Desarrollo Sostenible

Cómo Japón está rediseñando el turismo para beneficiar a las comunidades locales

El sobreturismo en destinos populares ha afectado negativamente a algunas localidades en Japón.

El sobreturismo en destinos populares ha afectado negativamente a algunas localidades en Japón. Image: REUTERS/Issei Kato

Naoko Tochibayashi
Communications Lead, Japan, World Economic Forum
Este artículo es parte de: Centro para la Nueva Economía y Sociedad
  • Japón está promoviendo el turismo regional para combatir el exceso de visitantes, desviando la concentración que hoy se da en solo cinco prefecturas.
  • La tecnología —incluida la inteligencia artificial y la señalización digital en tiempo real— puede ayudar a informar a los turistas sobre las zonas saturadas.
  • El gobierno japonés está asignando fondos importantes para apoyar proyectos regionales que previenen el turismo excesivo.

El turismo excesivo sigue siendo un desafío importante en destinos turísticos de todo el mundo, y Japón no es la excepción.Si bien se han implementado diversas medidas a nivel nacional, abordar las causas de fondo del sobreturismo requiere soluciones innovadoras y sostenibles.

En 2024, el número de visitantes internacionales a Japón alcanzó aproximadamente los 36,87 millones, un récord histórico que representa un aumento del 47,1 % en comparación con el año anterior.

En 2023, el gasto de los visitantes extranjeros totalizó 5,3 billones de yenes, un 10,2 % más que en 2019, antes de la pandemia de COVID-19. En respuesta, el gobierno japonés fijó como meta recibir a 60 millones de turistas internacionales para 2030. En marzo de 2025, el primer ministro Ishiba instruyó a los ministros del gabinete correspondientes a elaborar un plan integral para alcanzar ese objetivo.

¿Has leído?

Comunidades afectadas por el sobreturismo

A medida que crece el turismo internacional en Japón, aproximadamente el 73 % de las pernoctaciones se concentran en sólo cinco prefecturas: Tokio, Osaka, Kioto, Hokkaido y Fukuoka, lo que pone de manifiesto un desequilibrio geográfico importante.

Según una encuesta sobre la congestión en zonas residenciales y laborales, el 59,7 % de los encuestados indicó que su área de residencia estaba “llena” o “algo llena”. A su vez, el 63,4 % dijo lo mismo sobre las zonas cercanas a su trabajo. Alrededor del 60 % señaló que esta congestión afecta negativamente su vida diaria en ambos lugares.

La concentración excesiva de turistas en los destinos más populares ha perjudicado a las comunidades aledañas. En Kioto, una ciudad histórica con gran atractivo turístico, el transporte público se ha saturado, dificultando los desplazamientos cotidianos de los residentes. El aumento de alojamientos en zonas urbanas también ha generado desafíos, como la contaminación acústica y la gestión de residuos. También se reportaron problemas similares asociados al sobreturismo en Hokkaido y Tokio.

El sobreturismo no solo deteriora la calidad de vida de los residentes, sino que también reduce la satisfacción general de los turistas. Para aprovechar plenamente los beneficios del aumento de visitantes, es fundamental promover una mayor dispersión geográfica del turismo y mantener altos estándares de calidad en los servicios.

Enfoques nuevos están ganando terreno para alcanzar estos objetivos, entre ellos, iniciativas público-privadas para atraer turistas a zonas menos congestionadas y sistemas que ofrecen información en tiempo real sobre los niveles de aglomeración.

Aunque el aumento de turistas beneficia a las economías regionales y a la industria turística, la concentración de visitantes en áreas específicas representa riesgos tanto para la calidad de vida local como para la experiencia general de los turistas.

Atraer visitantes a regiones menos conocidas

En octubre de 2024, Japan Airlines y Hoshino Resorts colaboraron para promover entre los turistas internacionales regiones menos conocidas de Japón. La iniciativa incluye la difusión de “joyas ocultas” relativamente poco reconocidas a través de sus sitios web, campañas en Instagram y paquetes que combinan vuelos de Japan Airlines con alojamiento en instalaciones de Hoshino Resorts.

En septiembre de 2024, Japan Airlines lanzó una campaña para reforzar aún más el turismo regional, ofreciendo vuelos nacionales gratuitos a viajeros internacionales que lleguen al país en vuelos desde el extranjero.

