Transformación Urbana

Las ciudades se enfrentan a un 'látigo climático' y otras noticias sobre transformación urbana

Publicado · Updated
Mujeres caminando por una calle de Delhi, India, bajo un cielo envuelto en smog, 19 de noviembre de 2024. REUTERS/Anushree Fadnavis

También en este resumen: solo una quinta parte de las ciudades cumplen con los estándares de calidad del aire; y los precios de los terrenos suben en Japón.

Image: Reuters/Anushree Fadnavis

Jeff Merritt
Head of Centre for Urban Transformation; Member of the Executive Committee, World Economic Forum
Vivian Brady-Phillips
Head, Strategic Initiatives, Urban Transformation, World Economic Forum
Comparte:
Este artículo es parte de: Centro para la Transformación Urbana
  • Este resumen mensual recoge algunas de las últimas noticias sobre ciudades y urbanización.
  • Noticias destacadas: Las ciudades se enfrentan a un 'látigo climático'; solo una quinta parte de las ciudades cumplen con los estándares de calidad del aire; y los precios de los terrenos en Japón están subiendo.
  • Para más información sobre la labor del Foro Económico Mundial para las ciudades, visite el Centro para la Transformación Urbana.

1. Las ciudades se enfrentan a un 'látigo climático', según un estudio

Diversas ciudades de todo el mundo se enfrentan a fenómenos climáticos extremos cada vez más graves y frecuentes, y muchas de ellas sufren tanto inundaciones como sequías en rápida sucesión, según un informe de WaterAid.

Se espera que este 'látigo climático' empeore a medida que aumenten las temperaturas globales, sometiendo a las infraestructuras urbanas y a las poblaciones a una presión inmensa.

La ciudad de Hangzhou, en China oriental, y la capital de Indonesia, Yakarta, encabezaron la lista de ciudades que se ven afectadas por el 'látigo climático'. Alrededor del 15% de las ciudades examinadas también se enfrentan a riesgos extremos simultáneos y crecientes de inundaciones y sequías.

Alrededor del 15% de las ciudades estudiadas se ven afectadas por el 'látigo climático'. Image: WaterAid

El estudio llega después de que más de 5000 residentes en Yakarta se vieran obligados a evacuar sus hogares debido a graves inundaciones de marzo, que provocaron disrupción en la vida cotidiana, cortes de electricidad y el cierre de algunas carreteras.

2. Solo el 17% de las ciudades respira aire limpio

Menos de una quinta parte de las ciudades de todo el mundo—y solo en siete países—cumplen con los estándares de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En 2024, la ciudad más contaminada fue Bangalore, en India, que registró un nivel medio de PM2,5 de 128,2 μg/m3—más de 25 veces la directriz de la OMS, según datos de la empresa suiza de control de la calidad del aire IQAir.

Las ciudades indias representaron 11 de las 20 zonas urbanas más contaminadas del mundo, un dato que pone de manifiesto los graves problemas de calidad del aire a los que se enfrentan las regiones metropolitanas del país.

Ciudades de Chad, Bangladesh, Pakistán y la República Democrática del Congo también experimentaron niveles peligrosamente altos de contaminación, agravados por el cambio climático.

3. Otras noticias sobre ciudades

Los precios de los terrenos en Japón experimentaron su aumento más rápido en 34 años en 2024, con destinos turísticos populares como Kioto y Osaka mostrando aumentos continuos. Esta recuperación se está extendiendo a otras regiones debido a un crecimiento económico sostenido, informa Reuters.

El estado de Tamil Nadu, en el sur de la India, ofrecerá una subvención para que determinados trabajadores de reparto compren motos eléctricas. Cada vez más jóvenes se dedican a la entrega de alimentos y productos de alimentación en la llamada "economía gig", muchas veces a través de plataformas digitales.

El gobierno del Reino Unido ha abierto una investigación sobre el incendio de una subestación que provocó el cierre del aeropuerto de Heathrow, en Londres, durante 18 horas. Este incidente afectó a miles de pasajeros en todo el mundo y repercutió también en las cadenas de suministro.

Según un nuevo estudio, Alemania debe construir 320 000 nuevos apartamentos cada año hasta 2030 para hacer frente a la escasez de viviendas, especialmente en ciudades como Berlín, Múnich y Fráncfort.

El desplome inmobiliario de China continuó en febrero, según cifras oficiales que muestran descensos en los precios, la inversión y las ventas. Después de dos meses de relativa estabilidad, los precios de las viviendas nuevas cayeron un 0,1%. Los responsables políticos están instando a que se tomen medidas específicas en cada ciudad para estimular la demanda, informa Reuters.

Descubre

¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial en el ámbito del futuro de las ciudades?

4. Más contenido sobre transformación urbana en Historias del Foro

A medida que el mundo se urbaniza, equilibrar el arte y la ciencia de construir ciudades requiere un enfoque holístico que, una vez más, sitúe la cultura en el centro de las prácticas de construcción de comunidades. El Sistema de Calidad Baukultur de Davos equilibra la tensión entre el diseño centrado en el ser humano como estructura subyacente y los contextos geográficos, sociales y económicos. A continuación, se muestra un vídeo explicativo sobre qué es Baukultur.

Los distritos de innovación deben equilibrar el crecimiento económico con los beneficios locales, escriben dos expertos, y la sostenibilidad y la adaptabilidad son fundamentales para su éxito a largo plazo. Descubra cómo la infraestructura digital está dando forma al futuro de las economías urbanas.

Las tensiones geopolíticas, el proteccionismo y las políticas industriales están impulsando una transformación masiva en la economía global. Las empresas tienen que replantearse sus procesos, desde dónde producen sus bienes hasta cómo reclutan talento y hacen crecer sus negocios. Un nuevo informe destaca cómo ciudades de Asia, África, América Latina y Oriente Medio están aprovechando este momento como una oportunidad de crecimiento.

El diseño regenerativo puede restaurar ecosistemas, mejorar la biodiversidad y fortalecer la resiliencia de la comunidad. Este artículo describe tres ejemplos de diseño regenerativo que se han convertido en centros comunitarios en la ciudad de Calgary, Canadá.

Comparte:

Más sobre Transformación Urbana
Ver todo