El e-universo paralelo de China

A general view shows the office buildings of Alibaba (China) Technology Co. Ltd on the outskirts of Hangzhou, Zhejiang province March 16, 2010. Alibaba.com, China's largest e-commerce company, posted a 49 percent rise in quarterly net profit as revenue growth accelerated on the back of strong customer additions.    REUTERS/Lang Lang (CHINA - Tags: BUSINESS SCI TECH) - RTR2BOZ3

Image: REUTERS/Lang Lang (CHINA - Tags: BUSINESS SCI TECH) - RTR2BOZ3

Guadalupe Moreno

En la región occidental del mundo estamos acostumbrados a escuchar como un número muy limitado de gigantes tecnológicos estadounidenses (como Google, Facebook y Amazon) se reparten gran parte del mercado digital. Sin embargo, a estos, que tienen una influencia hegemónica en casi todos los continentes, como América, Oceanía, Europa, África (aunque este último todavía con una penetración de Internet muy baja), algunos países de Asia se les escapan, entre ellos, China.

Como muestra esta infografía de Statista, en China, al contrario que en la mayoría de regiones, ni Google es el motor de búsqueda predilecto, ni Facebook, la red social más usada, ni Amazon, la tienda online con mayor facturación. Lo son Baidu, con un 77,1% de cuota de mercado frente al 1,7% del buscador de Google, WeChat (propiedad de Tencent), con 920 millones de dispositivos conectados frente a los 54 millones de usuarios de Facebook, y Tmall (propiedad de Alibaba) con un 56,6% del volumen de ventas total frente al 0,8% de Amazon.

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Mantente al día:

Las redes sociales

Comparte:
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Quiénes somos

Participe en el Foro

  • Iniciar sesión
  • Asóciese con nosotros
  • Conviértase en miembro
  • Regístrese para recibir nuestras notas de prensa
  • Suscríbase a nuestros boletines
  • Contacte con nosotros

Enlaces directos

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

Sitemap

© 2025 Foro Económico Mundial