El liderazgo ha fallado. Cuatro ideas sobre cómo solucionarlo

Image: REUTERS/Kay Nietfeld/POOL
Del Brexit a Trump, los acontecimientos de 2016 reflejan una oleada de ira por la forma en que funciona el liderazgo en nuestras sociedades actuales.
“Parte de la solución debe ser dar a la gente las herramientas para hacer cambios”, dijo Gemma Mortensen, directora global de Change.org, una plataforma que permite a las personas iniciar peticiones y estimular el apoyo a diferentes causas. Realizó estas declaraciones en la reunión de intercambio de ideas del Foro Económico Mundial en Dubái.
“Es un momento en el que francamente no podemos ni debemos confiar en los líderes existentes, dijo Mortensen. Las plataformas digitales “pueden dar poder a las personas que de otra manera quedan excluidas del sistema político”, siempre que, por supuesto, aseguremos el acceso a Internet para todos.
Mortensen afirmó que la oportunidad clave era “transmitir el liderazgo político donde está sin explotar”. Es necesario “que la gente sepa que sí tiene representación, que hay esperanza y posibilidades dentro de las estructuras existentes”.
Acepte nuestras cookies de marketing para acceder a este contenido.
Estas cookies están actualmente deshabilitadas en su navegador.
Ratna Omidvar, un senador canadiense que emigró de la India, también se refirió a este problema:
“Considero que el liderazgo político es oportunista y debe serlo, debido al ciclo electoral”, dijo. Sin embargo, comentó que “como inmigrante, tengo tres pasaportes en total, y deseo ver puntos de luz en todo este discurso acerca de las dificultades de la migración”.

Elogió la bienvenida de Angela Merkel a los refugiados como un ejemplo de “un líder que dio un paso adelante y se comportó de una forma basada en valores, que sirvió al bien común y no solo al interés de su partido político”.
Está claro que el liderazgo significa diferentes cosas para diferentes personas, en particular para las organizaciones que brindan capacitación profesional sobre el liderazgo.
Ngaire Woods, decana de la Escuela de Gobierno Blavatnik de la Universidad de Oxford, dijo que la academia debía hacer un mejor trabajo para ayudar a formar los líderes de mañana.

"Las universidades han estado ayudando a la gente a través de cursos de liderazgo que magnifican su sentido de derecho, que dicen a la gente 'Soy glorioso, voy a lanzarme al mundo'".
En el sistema actual, la mayoría de los líderes políticos y empresariales encajaban en un molde estrecho:
“No es posible ganar un torneo de fútbol con un equipo de arqueros; así que, ¿por qué en los gobiernos y las empresas no podemos armar un equipo completo y jugar mejor?”
Sin duda, las personas que más han sufrido los fracasos del liderazgo mundial son los refugiados que no encuentran un recibimiento seguro, y mucho menos una oportunidad para reconstruir una vida digna. Peter Maurer, presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, dijo:
“La confianza en el liderazgo se evapora con las comunidades cuando ven que sus problemas no se abordan de forma correcta, ni a nivel nacional ni en el ámbito internacional”.

De cara al 2030, el liderazgo funcionaría de manera diferente en el sector humanitario, dijo en una entrevista.
“Creo que será un sistema más innovador, más flexible, más ágil y más individualizado que intentará responder a los riesgos y desafíos de forma específica. Será un sistema más directo, en el que quienes tengan capacidad de apoyo y aquellos que necesiten asistencia y servicios de protección estarán en contacto más cercano y directo”.
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global