Opinión
Acción climática

Cómo una moneda común regulada podría ayudar a África Occidental a alcanzar la neutralidad de carbono

Finanzas mundiales, cambio de moneda; moneda común

La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS, por sus siglas en inglés) está estudiando la introducción de una moneda común. Image: Getty Images/mnbb

Goodness Esom
Law Graduate, Climate Reality Leader and Member, International Law Association Nigerian Branch
Este artículo es parte de: Centro para la Nueva Economía y Sociedad
  • Los países de África necesitan proporcionar más energía a sus crecientes poblaciones mientras avanzan en la transición hacia la neutralidad de carbono, en línea con el resto del mundo.
  • Una unión monetaria con una moneda única y regulada podría redirigir miles de millones de dólares que se pierden en transacciones de cambio de divisas para financiar la transición hacia el cero neto en el continente africano.
  • Intentos previos de crear una unión monetaria en África Occidental han fracasado debido a la falta de consenso entre los países involucrados, pero nuevas regulaciones podrían marcar la diferencia.

África representa aproximadamente el 4 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, y se estima que el costo para que el continente alcance la neutralidad de carbono en 2050 ronda los 2,8 billones de dólares. Sin embargo, enfrenta grandes desafíos para asegurar el financiamiento necesario para esta transición. Al mismo tiempo, más de 640 millones de personas en África siguen sin acceso a la energía: la tasa de acceso a la electricidad en el continente es de poco más del 40 %, la más baja del mundo.

Los países africanos deben encontrar nuevas formas de proporcionar la energía que sus crecientes poblaciones necesitan, al tiempo que avanzan en la transición hacia el cero neto junto con el resto del mundo. Un régimen monetario con una moneda única y regulada podría ayudar a redirigir miles de millones de dólares que se pierden en transacciones de cambio de divisas para financiar la transición energética del continente.

¿Has leído?

Debido a la complejidad del comercio global, los africanos a veces deben cambiar una moneda africana a dólares estadounidenses y luego volver a cambiarla a la moneda africana deseada. Este proceso añade un costo estimado de 5.000 millones de dólares anuales a las transacciones monetarias dentro de África. Una unión monetaria podría eliminar estos costos asociados al cambio de divisas, liberando recursos que podrían destinarse a financiar la transición del continente hacia la neutralidad de carbono.

Los países de África Occidental ya están trabajando en un plan de este tipo. La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS, por sus siglas en inglés) abarca una población de más de 400 millones de personas en 12 naciones. Este organismo económico regional podría contribuir a la transición de África hacia el cero neto mediante el uso de una moneda común propuesta llamada Ecozone.

La Ecozone y la transición de África hacia el cero neto

La Ecozone, o Eco, es una moneda única propuesta para África Occidental que funcionaría de manera similar a la Eurozona en Europa. Su adopción por parte de los países de la ECOWAS podría fomentar el comercio, integrar mercados, fortalecer los lazos económicos y hacer que la región sea más resiliente. Además, una moneda común en la ECOWAS contribuiría a la transición de África hacia el cero neto de tres maneras principales:

1. Eliminar costos de cambio de divisas en transacciones intrarregionales

La adopción del Eco eliminaría los costos y el tiempo asociados a los pagos dentro de la región, además de reducir la incertidumbre sobre los tipos de cambio bilaterales. La eliminación de estos gastos generaría ahorros que permitirían a los sectores público y privado de los países de la ECOWAS redirigir fondos para apoyar la transición de África hacia la neutralidad de carbono.

Además, investigaciones sugieren que el Eco podría impulsar el comercio intrarregional en sectores no relacionados con el petróleo, fortaleciendo así la economía verde.

2. Estabilizar el tipo de cambio en África Occidental

La adopción del Eco en la ECOWAS permitiría fijar y regular el tipo de cambio utilizado por las personas y empresas de la región.Con el tiempo, un tipo de cambio estable podría aumentar el valor de la moneda única propuesta. Esto, a su vez, podría fortalecer el financiamiento para el cero neto, así como las donaciones y contribuciones financieras de los países de la ECOWAS, permitiéndoles alcanzar un nivel de apoyo comparable al de sus pares en el Norte Global.

