Industrias en Profundidad

Viajando por el mundo se descubrió que las emociones son universales

Sergio Parra

A pesar de las fronteras, los husos horarios, los credos religiosos, los sistemas políticos, los valles, las cordilleras, las diferencias meteorológicas y hasta los colores de la piel o los arraigos culturales de cualquier otra índole, todos los seres humanos, se encuentren donde se encuentren, despliegan un abanico emocional idéntico.

Es algo que se corroboró viajando por todo el mundo, hasta que se descubrieron las 22 emociones que compartimos todos los ciudadanos del mundo.

Las 22 emociones

Un gran viajero y científico, un tal Daniel Cordaro, psicólogo de la Universidad de Berkeley, quiso elaborar un atlas geográfico de las emociones universales.

Por esa razón, durante años recorrió los cinco continentes recopilando gestos, vídeos, fotografías y sonidos de personas de todo tipo. Finalmente, Cordaro codificó casi 6.000 expresiones faciales, que estudió milimétricamente hasta producir un catálogo de 30 expresiones y 22 emociones idénticas en todos los seres humanos.

La lista es la siguiente, tal y como explica Jorge Alcalde en su libro ¿Por qué los astronautas lloran?:

Diversión

Enfado

Asombro

Aburrimiento

Confusión

Desprecio

Timidez

Alegría

Triunfo

Simpatía

Sorpresa

Deseo

Vergüenza

Asco

Culpa

Alivio

Tristeza

Miedo

Felicidad

Interés

Dolor

Miedo

Loading...

En las aldeas remotas de Bután que ni siquiera tienen nombres y cuyos habitantes no contabilizan los años que tienen, el lenguaje universal de las emociones también funcioona. Cordaro llegó a una de ellas con un equipo reproductor de audio donde emitía sonidos relacionados con emociones procedentes de hombres y mujeres estadounidenses. En el 90 por ciento de los casos, los nativos de la aldea eran capaces de identificar a qué emoción se refería cada sonido.

Esto no significa que algunas regiones tengan sus particularidades emocionales, que sobre todo quedan reflejadas a través del lenguaje. En el mismo Bután, por ejemplo, se denomina "chogsay" a la sensación de que existe un yo interior que trasciende el estado emocional del momento, una especie de consciencia que se mantiene inalterada a pesar de los altibajos emotivos. Es decir, la ausencia de emoción.

Con todo, nacemos todos con determinadas expresiones y emociones vinculadas que nos hermanan. Lo cual deberíamos recordar siempre que viajemos a lugares remotos y nos topemos con individuos que parecen estar, a primera vista, muy lejos de nosotros a nivel intelectual o emocional. 22 emociones que nos recuerdan que todos somos terrícolas, sobre cualquier otra denominación.

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Mantente al día:

Salud mental

Temas relacionados:
Industrias en ProfundidadBienestar y Salud Mental
Comparte:
La visión global
Explora y monitorea cómo Travel and Tourism afecta a las economías, las industrias y los problemas globales
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

¿Cómo podemos llevar la IA al límite de lo posible?

Cathy Li and Andrew Caruana Galizia

11 de marzo de 2025

Reimagining Real Estate: A Framework for the Future

Quiénes somos

Participe en el Foro

  • Iniciar sesión
  • Asóciese con nosotros
  • Conviértase en miembro
  • Regístrese para recibir nuestras notas de prensa
  • Suscríbase a nuestros boletines
  • Contacte con nosotros

Enlaces directos

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

Sitemap

© 2025 Foro Económico Mundial