Tecnologías emergentes

La primera canción pop escrita por inteligencia artificial

La primera composición musical hecha por inteligencia artificial.

Image: REUTERS/Seth Wenig

Aún queda mucho para llegar a esa realidad en la que las máquinas sean capaces de desbancar a los humanos como creadores de arte. Pero lo cierto es que, cada día estamos un paso más cerca.

Con influencias de los Beatles, un toque retro, quizá algo de influencias de los años 20 y, por qué no, un poco de Broadway. Con estas premisas, y muchas más, el Laboratorio de Ciencias de la Computación de Sony de París ha creado la máquina definitiva, aquella capaz de componer por ella mismas canciones originales.

La letra de la canción, que de momento ha dependido de la imaginación de un ser humano, ha sido la base para la primera composición musical hecha por inteligencia artificial. Esta máquina, creada únicamente con este objetivo, funciona usando una herramienta de software denominada Flow Machines. Su aprendizaje ha venido del estudio de una base de datos de miles de canciones, 13.000 concretamente, de todos los estilos, en los que el jazz y el pop eran los más numerosos. De forma autodidacta, esta máquina ha sido capaz de crear la base de su primer single: Daddy´s Car.

Acepte nuestras cookies de marketing para acceder a este contenido.

Estas cookies están actualmente deshabilitadas en su navegador.

Para su primer éxito, la composición se ha basado principalmente en los éxitos de los Beatles. Junto a esta, también se ha publicado otra canción, The Ballad of Mr. Shadow, inspirada en músicos estadounidenses como Irving Berlin, Duke Ellington, George Gershwin o Cole Porter.

Y aunque los singles ya se han publicado, lo mejor está por venir. Sony tiene planeado sacar el primer álbum musical de inteligencia artificial en 2107. De momento con ayuda humana para el tema de la letra, producción y mezcla final de la canción, pero todo está por venir.

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global