En Venezuela los precios suben a casi el 14.000% al año

A kilogram (2.2 lbs) of raw carrots as photographed in a studio with an illustrative price tag of $19.05 (US dollars), equivalent to the Bs. 120 (bolivars) that it costs on average to purchase in Caracas at the official exchange rate of 6.3 bolivars per dollar, in Caracas September 29, 2014. Venezuela's economic crisis has led to some shocking and surreal price distortions that hit people's buying power dramatically. While the government of President Nicolas Maduro calls the country's minimum wage of Bs. 4,252 the highest in the region when converted to $675 using the official exchange rate, the galloping black market for currency considers it as just $42.50 when converted at the street rate of Bs. 100 per US dollar, the rate which many importers and retail outlets must use to acquire hard currency. Venezuela's annual inflation rate of more than 63 percent is the highest in the Americas, according to official statistics. Picture taken September 29, 2014.

Image: REUTERS/Carlos Garcia Rawlins

El 20 de mayo los venezolanos reeligieron a Nicolás Maduro como presidente en unas elecciones denunciadas como no democráticas por distintas organizaciones internacionales, entre las que se encuentra la Unión Europea. En este sentido, los ministros de Exteriores de la UE acordaron ayer el aumento de lista de sanciones al régimen de Maduro como consecuencia de las supuestas irregularidades cometidas en los comicios.

Según los resultados del Consejo Nacional Electoral, el actual presidente Maduro se alzó con la victoria en las elecciones con alrededor del 68% de los votos, lo que podría sorprender a algunos si se tiene en cuenta la grave crisis económica que atraviesa el país. La variación anual de los precios medios del país alcanza el 13,860%, mayor que en ningún otro país del mundo, tal y como se ve en este gráfico de Statista realizada con datos del Fondo Monetario Internacional.

Image: Statista
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global