¿Qué significa para la deuda empresarial de los mercados emergentes que la Reserva Federal eleve las tasas de interés?

Traders works on the floor of the New York Stock Exchange (NYSE) as a television screen displays coverage of U.S. Federal Reserve Chairman Janet Yellen shortly after the announcement that the U.S. Federal Reserve will hike interest rates, in New York, U.S., December 14, 2016.  REUTERS/Lucas Jackson - RTX2V26B

Image: REUTERS/Lucas Jackson

Ayan Alter

En diciembre de 2016, la Reserva Federal de Estados Unidos elevó las tasas de interés por primera vez en un año, y señaló que planeaba más aumentos en 2017. Las monedas de los mercados emergentes sufrieron caídas, pero en general los inversionistas no reaccionaron de manera exagerada ni salieron corriendo llevándose su dinero. Véase un análisis más amplio de estas cuestiones en el blog del Economista Jefe del FMI, Maurice Obstfeld, en el que se examina cómo afectarán las elecciones en Estados Unidos y la decisión de la Reserva Federal a la economía mundial.

Un aspecto que contribuye a que los mercados emergentes sean más vulnerables es el elevado nivel de endeudamiento empresarial en moneda local y extranjera —en el orden de aproximadamente USD 18 billones— impulsado en gran medida por las bajas tasas de interés en Estados Unidos. Este nivel de endeudamiento los vuelve ahora más vulnerables a los aumentos esperados de las tasas de interés en 2017. ¿Podrán las empresas refinanciar su deuda?

El globo de la deuda

La deuda de las empresas no financieras de los mercados emergentes se ha cuadruplicado en la última década, observándose una proporción de bonos cada vez mayor (gráfico 1). El considerable aumento de la deuda empresarial genera inquietud, dada la relación entre el rápido aumento del apalancamiento en los mercados emergentes y las crisis financieras en el pasado.

  • La acumulación de deuda fue más pronunciada en aquellas empresas que dependen en mayor medida de la financiación externa. Del mismo modo, en comparación con otros tipos de empresas, las pequeñas y medianas empresas aumentaron de manera desproporcionada su apalancamiento.
  • El impacto de la política monetaria estadounidense en el crecimiento de la deuda fue mayor en aquellos sectores que dependen mucho más del financiamiento externo en los mercados emergentes financieramente abiertos con regímenes cambiarios relativamente más rígidos.
  • Las condiciones financieras mundiales afectaron al crecimiento de la deuda de las empresas de los mercados emergentes en parte debido a la distensión de las restricciones al endeudamiento empresarial.

Sectores con los niveles más altos de deuda

La deuda de las empresas en los mercados emergentes ha aumentado con mayor rapidez en los sectores más cíclicos, observándose el mayor aumento en el sector de la construcción (gráfico 2). El sorprendente aumento del apalancamiento dentro del sector de la construcción es particularmente notable en China y América Latina. Además, las empresas que más se endeudaron también aumentaron, en promedio, su exposición en moneda extranjera.

El 16 de enero, en la Actualización de las Perspectivas de la economía mundial (informe WEO, por sus siglas en inglés), se presentará un análisis más detallado sobre los mercados emergentes y la economía mundial.

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Mantente al día:

Desequilibrios económicos globales

Comparte:
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Quiénes somos

Participe en el Foro

  • Iniciar sesión
  • Asóciese con nosotros
  • Conviértase en miembro
  • Regístrese para recibir nuestras notas de prensa
  • Suscríbase a nuestros boletines
  • Contacte con nosotros

Enlaces directos

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

Sitemap

© 2025 Foro Económico Mundial