Zonas de conflicto: ¿controlar, intervenir o proteger?
Image: REUTERS/Kim Hong-Ji
Un zona de exclusión aérea sobre Libia, una buffer zone (zona tapón) en Siria o la misión de policía aérea de la OTAN en el Báltico son algunos conceptos que se han hecho familiares en la información sobre conflictos. He aquí seis zonas de conflicto que aparecen en el glosario de los conflictos internacionales.
Una potencia u organismo internacional decretan que las aeronaves de alguna de las partes en conflicto no usen sus fuerzas aéreas. Como norma, el objetivo declarado es proteger a la población civil. Aunque también se puede buscar favorecer al bando que no cuenta con aviación.
Cuando se declara una zona de exclusión aérea, también deben establecerse unas normas claras de enfrentamiento: ¿se avisa a los aviones que entren en el territorio protegido y se les escolta, o se les ataca directamente? Además, hay que valorar medidas adicionales como el bombardeo de posiciones de radar y defensas aéreas, para asegurar el dominio de los cielos, aunque entrañe riesgos para las aeronaves de los países que impulsan la medida.
Estados Unidos y la OTAN han aplicado esta forma de intervención desde el final de la guerra fría en casos como el de Irak en los 90 para proteger a kurdos y chiíes, la guerra en Bosnia- Herzegovina o el caso más reciente en Libia. Han sido escenarios donde han contado con una gran superioridad aérea, por lo que los riesgos para sus efectivos han sido mínimos.
Un caso más actual lo encontramos en Siria. Aunque desde el inicio del conflicto se ha debatido su aplicación. Turquía es uno de los países que más han defendido la medida. En algunos momentos, otros Estados también se mostraron muy dispuestos a respaldar una medida así, como el caso de Alemania a principios de 2016, con el objetivo de limitar los bombardeos rusos contra la población civil, especialmente en la batalla de Alepo.
Pero en Estados Unidos se debate continuamente si es necesario establecerla o no, ya que aumentaría el riesgo de un enfrentamiento militar con las fuerzas rusas en Siria, que además, cuentan con aviones de combate y sistemas antiaéreos (como los misiles S-400) más modernos que los de Muamar Gadafi y que representan una auténtica amenaza para los aviones de la OTAN.
En este caso, dos o más naciones han llegado a un acuerdo para no desplegar unidades militares o bases en un determinado territorio o limitarlo notablemente. En los casos en los que se ha establecido, se suele llevar a cabo en zonas fronterizas disputadas. También es habitual que se den tras un conflicto, como por ejemplo la que se estableció en el Sinaí entre Israel y Egipto en el marco de los Acuerdos de Camp David de 1978.
Desde 2011, el Gobierno israelí ha permitido que El Cairo despliegue tropas en la península del Sinaí para hacer frente al auge de grupos armados islamistas, ya que se consideran una amenaza para ambos países.
Las zonas desmilitarizadas también pueden crearse en el marco de un gran acuerdo internacional, como la desmilitarización de la Antártida (creada a través del Tratado de 1959que firmaron 50 países) o el espacio (acuerdo de 1967 firmado por 193 estados). En estos casos, la administración de la zona sin presencia armada recae en una potencia neutral o en un organismo supranacional, como Naciones Unidas.
En este último están los ejemplos de las zonas desmilitarizadas designadas por la ONU para separar a bandos en conflicto, como la que se encuentra en los Altos del Golán en Siria (ahora violada frecuentemente por la guerra civil en ese país), en la frontera entre Irak y Kuwait (creada tras la guerra de 1991) o en Chipre como espacio de interposición entre las comunidades griega y turca.
La zona desmilitarizada más famosa del mundo es la que separa a las dos Coreas, aunque es la que menos honor hace a su nombre. En su trazado a lo largo del paralelo 38 se puede encontrar una de las mayores concentraciones de efectivos militares del planeta, y se viven incidentes armados con cierta periodicidad.
Otra zona desmilitarizada que además causa continuos choques diplomáticos es la establecida en algunas islas del Egeo como las del Dodecaneso, Lesbos o Chíos. Se encuentran sujetas a varios tratados internacionales, Turquía recrimina a Grecia sus intentos de militarizar estos espacios; mientras que Atenas asegura que no está comprometida a ninguno de estos pactos ya que los firmó Ankara con otras potencias.
La decreta un país con el propósito de mejorar la defensa de su espacio aéreo. Se trata de ampliar la zona donde sus aviones pueden identificar e interceptar a cualquier aeronave que se considere una amenaza. En la actualidad, una veintena de países la ejercen, entre ellos Estados Unidos, China, Corea del Sur, Japón, India, Rusia o Pakistán.
Han proliferado desde los atentados del 11 de septiembre debido a que los Estados están más cautelosos ante posibles amenazas que invadan sus espacios aéreos. Contrariamente a las zonas de exclusión aérea, no tienen un fundamento en Derecho Internacional ni están avaladas por ningún organismo supranacional, su creación se debe a la voluntad unilateral del país interesado.
El caso reciente más llamativo es la ZIDA que China decretó a finales de 2013 en el mar oriental de China, alrededor del archipiélago de las Senkaku, que se disputan Pekín y Tokio. Estados Unidos y Japón no han reconocido esta zona y la han puesto a prueba, como fue el caso de dos bombardeos B-52 que la cruzaron sin ser interceptados. Según Brookings Institution, Pekín aún no dispone de una capacidad de defensa aérea suficiente como para hacer valer su soberanía en la ZIDA.
