Transición energética

La transición energética podría desplazar el centro del poder mundial. Este experto explica por qué

Excavadoras en una mina de carbón.

El aumento de la demanda de minerales podría provocar un desplazamiento del centro de poder mundial. Image: Unsplash/Dominik Vanyi

Liam Coleman
Senior Writer, Forum Agenda
Comparte:
Nuestro impacto
¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial para acelerar la acción en Transición energética??
A hand holding a looking glass by a lake
Innovación mediante crowdsourcing
Involúcrate con nuestra plataforma digital de crowdsourcing para lograr un impacto a escala

La transición hacia las energías limpias "va a ser una de las mayores oportunidades económicas desde la Revolución Industrial", según el experto en política energética global Jason Bordoff.

En 2022, las inversiones en energías renovables alcanzaron la cifra récord de 1,3 billones de dólares, lo que supone un aumento del 70% respecto a los niveles previos a la pandemia de 2019. Se espera que esta cifra aumente aún más en los próximos años, en consonancia con los esfuerzos globales por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales.

En su intervención en la Reunión Especial del Foro Económico Mundial sobre Colaboración Global, Crecimiento y Energía para el Desarrollo, Bordoff, Director Fundador del Centro de Política Energética Global de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia, afirmó que esta creciente búsqueda de energías renovables podría desplazar el centro del poder mundial.

Desde oportunidades económicas hasta la urgente necesidad de inversiones sostenibles en infraestructuras verdes, Bordoff analizó la evolución geopolítica de la transición energética.

Descubre

¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial en el ámbito de la transición a una energía limpia?

La evolución del panorama energético

"Vamos a necesitar muchos minerales críticos para esta transición, y va a haber ciertos países que naturalmente tienen abundancia de ellos", explicó Bordoff. "En la actualidad, los mayores proveedores de petróleo y gas -Estados Unidos, Rusia y Arabia Saudí- producen cada uno entre el 10% y el 20% del suministro mundial".

Sin embargo, la producción de minerales críticos, como el litio, el níquel, el cobalto, el cobre y los elementos de tierras raras, se concentra actualmente en determinados países que a veces producen más de la mitad del suministro mundial de esos elementos, añadió Bordoff.

"Hoy en día, la minería se concentra en determinados lugares. Más de la mitad del cobalto procede del Congo. Más de la mitad del litio procede de Australia. Más de la mitad de las tierras raras proceden de China. Así que hay un cierto número de países con una posición muy significativa hoy en día", dijo.

Importancia de los minerales críticos en la transición hacia energías limpias.
Se espera que la demanda de minerales críticos aumente a medida que se reduzca el uso de los combustibles fósiles. Image: Foro Económico Mundial

Aumento de la demanda de minerales críticos

Sin embargo, Bordoff afirma que, aunque la energía limpia está creciendo a "un ritmo extraordinario", no se acerca a la escala y magnitud necesarias para reducir las emisiones y la demanda de combustibles fósiles, y alcanzar los objetivos fijados en el Acuerdo de París.

Por tanto, es probable que aumente la necesidad de estos minerales críticos. Por ejemplo, según las previsiones más utilizadas, la demanda de litio se multiplicará por diez o más, según un libro blanco del Foro Económico Mundial sobre la futura demanda de minerales críticos.

Bordoff señaló que algunos países, como China, han reconocido la oportunidad económica que supone estar a la vanguardia de la tecnología verde, por lo que ocupan una posición dominante en la cadena de suministro de esta tecnología.

¿Has leído?

"China tiene hoy una posición muy dominante, no en la minería, sino en el refinado y la transformación. Desempeña un papel fundamental en la cadena de suministro, pero no se basa en la abundancia geológica, como ocurre con el petróleo. En teoría, se puede construir capacidad de refinado y procesamiento en cualquier parte, por lo que esa posición dominante puede erosionarse con el tiempo mediante políticas de creación de capacidad industrial en otros lugares", afirmó.

"Aún no hemos empezado a buscar por todo el mundo ni a extraer a la escala y velocidad que necesitamos. Hay muchos de estos metales y minerales en todo el mundo. Lo que ocurre es que hoy en día la producción minera tiende a producirse en ciertos lugares más que en otros".

Loading...

Superar los riesgos geopolíticos

Bordoff advirtió que la mayor adopción de tecnología verde y la transición a una economía neta cero traerán consigo riesgos y desafíos geopolíticos.

"Hoy estamos en un mundo en el que algunos de los riesgos geopolíticos, como los conflictos y la fragmentación económica, están dificultando la transición. Si no tenemos cuidado con la forma en que llevamos a cabo esta transición, podemos empeorar algunos de esos problemas geopolíticos", afirmó.

"Esta no es una razón para ralentizar la transición. Necesitamos una transición mucho, mucho más rápida. Pero debemos tener muy en cuenta las implicaciones de esta transición en términos de política exterior, seguridad nacional y geopolítica, si queremos asegurarnos de no tropezar en el camino".

Bordoff hizo un llamamiento a que gobiernos y organizaciones multilaterales se unan para permitir el rápido despliegue de capital necesario para implantar la tecnología verde de forma sostenible, garantizando al mismo tiempo un riesgo mínimo de fragmentación geopolítica.

Hablando de apoyar a los países que tienen abundancia de metales y minerales críticos para la transición energética, Bordoff añadió: "Creo que los países desarrollados tienen que hacer mucho más de lo que han hecho para poner a disposición mucha de esa ayuda y financiación".

Bordoff concluyó que los mecanismos fiscales, la regulación y los mandatos que posibilitan la inversión en energías limpias pueden ayudar a materializar la oportunidad de la transición energética y también garantizar que las empresas obtengan de las energías limpias rendimientos aún mayores que de los hidrocarburos.

Loading...
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo
Agenda Global

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Puedes anular tu suscripción en cualquier momento utilizando el enlace que figura en nuestros correos electrónicos. Para obtener más información, consulta nuestro Política de privacidad.

Por qué es vital centrarse en las personas para lograr transiciones energéticas equitativas

Brian Motherway

21 de junio de 2024

Sobre nosostros

Eventos

Medios

Socios y Miembros

  • Únete

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

© 2024 Foro Económico Mundial