Branko Milanovic: “México tiene que fijar un impuesto sobre la riqueza y sobre las herencias”
Branko Milanovic, en agosto pasado. SIMONE PADOVANI (GETTY)
Hablar de desigualdad en nuestros días sin antes haber leído a Branko Milanovic es como hablar de fútbol sin haber visto jugar a Messi o a Zidane. El economista serbio-estadounidense, profesor del Stone Center de la City University of New York (CUNY), visita México, uno de los epicentros de la inequidad mundial, para presentar la edición en español de su último libro: Desigualdad mundial. Un nuevo enfoque para la era de la globalización(Fondo de Cultura Económica). Entre coloquio y coloquio, concede 15 minutos de su apretada agenda a EL PAÍS. Poco tiempo para mucho que decir.
México es uno de los países que mejor refleja la desigualdad mundial: en sus casi dos millones de kilómetros cuadrados conviven un puñado de familias acaudaladas que pueden tratarse de tú a tú con los más ricos del mundo y decenas de miles de pobres a los que poco tienen que envidiar los menos favorecidos del planeta. Un crisol económico tal que catalogar al país latinoamericano solo como una nación de renta media implica obviar una parte importante de la realidad. Los cuatro hombres más ricos de México en 2015 —Carlos Slim, Germán Larrea, Alberto Baillères y Ricardo Salinas Pliego— acumulaban entonces casi la quinta parte del PIB, según un estudio de Gerardo Esquivel, profesor de El Colegio de México para la ONG Oxfam.
Sin embargo, el análisis de Milanovic tiene muchas más aristas: “La inequidad en México es una cuestión algo espinosa: dejando a un lado los casos de Slim y otros muy ricos, es uno de los países que ha visto disminuir la desigualdad de ingresos y aumentar el peso de la clase media en los 15 últimos años”. Hasta la crisis económica: desde entonces ambas variables han caído a un ritmo mucho mayor que en el resto de países de la OCDE, el think tank de los países industrializados. “Lo que ocurre en este país es que hay muchas personas extraordinariamente ricas, hasta el punto de que están entre los más acaudalados del mundo. Por eso creo que es tan importante fijar impuestos sobre la riqueza y las herencias”, subraya. “El problema es que viven completamente separados de la realidad de su propio país: es cierto que los ricos suelen estar desligados, pero cuando la riqueza supera un determinado umbral, ese desprendimiento se exacerba y se convierte en algo muy nocivo”.
Los hechos y los datos duros dan alas a su análisis. Los puntos de contacto entre un residente en Lomas Altas —una de las zonas más exclusivas de la Ciudad de México— y uno de Milpa Alta —una de las áreas más rurales y con mayor tasa de pobreza de la capital— quedan reducidos al pasaporte, el idioma y una cultura común. Lo más probable es que nunca en su vida se crucen: son dos vidas completamente dispares a menos de 50 kilómetros de distancia. A eso se añade un sistema fiscal que está a la cola de la OCDE y de América Latina en cuanto a su capacidad para cerrar la grieta de la desigualdad. “Probablemente porque sus políticas públicas no son tan extensivas como en Europa”, diagnóstica el profesor de CUNY. “En México, los impuestos sobre la renta no son suficientemente progresivos y muchos de los que deberían pagar los tipos fiscales más altos porque obtienen ganancias del capital, en la práctica no lo hacen. Aquí, y en otros países de América Latina, los ingresos del fisco dependen demasiado de impuestos como el IVA y eso es regresivo”.
