Guadalajara, una de las ciudades más innovadoras en medidas anticorrupción
Image: REUTERS/Alejandro Acosta
Cuando se hizo el cambio de administración en el municipio de Guadalajara, Jalisco, hace poco más de un año, el nuevo presidente municipal encontró que había 170 edificios construidos fuera de la ley, en zonas protegidas o que no tenían características para tener estructuras verticales.
Esa fue la razón que impulsó al gobierno a presentar un proyecto anti corrupción en la iniciativa Mayors Challenge, organizada por Bloomberg Philantropies, proyecto del ex alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg. Esta ciudad mexicana fue seleccionada dentro de las 5 finalistas entre más de 300 poblaciones de la región.
“Cuantificar (los costos de la corrupción) es difícil, porque no es sólo en términos de lo que un funcionario se robó, sino de cómo se pudieron hacer edificaciones en áreas de protección ambiental o lugares donde no había infraestructura”, señala Enrique Alfaro Ramírez, presidente municipal de Guadalajara, en entrevista.
El proyecto consta de un sitio web en donde los ciudadanos pueden hacer cualquier trámite relacionado con desarrollo urbano sin tener que tocar base con ningún funcionario público y evitar así “moches” y otros actos de corrupción, haciéndolos públicos y al alcance de cualquier persona en internet.
Según Alfaro, el millón de dólares que se ganó la ciudad será utilizado para poner en marcha este proyecto además de la construcción del distrito digital de Guadalajara.
El primer lugar fue para Sao Paulo, Brasil, por su proyecto para aumentar los ingresos de los agricultores de la zona urbana. Bogotá y Medellín en Colombia y Santiago en Chile también fueron finalistas, obteniendo un premio de un millón de dólares cada uno para el desarrollo y puesta en marcha de su proyecto.
Estos fueron los planes por los que se premió a cada una de estas ciudades de la región:
- Sao Paulo, Brasil. Aumentando los ingresos de los agricultores, reduciendo la expansión urbana.
- Bogotá, Colombia. Creando un viaje a la escuela más seguro, más corto y más atractivo para los jóvenes de Bogotá.
- Guadalajara, México. Lucha contra la corrupción a través de la transparencia en el uso de suelo.
- Medellín, Colombia. Posibilitando fondos de préstamos al barrio para reducir los préstamos ilegales.
- Santiago, Chile.Impulsando las comunidades escolares para reducir la obesidad infantil.
Métodos para combatir la corrupción en Latinoamérica
La corrupción tiene costos muy altos para los países. En México, según estimaciones del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), los actos de corrupción cuestan 347 mil millones de pesos al año, es decir, 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
En otras ciudades de la región, la corrupción también es un tema que pone a trabajar a los gobiernos. En Santiago, el concejal electo menciona que se busca que los procesos se hagan transparentes mediante internet y redes sociales.
“Así no tienes un sólo contralor, sino que todos los ciudadanos son contralores, agilizando los procesos y mostrándolos a todos los interesados”, dice Jorge Acosta, concejal de la comuna de Santiago, en Chile.
Fernando Haddad, alcalde de Sao Paulo, menciona que en Brasil hay un movimiento muy fuerte contra la corrupción que ya ha devenido en cambios en el gobierno. Fortalecer al ministerio público y a la policía es muy importante para ver resultados en materia de justicia”, comenta.
Michael Bloomberg, fundador de esta iniciativa y quien gobernó Nueva York por tres periodos, indicó que para el año 2050 más de la mitad de las personas vivirán en ciudades en el mundo, por lo que se busca fomentar proyectos para combatir con innovación y tecnología los problemas que aquejan a sus pobladores.
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
Mantente al día:
América Latina
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global