Educación y habilidades

Las 10 fundaciones que quieren impulsar a Centroamérica y el Caribe

Eric Bonabeau (C), dean of computational sciences at the Minerva Project, a new university startup, gestures during a planning meeting in San Francisco, California January 7, 2014. Offering a twist on the learn-from-anywhere convenience of Internet classes, a new university is asking freshmen to take a large leap of faith. Minerva Schools of KGI, a radically experimental university in San Francisco, is sifting through applications for its first class, starting this fall. The school is an alliance between Minerva Project, a venture-backed for-profit company, and Keck Graduate Institute, one of California's Claremont colleges. Picture taken January 7, 2014. To match Feature EDUCATION/ONLINE-MINERVA         REUTERS/Stephen Lam (UNITED STATES - Tags: BUSINESS EDUCATION SCIENCE TECHNOLOGY) - RTX17HS5

Image: REUTERS/Stephen Lam

Carolina Menjívar

En las últimas décadas, el desarrollo humano de Centroamérica y República dominicana ha mejorado sustantivamente. En 2013, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de todos los países de la región subió al menos 18.3%, en comparación con 1980. Además, se redujeron las asimetrías existentes entre los países del istmo.

En 1980, el país con mayor IDH superaba en 40.9% al de IDH menor; mientras que en 2013 esta diferencia fue de 24.6%. No obstante, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua aún presentan un rezago, en relación con el desempeño de Costa Rica y Panamá, sino que también al de América Latina, según el Observatorio Centroamericano de Desarrollo Social (Ocades).

Pero para mejorar la formación del capital humano hay organizaciones que apoyan a través de recursos para mejorar la educación y la salud de las personas. En Centroamérica surgieron como una necesidad de descentralización estatal impulsada por el sentimiento a favor de los sectores más desposeídos de la sociedad.

En el libro En busca de una legislación que fortalezca la participación y acción de la sociedad civil, de Paula Antezana Rimassa, se define como organizaciones sin fines de lucro (OSFL) a “una serie de entes cuyo único aspecto en común es que no persiguen un fin lucrativo”.

En los ordenamientos jurídicos de los países de Centroamérica, los institutos a que se hace referencia bajo el concepto genérico de OSFL, sobre todo, son asociaciones y fundaciones.

A continuación, te presentamos las 14 fundaciones que quieren transformar a Centroamérica y el Caribe.

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Mantente al día:

Future of Global Health and Healthcare

Comparte:
La visión global
Explora y monitorea cómo Educación y habilidades afecta a las economías, las industrias y los problemas globales
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Informe sobre el Futuro del Empleo 2025: Los empleos del futuro y las habilidades necesarias para conseguirlos

Till Leopold

31 de enero de 2025

La fuerza laboral no nace preparada para el futuro – hay que invertir en las personas

Quiénes somos

Participe en el Foro

  • Iniciar sesión
  • Asóciese con nosotros
  • Conviértase en miembro
  • Regístrese para recibir nuestras notas de prensa
  • Suscríbase a nuestros boletines
  • Contacte con nosotros

Enlaces directos

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

Sitemap

© 2025 Foro Económico Mundial