Estos 10 conflictos han obligado a 65 millones de personas a huir de sus hogares
Image: REUTERS/Muhammad Hamed
Mantente al día:
Migración
La cantidad de personas desplazadas de sus hogares por la guerra y los conflictos ya es igual a toda la población del Reino Unido.
La tarea de contabilizar a los refugiados y desplazados recayó sobre el Banco Mundial y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). Su informe descubrió que 10 conflictos fueron responsables de la mayoría de los desplazados durante los últimos 25 años.
El flujo de personas que arriesgan sus vidas para cruzar el mar Mediterráneo es el signo más visible de la ola migratoria causada por turbulencias civiles que van desde la guerra civil en partes de Oriente Medio hasta los ulcerosos conflictos políticos y étnicos en África, Asia, América Latina y Europa del Este.
De acuerdo con el informe de la ACNUR y el Banco Mundial, los conflictos en Afganistán, Burundi, el Cáucaso, Colombia, la República Democrática del Congo, Iraq, Somalía, Sudán, Siria y la antigua Yugoslavia son los principales responsables de la mayor crisis migratoria desde mediados del siglo XX.
El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, dijo que se requieren acciones urgentes para evitar que millones de vidas se vean sumidas en la desgracia de manera permanente. “El desplazamiento forzado niega oportunidades de desarrollo a millones de personas y crea un obstáculo central para nuestros esfuerzos de acabar con la pobreza extrema antes de 2030”, dijo.
“Tenemos el compromiso de trabajar con nuestros socios para ayudar a los desplazados a superar esta odisea y aprovechar oportunidades económicas a la vez que garantizamos que las comunidades que los reciben también puedan beneficiarse y continuar con su normal desarrollo”.
Artículos relacionados:
El informe identificó que 89% de los refugiados y 99% de las personas desplazadas internamente fueron recibidas por 15 países en vías de desarrollo.
Líbano, Jordania y Turquía, países al borde de la guerra civil en Siria, actualmente alojan 27% de los refugiados del mundo.
Irán y Pakistán hacen el trabajo pesado a la hora de alojar a las personas desplazadas por el levantamiento de los talibanes en Afganistán. Juntos, estos países alojan el 16% de todas las personas desplazadas. Etiopía y Kenia alojan a más de un millón de refugiados de los conflictos de Somalía y Sudán del Sur, lo cual supone el 7% de las personas desplazadas a nivel mundial.
Ayudar a los refugiados a regresar
El informe resalta la importancia de brindar apoyo a las personas desplazadas una vez que un conflicto termina. En 2015, más de dos décadas después del final del conflicto de los Balcanes, la Agencia de la ONU para los Refugiados todavía brinda ayuda a casi medio millón de personas que fueron desplazadas por la violenta separación de la antigua Yugoslavia.
La ONU estima que cada minuto del día, “24 personas abandonan todo lo que tienen para escapar de la guerra, la persecución o el terror”.
Con el aumento a nivel mundial de la cantidad de refugiados y personas desplazadas internamente, los desafíos humanitarios y económicos crecen exponencialmente.
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global