Acción climática

Cómo Kiel se convirtió en una ciudad pionera en Cero Residuos, y qué puede enseñarle al resto del mundo

Una imagen del puerto de Kiel. El plan Ciudad Residuo Cero de Kiel pretende reducir los residuos en un 15% anual por persona de aquí a 2035 a través de más de 100 medidas.

El plan Ciudad Residuo Cero de Kiel pretende reducir los residuos en un 15% anual por persona de aquí a 2035 a través de más de 100 medidas. Image: Unsplash/Thomas Grams

Victoria Masterson
Senior Writer, Forum Agenda
Comparte:
Nuestro impacto
¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial para acelerar la acción en Acción climática??
La visión global
Explora y monitorea cómo El cambio climático afecta a las economías, las industrias y los problemas globales
A hand holding a looking glass by a lake
Innovación mediante crowdsourcing
Involúcrate con nuestra plataforma digital de crowdsourcing para lograr un impacto a escala
Mantente al día:

El cambio climático

Este artículo se publicó por primera vez en noviembre de 2023 y se actualizó en abril de 2024.

  • Kiel ha sido certificada como la primera Ciudad Cero Residuos de Alemania.
  • Las Ciudades Cero Residuos trabajan en planes para eliminar los residuos e introducir una economía más circular que reduzca las emisiones.
  • En la India, la ciudad de Pune trabaja en una iniciativa del Proyecto Cero Residuos con el Foro Económico Mundial.

Los residuos alimentan la triple crisis del cambio climático, la biodiversidad y la pérdida de naturaleza, según las Naciones Unidas. Por eso, vivir con cero residuos es una prioridad absoluta en los esfuerzos por reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y frenar el calentamiento global.

La ciudad de Kiel se ha convertido en la primera ciudad de Alemania en obtener la certificación de Ciudad Cero Residuos. ¿Qué significa esta certificación y qué puede enseñar el logro de Kiel a otras ciudades del mundo?

Ciudades certificadas como de Cero Residuos, como Kiel (Alemania), están impulsando proyectos para eliminar los residuos.
Ciudades certificadas como de Cero Residuos, como Kiel (Alemania), están impulsando proyectos para eliminar los residuos. Image: Mission Zero Academy

¿Qué es una Ciudad Cero Residuos?

La certificación Ciudades Cero Residuos es una norma europea creada por la red sin fines de lucro de eliminación de residuos Zero Waste Europe. Está diseñada para ayudar a los pueblos, ciudades y distritos de la región a eliminar residuos e introducir una economía circular.

Más de 480 autoridades locales de Europa se han comprometido con una visión de residuo cero, afirma Zero Waste Europe.

El plan de Ciudad Cero Residuos de Kiel incluye más de 100 medidas para reducir los residuos en una media del 15% por persona y año de aquí a 2035. También pretende reducir a la mitad los residuos que no pueden reciclarse para esa misma fecha.

Los hogares, las empresas, los colegios, los organismos públicos, los eventos y el sistema de residuos en general forman parte de los esfuerzos de Kiel por reducir a cero los residuos.

Más de 480 autoridades locales de toda Europa se han comprometido con la visión de cero basura.
Más de 480 autoridades locales de toda Europa se han comprometido con la visión de cero basura. Image: Zero Waste Cities

¿Qué medidas de cero residuos está tomando Kiel?

Las medidas de cero residuos de Kiel incluyen ayudas de hasta 200 euros (210 dólares) para comprar pañales de tela en lugar de desechables. "Un niño utiliza hasta 6000 pañales desechables", dice la ciudad en sus páginas web de Ciudad Residuo Cero.

La ciudad también reparte gratuitamente bolsas reutilizables para fruta y verdura en eventos, mientras que los organismos públicos tienen prohibido utilizar artículos de un solo uso y un sistema de pago por tirar cobra a los ciudadanos en función del peso de los residuos que tiran.

Otro proyecto de cero residuos en Kiel consiste incluso en convertir los residuos de pelo de las peluquerías en material que filtra el aceite del agua, informa el diario británico The Guardian.

Otras ciudades con cero residuos

Otras ciudades con cero residuos son Tilos (Grecia), donde se ha registrado un descenso del 43% de los residuos sólidos por persona. En Tilos se reciclan cápsulas de café, pilas y textiles, y los residuos que no pueden reciclarse se convierten en combustible alternativo.

En Japón, la ciudad de Kamikatsu, en la isla meridional de Shikoku, hizo una "Declaración de Basura Cero" hace 20 años, según The Washington Post. Los habitantes de Kamikatsu clasifican sus residuos en 45 categorías y llevan los artículos que ya no quieren a la tienda de segunda mano local. Kamikatsu también cuenta con una fábrica de cerveza artesanal de residuo cero, que elabora cerveza a partir de cosechas que de otro modo irían a la basura.

