México: Pequeños agronegocios se benefician de plataforma de adquisiciones en línea

Image: REUTERS/Rafael Blancas
Mantente al día:
Medio ambiente y seguridad de los recursos naturales
México ha sido uno de los países a la vanguardia de soluciones climáticas amigables en los diversos sectores productivos.
Dentro de los Lineamientos de Política de la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México, se han instrumentado diversas acciones buscando fomentar el uso y aplicaciones de las fuentes de energías renovables en el sector agropecuario, con el fin de generar un desarrollo rural sustentable, que coadyuve a disminuir los impactos negativos al medio ambiente.
Una de sus iniciativas, el proyecto de Desarrollo Rural Sostenible, busca la modernización y rehabilitación de pequeños y medianos agronegocios para mejorar su sostenibilidad ambiental, con especial énfasis en el consumo eficiente de energía y/o la energía renovable; y la promoción de la gestión sostenible de los residuos y la conversión de la biomasa para su uso potencial como energía.
El proyecto, implementado por el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) como entidad de la SAGARPA, y con apoyo técnico y financiero del Banco Mundial, se ejecutaba desde 2010 con resultados favorables.
Sin embargo, en 2015 se evidenció que los procesos de adquisiciones para el pequeño productor agrícola eran complejos. Los pequeños agricultores tenían que enfrentarse a situaciones de un mercado que no conocían y a procesos de adquisiciones que eran difíciles de cumplir lo que implicaba una gran inversión en tiempo y esfuerzo.
Para enfrentar este problema, el equipo de FIRCO, junto con el Banco Mundial, desarrolló una plataforma en línea amigable para todos los usuarios y con inteligencia de mercados para responder a las necesidades locales.
La utilización del portal electrónico de adquisiciones se activó en 2015 y ha financiado, hasta ahora, 101 agronegocios.
La plataforma permite a los pequeños y medianos productores agrícolas subir información sobre el tipo de tecnología que buscan. A su vez, las compañías proveedoras de la tecnología en cuestión pueden conocer dichas necesidades y aplicar por los contratos. Todo el proceso cuenta con el acompañamiento de especialistas de FIRCO y al estar toda la información en línea se asegura transparencia en las operaciones y veeduría ciudadana.

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
Temas relacionados:
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global
Más sobre Industrias en ProfundidadVer todo
Mandy Chan and Daniel Boero Vargas
18 de julio de 2024
Jesus Serrano
31 de mayo de 2024