Naturaleza y Biodiversidad

Ahora podemos predecir el riesgo de incendios a escala mundial con este modelo de la NASA

An aerial view shows a forest fire in the Siberian Taiga area on the bank of the Yenisei River near the Krasnoyarsk hydro electric power station outside Krasnoyarsk, Russia May 3, 2018.

Image: REUTERS/Ilya Naymushin

Teniendo en cuenta los vientos, las temperaturas y la humedad locales, investigadores de la NASA han creado un modelo que analiza diversos factores climáticos que conducen a la formación y propagación de incendios a escala global.

Con el nombre de LaGFWED (Global Fire Weather Database), éste es el primer modelo de predicción de incendios que incluye mediciones de precipitación basadas en satélites.

LaGFWED

El modelo combina datos meteorológicos de varias fuentes. La temperatura, la humedad relativa y las velocidades del viento provienen del conjunto de datos MERRA2 de la Oficina de Modelización y Asimilación Global (GMAO) de la NASA. Los datos de precipitación provienen de pluviómetros basados en tierra y de IMERG (Integrated Multi-Satellite Retrievals), producto de la misión GPM (Global Precipitation Measurement).

También incluye pronósticos globales experimentales de 8 días de peligro de incendio. Según explica Robert Field, creador de GFWED y científico del clima en el Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA:

En lugar de ver los componentes climáticos individuales, observamos su efecto integral. No es solo un factor el que provoca que un incendio comience o se propague". Por ejemplo, si una región no ha recibido precipitación normal durante semanas o meses, la vegetación podría estar más seca y ser más propensa a incendiarse. Entonces, si hace viento, un incendio podría extenderse más rápidamente.

Field tiene la intención de agregar más elementos en la próxima versión de GFWED, como la topografía o los tipos de vegetación en el suelo porque los incendios pueden comenzar o propagarse de manera diferente dependiendo del combustible.

Image: NASA
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global