Esta iniciativa busca facilitar la exploración de regiones que los turistas quizás no habrían considerado, mitigar el sobreturismo y, al mismo tiempo, contribuir a la revitalización regional.

Visualizar la congestión y difundir información

Se están llevando a cabo esfuerzos para visualizar los niveles de congestión en instalaciones y regiones populares, lo que permite a los viajeros evitar zonas saturadas y tomar decisiones informadas.

En Okinawa, la aplicación de optimización turística Okimeguri utiliza inteligencia artificial para predecir la congestión en puntos turísticos a partir de datos de afluencia y condiciones climáticas de años anteriores. Los viajeros pueden seleccionar la fecha, la hora, el clima esperado y la ubicación para consultar estimaciones de niveles de congestión e información sobre eventos.

Aunque no ofrece datos en tiempo real, esta herramienta permite evaluar las condiciones de afluencia durante la etapa de planificación del viaje, lo que ayuda a garantizar una experiencia más confortable.

En Hokkaido, el monte Hakodate, conocido por sus vistas panorámicas, ha enfrentado problemas de saturación en su mirador de la cima. En enero de 2025, la ciudad de Hakodate implementó un sistema para visualizar la congestión y así abordar esta situación.

Se instalaron señalizaciones digitales en la estación de Hakodate, que permiten el seguimiento en tiempo real de los niveles de congestión en ocho puntos, incluido el mirador de la cima y la estación del teleférico que lleva a la cima. Además, los visitantes pueden consultar los niveles de congestión en sus teléfonos móviles escaneando un código QR.

Loading...

Apoyo gubernamental para proyectos regionales

El sobreturismo sigue siendo un desafío urgente también para el gobierno.

En el presupuesto suplementario del año fiscal 2024, el gobierno de Japón asignó 15,82 mil millones de yenes para las “Medidas de emergencia para prevenir y mitigar el sobreturismo y mejorar el entorno de recepción para visitantes extranjeros.” Esto representa el 15 % del presupuesto total, incluyendo el año fiscal 2025.

La Agencia de Turismo de Japón está implementando el “Proyecto de promoción del turismo sostenible mediante la prevención y mitigación del sobreturismo.” Esta iniciativa apoya de manera integral las medidas y planes formulados en conjunto con actores locales.

Las categorías del proyecto incluyen la “recolección y análisis de datos de afluencia” y la “visualización de los niveles de congestión.”

En 2025, entre los proyectos seleccionados se encuentra el “Desarrollo de un plan y construcción de un sistema para dispersar turistas extranjeros dentro de la prefectura de Kumamoto,” que recibirá subvenciones de hasta 80 millones de yenes y tiene como objetivo aliviar el sobreturismo mediante iniciativas impulsadas a nivel local.

Aunque el aumento de turistas beneficia a las economías regionales y a la industria turística, la concentración de visitantes en áreas específicas representa riesgos tanto para la calidad de vida local como para la experiencia general de los turistas.

Abordar estos desafíos requiere iniciativas que promuevan la dispersión de los visitantes. Las alianzas público-privadas de Japón para mitigar el sobreturismo permiten redirigir el turismo hacia zonas menos conocidas, al tiempo que habilitan mecanismos para evitar aglomeraciones que benefician a las economías regionales, a los residentes y a los viajeros por igual.

Estos esfuerzos contribuyen al desarrollo sostenible de la industria turística y ofrecen una visión para reforzar la resiliencia social y apoyar un crecimiento económico inclusivo.

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Mantente al día:

Cities and Urbanization

Comparte:
La visión global
Explora y monitorea cómo Cities and Urbanization afecta a las economías, las industrias y los problemas globales
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

De la universidad al impacto global: cómo Kerala creó un ecosistema inclusivo para startups

Nasif NM

13 de junio de 2025

Cómo la inteligencia artificial puede mejorar la inclusión digital y combatir la desigualdad

Quiénes somos

Participe en el Foro

  • Iniciar sesión
  • Asóciese con nosotros
  • Conviértase en miembro
  • Regístrese para recibir nuestras notas de prensa
  • Suscríbase a nuestros boletines
  • Contacte con nosotros

Enlaces directos

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

Sitemap

© 2025 Foro Económico Mundial