Transformación Urbana

"Un automóvil menos": Cómo este país fomenta la movilidad verde

Vista aérea de personas caminando por una calle ancha y en bicicleta por una ciclovía aledaña

El proyecto «Un automóvil menos» pretendía animar a los ciudadanos a utilizar otros medios de transporte. Image: Unsplash/Camilo Jimenez

Anna Paula Brito
Head of Sustainability Strategy, Uber Australia & New Zealand
Comparte:
Nuestro impacto
¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial para acelerar la acción en Transformación Urbana??
A hand holding a looking glass by a lake
Innovación mediante crowdsourcing
Involúcrate con nuestra plataforma digital de crowdsourcing para lograr un impacto a escala
Este artículo es parte de: Centre for Urban Transformation
  • En Australia, el 72% de los viajes se realizan en automóvil, superando a los desplazamientos a pie, en bicicleta o en transporte público.
  • En un intento de reducir el uso del automóvil, Uber Australia puso en marcha el ensayo "Un automóvil menos" con investigadores del comportamiento y otras empresas de movilidad y viajes compartidos.
  • Éstas son siete medidas en las que pueden centrarse los planificadores y líderes urbanos para apoyar la transición verde de Australia.

A la gente le encantan sus autos en países como Australia. El vehículo privado domina el paisaje del transporte: el 72% de los viajes se realizan en coche, muy por delante de los desplazamientos a pie o en bicicleta (15%), el transporte público (13%) o los viajes compartidos y en taxi (1%). Pero de cara al futuro, hay varias razones para preguntarse si la dependencia del automóvil es sostenible.

Desde hace muchos años sabemos que el uso del automóvil privado agrava numerosos problemas de nuestras ciudades, como la congestión, las emisiones de carbono y el aumento del costo de la vida. Cada vez hay más estudios que indican que los vehículos eléctricos son una parte importante de la solución, pero también debemos cambiar la mentalidad de "una persona, un automóvil" para incluir los desplazamientos a pie, en bicicleta, compartiendo vehículo y en transporte público. Pero, ¿cómo podemos conseguirlo?

¿Has leído?

Varias ciudades de todo el mundo llevan décadas trabajando para resolver este problema, pero los avances en tecnología y servicios de transporte están situando a las ciudades en una mejor posición para afrontar el desafío de lleno.

Para acelerar la transición, Uber Australia quería entender las barreras prácticas y de hábitos para tener "un automóvil menos", y diseñó un experimento para ver cómo se adaptarían 58 personas de todo el país.

Prueba de movilidad "One Less Car"

Uber llevó a cabo la primera prueba de este tipo, One Less Car (Un automóvil menos), en colaboración con los investigadores del comportamiento The Behavioural Architects, la empresa de micromovilidad Lime, el servicio de suscripción de bicicletas eléctricas Lug+Carrie y Uber Carshare.

La prueba pretendía explorar los desafíos y las oportunidades de un estilo de vida sin coches, y en ella 58 australianos renunciaron a uno de sus autos (pasando de uno a cero, o de dos o más, a uno o más) y utilizaron otros medios de transporte en su vida cotidiana durante cuatro semanas.

La prueba "Un automóvil menos", que se llevó a cabo de mayo a junio de 2023, examinó miles de solicitudes antes de seleccionar a 58 australianos de las capitales de los estados y territorios del país para participar en ella. Se incluyó en el ensayo a personas en distintas etapas de la vida y con distintos niveles de posesión de vehículos (entre cero y más de dos coches).

Para compensar el uso del coche, los participantes recibieron un total de 1.350 dólares australianos (870 dólares estadounidenses) en créditos de transporte, incluido el transporte público, una suscripción a Lug+Carrie e-bike (donde estuviera disponible), una suscripción a Uber One y créditos para Uber, Lime y Uber Carshare. Esta cantidad se eligió para reflejar el gasto medio anual de unos 16.000 dólares australianos asociado a la tenencia de un coche en Australia.

Hacer que "cuatro sean la regla"

Al renunciar al coche, el número medio de desplazamientos semanales de los participantes en el ensayo descendió ligeramente de 21 a 19; sin embargo, el número de modos de transporte utilizados aumentó significativamente, con una media de cuatro modos de transporte.

Las personas que vivían en "nidos vacíos" tendían a preferir el coche entre los cuatro medios de transporte más utilizados. Como señala uno de los participantes: "Me gustó usar Ubers y no tener que conducir yo después de tener permiso durante 17 años y ahora tener 76".

Caminar, circular en bicicleta y compartir automóvil resultaron ser los "actores más valorados" de la prueba, y la frecuencia de uso de los dos últimos aumentó entre 4 y 5 veces. También aumentó el número de pasos de los participantes, que declararon disfrutar de beneficios para su salud y bienestar, mientras que la satisfacción respecto a sus comunidades se incrementó en un 10%.