Periódicamente, también se habla de la posibilidad de que Beijing declare otra ZIDA en el mar del sur de China, sobre los archipiélagos que se disputa con Vietnam y Filipinas. Se trataría de una situación que elevaría la tensión en una zona ya de por sí conflictiva. Vietnamitas y filipinos podrían anunciar la creación de las suyas propias, aumentando el riesgo de un incidente armado. Por su parte, Estados Unidos la considera una fuente de inestabilidad para esa parte del Pacífico.
Son áreas creadas por la OTAN que aprovecha su red de bases en Europa para proteger de manera coordinada el espacio aéreo de sus miembros. Los Países Bálticos, Luxemburgo o Islandia no cuentan con una infraestructura adecuada de defensa de sus cielos, por lo que reciben la ayuda de otros miembros que envían aviones de combate para hacer patrullas.
Con el estallido de la crisis en Ucrania, las zonas de patrullas aéreas en el Báltico y en Islandia han sido un escenario prioritario en las renacidas tensiones entre la OTAN y Rusia. En ellas, se han producido encuentros de aviones militares de ambas partes que han recordado los tiempos de la guerra fría.
Según datos de la Alianza, en 2014 sus cazas realizaron 150 misiones de interceptación sobre el Báltico, el cuádruple que en 2013. El número se eleva a 400 misiones si se observan los datos en el espacio aéreo de toda Europa.
Las crecientes tensiones con Moscú han propiciado que la OTAN aumente el despliegue de efectivos en los cielos del Báltico. La misión comenzó en 2004 (cuando los países bálticos se incorporaron a la Alianza), y se iban rotando cuatro aviones que se desplegaban en la base de Siauliai en Lituania. Pero desde el estallido de la crisis en Ucrania, la Alianza ha aumentado los efectivos de estas patrullas desde las bases de Malbork en Polonia y la de Amari en Estonia.
Es similar a la zona desmilitarizada, aunque en este caso se suele imponer por terceros actores que quiera evitar males mayores derivados de un conflicto en un país vecino. Un ejemplo histórico es la intervención de Estados Unidos en México en 1916 para evitar los ataques de Pancho Villa en su territorio. Incluso en ocasiones pueden convertirse en regiones con cierta autonomía política.
Siria vuelve a ofrecer un caso actual. Desde el principio del conflicto, Turquía ha defendido una zona tapón en su frontera para proteger a los civiles; sería un mini Estado donde los grupos rebeldes podrían entrenarse y armarse. Con el recrudecimiento de los combates en Alepo en febrero de 2016, se ha vuelto a poner el tema sobre la mesa.
Según algunos analistas, Turquía estaría limitando el paso de refugiados para presionar a Estados Unidos para crear esta buffer zone. Pero esta posible medida también ha puesto de manifiesto las diferencias entre Washington y Ankara sobre la guerra siria. El Gobierno de Recep Tayyip Erdogan ha apostado por que la zona abarque todo el territorio limítrofe en Siria, y así ahondar en su estrategia para debilitar al régimen de Damasco. Mientras que la Administración Obama quiere que sean zonas libres de ataques del autoproclamado Estado Islámico; aunque teme que si las tiene que proteger militarmente también sean otro posible foco de tensión que genere un incidente armado con las fuerzas rusas que apoyan a Al Assad.
Pese a que en el verano de 2015 tras atentados como el de Suruç (32 muertos) y algunas escaramuzas entre el Ejército turco y Daesh parecía que el acuerdo entre Ankara y Washington estaba cercano. Pero no se ha producido por desavenencias en especial por la cuestión kurda (aliados de Washington en la lucha contra los yihadistas). De todas formas, se trata de una medida que el Gobierno de Erdogan pone encima de la mesa periódicamente.
También encontramos zonas tapón en el espacio post soviético y que han adquirido cierta entidad política pese a estar tuteladas por Moscú. Rusia ha creado barreras geopolíticas para alejar posibles amenazas de sus fronteras. El ejemplo más reciente sería el de Donbass, pero también lo hemos visto en el conflicto de Transdniéster, Osetia del Sur y Abjasia.
Un país decreta una zona donde los barcos que se adentren pueden ser interceptados y atacados. Se trata de un concepto que ha ido evolucionando desde los siglos XVIII y XIX, cuando las potencias recurrían a los bloqueos navales, y alcanzó su punto álgido en los ataques a convoyes durante las guerras mundiales del XX.
Para encontrar un ejemplo reciente de estas zonas hay que remontarse a los 80 con la guerra de las Malvinas de 1982 y la de los petroleros dentro del conflicto entre Irán e Irak.
En las Malvinas, Reino Unido anunció que hundiría cualquier barco en una zona de 370 kilómetros alrededor del archipiélago que había ocupado Argentina, que luego convirtió en una zona de exclusión total (alertando que derribaría cualquier aeronave argentina que supusiera una amenaza para sus fuerzas).
En el caso de la guerra de los petroleros, los dos bandos atacaron los barcos que transportaban el crudo del enemigo en aguas del Golfo Pérsico. Hoy en día, y tal y como apuntan algunos analistas como Robert Kaplan, el mar del sur de China es el escenario donde pueda producirse un conflicto naval de grandes proporciones. Uno de los motivos que podía encender una conflagración armada sería si alguno de los países de la región decreta una zona de exclusión en las aguas disputadas.
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
Mantente al día:
Acción humanitaria
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global