Latinoamérica se encuentra en México

Image: REUTERS/Jorge Cabrera
Mantente al día:
Decarbonizing Energy
El Parque Eólico Reynosa construido por la empresa Zuma, será el complejo más grande del país y uno de los de mayor capacidad en América Latina, y fue resultado de la segunda Subasta Eléctrica de Largo Plazo.
Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaría de Energía, indicó que los más de 120 aerogeneradores que tendrá este proyecto, sumarán un potencial de generación de 420 megawatts, suficiente para abastecer el consumo eléctrico de un millón cien mil hogares mexicanos.
Detalló que el parque requirió una inversión de 600 millones de dólares y será el primero en asegurar su financiamiento a través de la Banca de Desarrollo nacional y comercial, para llevar a cabo desde las obras de ingeniería, hasta su enlace al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
En este sentido, el funcionario dijo que con sólo tres subastas concluidas y con una inversión de ocho mil 600 millones de dólares, se adicionarán cerca de siete mil megawatts de capacidad renovable a 2020, equivalente al 10 por ciento de todo el SEN.
En un comunicado, expuso que a principios de noviembre finalizará la cuarta subasta eléctrica, que buscará comprar potencia, energía verde y certificados de energía limpia.
Éste, dijo, es uno de los mayores legados en materia ambiental que el actual gobierno dejará al país y, además, una formidable aportación a la transición energética y a los esfuerzos mundiales de lucha contra el cambio climático.
A su vez, el director de la empresa Zuma Energía, Adrián Katzew, aseguró que el éxito de este proyecto se debe al trabajo del equipo que dirige, el profesionalismo y calidad de los contratistas, así como la estrecha colaboración con las distintas instancias nacionales, estatales y municipales.

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global
Más sobre Naturaleza y BiodiversidadVer todo
Nunzio Peleggi
3 de abril de 2025
Jack Hurd
31 de marzo de 2025
Florian Vernaz and Lucy Almond
25 de marzo de 2025
Tanya Filer
25 de marzo de 2025