Por su parte, Osaki, también en Japón, recicla alrededor del 80% de sus residuos y pudo evitar la construcción de una incineradora cuando el vertedero se llenó. Los residuos se clasifican en 27 categorías, 26 de las cuales son reciclables. Los residuos se comprimen y se envían a instalaciones de reciclaje de todo el país. "Tenemos que movilizar a todo el mundo para marcar la diferencia", afirma la concejala Kasumi Fujita.

Loading...

Proyectos de cero residuos en el Foro Económico Mundial

En India, la ciudad de Pune ha puesto en marcha, junto con el Foro Económico Mundial, una iniciativa del Proyecto Cero Basura para reducir los residuos y mejorar los sistemas de gestión. La ciudad afirma que menos del 30% de sus residuos plásticos se reciclan y que la concienciación sobre la gestión de residuos es escasa.

El proyecto incluye talleres de sensibilización sobre buenas prácticas en materia de residuos y la introducción de mejores sistemas de gestión de residuos en colegios e institutos.

Loading...

Consumers Beyond Waste es otra iniciativa del Foro Económico Mundial que pretende desarrollar alternativas sostenibles, accesibles y atractivas a los artículos de un solo uso.

"Más del 90% del plástico nunca se recicla, sino que contamina los paisajes y los océanos de nuestro planeta", afirma el Foro.

Las ciudades desempeñarán un papel fundamental a la hora de probar y aplicar sistemas de reutilización sobre el terreno.

Estas empresas ayudan a construir ciudades con cero residuos

Entre las empresas que ayudan a las ciudades a impulsar programas de cero residuos figura RecyGlo, de Myanmar. Su tecnología conecta a las empresas con instalaciones de reciclaje y logística para ayudarles a procesar sus residuos de forma segura, y utiliza datos para mostrar a las empresas el impacto que esto tiene en su huella de carbono.

En Bengaluru, en el sur de la India, una empresa llamada TrashCon Labs utiliza sistemas automatizados de clasificación para organizar los residuos en componentes húmedos, secos y metálicos y reciclarlos en diversos productos. TrashCon Labs también convierte los residuos no reciclables en un tipo de cartón que luego se utiliza para fabricar muebles y otros artículos.

CIRT -cuyo nombre significa "¿Puedo reciclar esto?" en inglés - ha creado una plataforma digital que permite a las empresas responder por sí mismas a esa pregunta. Permitiéndoles identificar qué artículos pueden reciclarse, les ayuda a reducir sus niveles de residuos, las tasas de vertido y los costes de envasado, y les acerca a sus objetivos de sostenibilidad.

¿Has leído?

Otra plataforma digital de ayuda a la gestión de residuos es Duitin, en Indonesia. Se trata de una aplicación que pone en contacto a personas que tienen residuos que hay que retirar con "recolectores" a los que se paga por clasificarlos. Así se fomenta el reciclaje, se reduce el uso de vertederos y se impulsa la economía local.

Una empresa brasileña llamada Green Mining también está impulsando las oportunidades de empleo con un programa diseñado para aumentar la reutilización y el reciclaje de "envases postconsumo", es decir, todos los envases que se tiran después de que un producto haya concluido su ciclo de vida, como tubos de papel higiénico o envases de yogur. Tres cuartas partes de los brasileños no separan los materiales reciclables cuando tiran la basura, afirma Green Mining, pero está cambiando esta situación enviando recolectores en triciclos especiales para recoger la basura en zonas donde se generan grandes volúmenes de residuos postconsumo.

Todas estas empresas son miembros de UpLink, una plataforma de innovación abierta del Foro Económico Mundial que ayuda a los innovadores a ampliar ideas que pueden ayudar a las personas y al planeta.

Descubre

¿Qué es la Cumbre del Impacto del Desarrollo Sostenible?

Loading...
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Temas relacionados:
Acción climáticaCrecimiento Económico
Comparte:
World Economic Forum logo
Agenda Global

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Puedes anular tu suscripción en cualquier momento utilizando el enlace que figura en nuestros correos electrónicos. Para obtener más información, consulta nuestro Política de privacidad.

Health Impacts of Climate Change: Evidence Landscape and Role of Private Sector

Lars Christian Grødem-Olsen and Nils Fearnley

13 de junio de 2024

Sobre nosostros

Eventos

Medios

Socios y Miembros

  • Únete

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

© 2024 Foro Económico Mundial