Sistemas Financieros y Monetarios

¿Cuánto te tocaría pagar a ti de la deuda pública de tu país?

Sheets of former U.S. President Abraham Lincoln on the five-dollar bill currency are seen at the Bureau of Engraving and Printing in Washington March 26, 2015. The 150th anniversary of Lincoln's assassination at Ford's Theatre in Washington is April 15, 2015. REUTERS/Gary Cameron - WASEB3Q16Y301

Image: REUTERS/Gary Cameron

BBC Mundo

Cuando se le pregunta a un experto en finanzas si adquirir deudas es bueno o malo, con frecuencia la respuesta es: depende.

Quien recurre a préstamos compromete su futuro. Pero en ocasiones merece la pena hacerlo.

En el caso de los países, el endeudamiento es necesario para financiar servicios que, de otra manera, no podrían ofrecerse, como la salud, educación o defensa.

Endeudarse en exceso, sin embargo, puede derivar a crisis graves como la que sacudió a América Latina en los años 80, bautizada por algunos economistas como "la década perdida".

Una medida usual para saber si un país se está endeudando demasiado es comparar sus niveles de deuda con su Producto Interior Bruto (PIB), el conjunto de bienes y servicios que se producen en su territorio en un año determinado.

En América Latina, los dos países con mayor PIB son Brasil y México que, a su vez, también son los que tienen las mayores deudas públicas, aunque ninguno de los dos supera el 100% del PIB, un indicador que suele considerarse como problemático.

En el mundo, el peor registro en esta materia es el de Japón, que supera el 200%. Le siguen Grecia (185%) e Italia (156%), según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Per cápita

La deuda pública también se puede dividir por el número de habitantes de un país. Entonces, da una idea de lo que tendría que aportar cada ciudadano para liquidar las acreencias del país.

Japón también lidera las estadísticas mundiales de deuda pública por habitante con una cifra de US$90.345.

Le siguen en el mundo industrializado: Irlanda (US$62.687), Estados Unidos (US$61.539) e Italia (US$58.693), según datos de la OCDE.

En América Latina, cuando se mira el indicador de deuda por habitante, el cuadro es completamente distinto y la lista no la encabezan ni Brasil ni México.

BBC Mundo te muestra cuánto correspondería pagar por persona en cada país de la región.

Image: BBC MUNDO
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Mantente al día:

Sistemas financieros y monetarios

Temas relacionados:
Sistemas Financieros y MonetariosCrecimiento Económico
Comparte:
La visión global
Explora y monitorea cómo Sistemas financieros y monetarios afecta a las economías, las industrias y los problemas globales
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Cómo una moneda común regulada podría ayudar a África Occidental a alcanzar la neutralidad de carbono

Goodness Esom

11 de marzo de 2025

Calma corporativa vs. economistas preocupados: las opiniones sobre geopolítica están divididas

Quiénes somos

Participe en el Foro

  • Iniciar sesión
  • Asóciese con nosotros
  • Conviértase en miembro
  • Regístrese para recibir nuestras notas de prensa
  • Suscríbase a nuestros boletines
  • Contacte con nosotros

Enlaces directos

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

Sitemap

© 2025 Foro Económico Mundial