Como dijo un participante "Sigo aumentando mis paseos diarios, tengo un perro muy contento... Sigo viendo el valor de no tener un segundo coche".

En promedio, los participantes utilizaban cuatro medios de transporte diferentes a la semana.
En promedio, los participantes utilizaban cuatro medios de transporte diferentes a la semana. Image: Uber

En todas las ocasiones de viajar, los participantes declararon haber podido sustituir la mayoría de los viajes en coche por métodos de transporte alternativos. Caminar fue el método que más sustituyó al uso del coche personal, con un aumento del 75%, mientras que las mayores ganancias proporcionales se registraron en el uso de la bicicleta y los viajes compartidos, que aumentaron entre 4 y 5 veces.

El uso de la bicicleta eléctrica fue una experiencia nueva para muchos participantes: "Sé que mucha gente las utiliza hoy en día, pero nunca se me había ocurrido probarlas". Los viajes en tren y autobús aumentaron un 156% y un 86% respectivamente, y el uso del coche compartido se triplicó.

Descubre

¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial en relación con el cambio climático?

El estudio ha revelado tres obstáculos principales a la hora de optar por el « automóvil ligero» en Australia. Son los siguientes:

  • Acceso desigual a alternativas de transporte
  • Calidad, comodidad y fiabilidad irregulares del transporte alternativo.
  • El alto valor percibido y la posibilidad de costear el uso del coche.

Este último punto parece contradecir la realidad, ya que el análisis de Uber sugiere que los coches que recorren menos de 5.000 km/año, de los que hay 2,5 millones en Australia, pueden no tener sentido financiero para sus propietarios. El costo oculto de la posesión de un automóvil podría ser una de las principales causas de este desajuste entre percepción y realidad.

Reducir la dependencia del auto en Australia

Además de "hacer del cuatro la regla", Uber Australia anima ahora a los responsables de las ciudades a centrarse en siete acciones clave para apoyar la transición de Australia hacia un futuro sin coches.

Las "grandes medidas" que pueden tener un mayor impacto a corto plazo incluyen

  • Invertir en infraestructuras que aumenten el acceso para todos: Hacer más atractivos medios básicos como la bicicleta, los desplazamientos a pie, los viajes compartidos y el transporte público mediante pequeños proyectos de infraestructuras e integración para aumentar el acceso.
  • Mejorar la calidad, fiabilidad y comodidad de cada viaje: Estos son factores de higiene a la hora de elegir cualquier modo de transporte, y las opciones de viaje deben estar disponibles cuando la gente las necesite y sin estorbos.
  • Sensibilizar sobre las opciones de desplazamiento y hacer hincapié en sus ventajas: No basta con que existan alternativas al coche privado, es necesario que la gente conozca sus opciones y que se les incentive o anime a probar algo nuevo.
  • Centrarse en las personas dispuestas a cambiar y ampliar lo que ya funciona: Las ciudades deben centrarse en las personas más dispuestas a abandonar el uso del coche -por ejemplo, SINKS y DINKS [en español, «personas con un solo ingreso y sin hijos» y «personas con dos ingresos y sin hijos»]- para adaptar las iniciativas y ampliar lo que funcione.

De cara a un impacto sostenible y duradero, Uber también insta a planificadores y gobiernos a:

  • Habilitar planes y estrategias: Todo el conjunto de planes y estrategias de la ciudad debe aunar esfuerzos para acabar con la excesiva dependencia del coche privado, de modo que todas las personas puedan elegir entre más de cuatro modos de transporte, independientemente del lugar de la ciudad en el que vivan, trabajen, estudien o realicen actividades de recreación.
  • Reforma política en favor de "un automóvil menos": Todo el espectro de políticas gubernamentales, desde la salud a la educación, pasando por la planificación urbanística, debe ajustarse para que la gente pueda optar por una movilidad sin automóviles.
  • Apostar por grandes proyectos de transporte público: Protección de los corredores, planificación y gasto en grandes proyectos de infraestructuras para garantizar que la gente de nuestras ciudades tenga acceso a servicios de transporte rápidos y frecuentes en el futuro.

Los resultados completos se recogen en el libro blanco de Uber Australia, Un Automóvil Menos: El cambio hacia un futuro de transporte sostenible.

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo
Agenda Global

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Puedes anular tu suscripción en cualquier momento utilizando el enlace que figura en nuestros correos electrónicos. Para obtener más información, consulta nuestro Política de privacidad.

Las ciudades impulsan la prosperidad mundial, pero su forma de hacerlo está cambiando

Matthew Cooper and Marco Fengler

21 de junio de 2024

Sobre nosostros

Eventos

Medios

Socios y Miembros

  • Únete

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

© 2024 Foro Económico Mundial