La forma en la que podrás manejar tu auto con el cerebro

Cuando pensamos en manejo autónomo del futuro, nos imaginamos autos muy innovadores que desplegan tecnología principalmente para transmitir comodidad y ser algo así como un teléfono celular con ruedas.
O tal vez películas de ciencia ficción, en donde todo es posible y se logra controlar todo con la mente.
Ahora, tal vez estas representaciones no disten tanto de la realidad, pues el nuevo proyecto de Nissan, podría ser uno de los más importantes y tecnológicamente avanzados de los últimos años.

Se trata de un sistema de detección de ondas cerebrales que permite manejar el vehículo, llamado precisamente Brain to Vehicle (B2V).
La tecnología B2V es el más reciente desarrollo que forma parte de la estrategia Nissan Intelligent Mobility , la visión de la compañía que busca transformar la forma en la que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados a la sociedad.

El sistema, desarrollado por Nissan, ha sido resultado de una árdua investigación de la firma en los últimos años, la cual se ha centrado en la decodificación de señales en el cerebro. Esto se basa en dos grandes pilares: la Predicción y la Detección. La primera es sensible a las señales del cerebro, por lo que puede realizarcualquier acción anticipadamente.
La segunda, evalúa al conductor y la inteligencia artificial es capaz de cambiar la configuración de conducción o el estilo de conducción cuando está en modo autónomo.
La tecnología B2V de Nissan es el primer sistema de este tipo en el mundo. El conductor utiliza un dispositivo que mide la actividad de la onda cerebral, que luego se analiza mediante sistemas autónomos. Al anticipar el movimiento previsto, los sistemas pueden tomar medidas, como girar el volante o disminuir la velocidad del automóvil - de 0.2 a 0.5 segundos más rápido de lo que lo haría el conductor.

De acuerdo con la firma, estos no serán los únicos usos en los que la tecnología podrá ser explotada, pues de acuerdo con el Dr. Lucian Gheorghe, líder de la investigación B2V en el Centro de Investigación Nissan en Japón, otros usos incluyen el ajuste del entorno interno del vehículo. Por ejemplo, puede utilizar realidad aumentada para ajustar lo que el conductor ve y crear un entorno más relajante.
Este importante avance, hará una demostración en el próximo CES 2018 en Las Vegas.
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global