3. Reactivar la voluntad política en la lucha contra el cambio climático

La ECOWAS debe demostrar determinación para superar los obstáculos que han impedido la creación de una moneda común. Si los países de la región logran finalmente implementar el Eco, esto también revitalizaría su voluntad política para utilizarlo de manera innovadora y acelerar la transición hacia el cero neto.La lucha contra el cambio climático requiere compromiso político. La ECOWAS debe canalizar esta voluntad para garantizar la adopción del Eco como una estrategia a largo plazo que acerque a África a la neutralidad de carbono.

Loading...

Los desafíos de una moneda común en África Occidental

El Eco no es el primer intento de establecer una unión monetaria en África Occidental. El primer esfuerzo data de 1945 con la creación del franco CFA entre los países francófonos de la región. Posteriormente, hubo nuevos intentos de unificar el comercio mediante una moneda común en 1965 y 1975. En 2019, los líderes de la ECOWAS adoptaron el nombre "Eco" para la moneda única de África Occidental, pero factores políticos y económicos han dificultado su implementación.

En la cumbre de la ECOWAS de 2023, la adopción del Eco fue una de las principales prioridades. Sin embargo, aunque está previsto que entre en vigor en 2027, sigue enfrentando un obstáculo clave: la falta de consenso entre los países africanos sobre su uso.

África debe aprovechar todas las herramientas económicas disponibles en la lucha contra el cambio climático y contribuir a la transición global hacia el cero neto. Si los países de la ECOWAS logran acordar cómo regular y utilizar el Eco, esta moneda podría convertirse en una de esas herramientas clave.

La necesidad de una regulación para la moneda común

La introducción del Eco como moneda unificada presenta diversos desafíos, como el riesgo de incumplimiento, obstáculos burocráticos, resistencia y posibles violaciones. Estos problemas hacen necesaria una regulación integral. Se requiere una ley de la Ecozone para regular el uso y la circulación del Eco en los 12 países miembros de la ECOWAS.

La ECOWAS podría ampliar su actual Código y Política Común de Inversiones para incluir la implementación del Eco. Este código está diseñado para regular las operaciones de inversión dentro del mercado de la ECOWAS, garantizando un enfoque coherente hacia la integración económica.

Sin embargo, la creación de un Código Común de Moneda de la ECOWAS proporcionaría directrices específicas para el uso del Eco, establecería prácticas sostenibles e impondría sanciones por incumplimiento a los estados miembros. Esto permitiría contar con un marco regulatorio claro al que recurrir en caso de disputas sobre el uso del Eco, además de brindar la profundidad y coherencia necesarias para garantizar una transición exitosa hacia una moneda común.

Una moneda común, junto con regulaciones adecuadas, no solo puede impulsar la prosperidad económica regional, sino también ayudar a África a alcanzar sus objetivos climáticos. Si la ECOWAS avanza con la implementación del Eco, esto representará un paso clave hacia la neutralidad de carbono, no solo en África, sino a nivel global.

Loading...
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Mantente al día:

Electricidad

Temas relacionados:
Acción climáticaSistemas Financieros y Monetarios
Comparte:
La visión global
Explora y monitorea cómo Electricidad afecta a las economías, las industrias y los problemas globales
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

3 formas de refinar la narrativa sobre el precio del carbono – y 4 críticas que superar

Paul Mottram and William Jernigan

18 de marzo de 2025

¿Qué viene para las normas de sostenibilidad corporativa en la UE?

Quiénes somos

Participe en el Foro

  • Iniciar sesión
  • Asóciese con nosotros
  • Conviértase en miembro
  • Regístrese para recibir nuestras notas de prensa
  • Suscríbase a nuestros boletines
  • Contacte con nosotros

Enlaces directos

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

Sitemap

© 2025 Foro Económico Mundial