La palanca fiscal, tan largamente mencionada en muchos discursos políticos y tan poco utilizada en la práctica en casi toda la región, es quizá la vía más directa para suturar la brecha. Pero no la única. Los impuestos a las grandes fortunas deben ir acompañados, subraya Milanovic, por incentivos tributarios a la creación de riqueza –ya sea financiera o en forma de bienes raíces– en manos de las clases medias. Y por dos factores adicionales igualmente importantes: “Primero, garantizar un acceso real a la educación a los pobres o muy pobres. En México, por ejemplo, algunos de ellos ni siquiera hablan bien el español o no tienen la posibilidad de ir a la escuela. Segundo, fortalecer programas sociales de ayuda condicionada como Progresa [hoy Prospera]: mucha gente no es consciente de lo importantes y revolucionarios que han sido, hasta el punto de ser, quizá, la mayor contribución de la región a las políticas sociales de todo el mundo. Aunque no vayan a solucionar todos los problemas, son relativamente baratos y llegan a muchas personas”.
La renta básica universal, una rareza hace muy poco tiempo en el debate político, ha emergido con fuerza en las últimas semanas en la esfera pública mexicana. En parte, porque el Frente Ciudadano —la alianza electoral bajo la que concurrirán el conservador PAN y los progresistas PRDy Movimiento Ciudadano en los comicios presidenciales del próximo julio— la ha incorporado a su lista de propuestas electorales. A diferencia de otros economistas, Milanovic no es nada partidario de la medida, que pasa por dar a cada ciudadano una cantidad fija de dinero cada mes por el mero hecho de residir en el país norteamericano.
“Soy muy escéptico, también en los países más avanzados, porque requeriría enormes sumas de dinero, obligaría a repensar por completo el actual sistema fiscal y de transferencias públicas. En un país como México sería aún más complicado, porque el dinero que se podría dar sería muy mediocre, prácticamente nada, y cualquier otra cantidad más importante sería muy costosa para el erario. Un coste como el que se baraja, superior al 8% del PIB, es muy alto y muy difícil de financiar”. También exhibe sus dudas sobre la medida desde el punto de vista filosófico: “No creo que sea lo ideal tener a, digamos, la cuarta parte de la población haciendo nada y dependiendo de lo que se les da. Y también porque reduciría la presión sobre los muy ricos para compartir su riqueza: podrían decir que ya se les da un mínimo a todos”.
Milanovic habla rápido y entremezcla constantemente el inglés y el español —que, aunque prefiere evitar cuando entra en cuestiones técnicas, domina casi a la perfección—. Ampliamente reconocido en el mundo académico desde hace años, dio el salto a los medios de comunicación hace un lustro, cuando se popularizó su ya famoso “gráfico del elefante”, que refleja a la perfección las dos caras de la moneda de la globalización en las tres últimas décadas. Por un lado, el notable enriquecimiento de las clases medias de los países emergentes —sobre todo China e India—, hoy conectadas a la economía global, y de los más acaudalados de los países avanzados, que han visto multiplicada la rentabilidad del capital. Por otro, el empobrecimiento de las clases medias trabajadoras de los países ricos, que han visto reducidos sus ingresos por la mayor competencia de sus pares emergentes, la Gran Recesión de 2008 —y la posterior crisis de deuda, en el caso del sur de Europa— y, en última instancia, por la creciente automatización de los procesos productivos.
-¿Por qué América Latina no ha podido aprovechar la globalización para converger con los países más ricos, como sí ha hecho Asia?
-Lo que ha producido esta convergencia ha sido la apertura y la integración en los mercados internacionales, la inversión extranjera y, muy especialmente, de EE UU… Pero parte del problema es que muchos países [latinoamericanos] han sido capaces de industrializarse hasta un cierto grado, pero no han sido capaces de moverse hacia industrias de alta tecnología o moverse al sector servicios. América Latina está bajo la presión de Asia porque muchos productos son producidos más baratos allí que aquí. Creo que esta cuestión merece un estudio más detallado.
El profesor de la CUNY es uno de esos académicos que no se explaya sobre los temas que, aunque conoce a la perfección, se escapan de su radio de acción. Conoce sus límites y los expresa con sinceridad: “Hay otros que saben más de esta cuestión”. En la era de los todólogos, también en el mundo académico, escuchar estas ocho palabras es un enorme signo de humildad.
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global