Los países de América Latina con Internet más veloz

Yudaris Aleman speaks to her daughter who lives in Canada, via a mobile device in Varadero, Cuba, December 6, 2018. Picture taken on December 6, 2018. REUTERS/Fernando Medina - RC1E48A271D0

Image: REUTERS/Fernando Medina


Desde el 2006, se celebra cada año el 17 de mayo el Día Mundial de la Sociedad de la Información o Día de Internet, con el que se busca dar a conocer las ventajas de la masificación en el uso de las TIC y el Internet e incidir en la necesidad de reducir la brecha digital.

Según el informe Worldwide Broadband Speed League 2018, en el que se realizó un seguimiento de la velocidad de conexión a la red en 200 países, el acceso a una banda ancha rápida es todavía muy desigual alrededor del mundo. En América Latina, el país mejor posicionado en velocidad de descarga es Panamá, que ocupa el puesto número 72 con un promedio de 7,05 megabytes por segundo (Mbps). A este le siguen Uruguay, en el puesto 78 con 6,19 Mbps, y México, seis puestos por debajo con 5,69 Mbps.

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global