Crecimiento mundial demasiado lento por demasiado tiempo

El crecimiento mundial continúa, pero a un ritmo cada vez más decepcionante, lo que deja a la economía mundial más expuesta a riesgos negativos. El crecimiento ha sido demasiado lento por demasiado tiempo.

La nueva edición de Perspectivas de la economía mundial (informe WEO) publicada hoy prevé un leve repunte del crecimiento este año, del 3,1% al 3,2%, seguido de un crecimiento del 3,5% en 2017. Nuestras proyecciones, no obstante, siguen siendo cada vez menos optimistas con el correr del tiempo.

El deterioro de los pronósticos refleja una desaceleración generalizada en todos los países. Esta desaceleración se origina en la persistencia de tendencias ya destacadas en ediciones anteriores del informe WEO. Como siempre, existe una diversidad considerable en los resultados dentro de cada grupo.

No obstante, el escenario central proyectado en el informe WEO parece ahora menos probable que otros posibles resultados menos favorables. A fin de apuntalar el crecimiento mundial y protegerse contra los riesgos a la baja relacionados con ese escenario de base, proponemos una estrategia de tres pilares basada en políticas monetarias, fiscales y estructurales.

¿Cuáles son los riesgos que más nos preocupan? Los más destacados son los financieros y otros riesgos no económicos que se presentan a continuación.

  • Desde el pasado verano, presenciamos dos rondas diferentes de turbulencias financieras internacionales. Provocaron ventas masivas y abruptas de activos de riesgo, mayor aversión al riesgo, fuertes aumentos de los diferenciales soberanos de los mercados emergentes y caídas pronunciadas de los precios del petróleo y otras materias primas. Los mercados se recuperaron casi totalmente en ambas ocasiones, pero puede decirse que los inversores tuvieron una reacción mayor de la que los fundamentos económicos habrían justificado, en la fase descendente y en la ascendente. Existe el riesgo de que nuevos episodios de volatilidad afecten a la economía en general. Como se describe en la nueva edición del Informe sobre la estabilidad financiera mundial (informe GFSR, por sus siglas en inglés), estos vaivenes económicos son manifestaciones de una tendencia constante de endurecimiento de las condiciones financieras mundiales. Entre los factores detrás de esta tendencia se encuentra el aumento de las salidas netas de capitales de los mercados emergentes. Aunque hasta ahora la mayoría ha logrado afrontarlos, como se describe en esta edición del informe WEO, podrían aparecer nuevas tensiones.
  • La persistencia de la inestabilidad y la violencia en algunos países, como Siria, continúa erosionando sus economías, empujando a millones de refugiados a desplazarse a los países vecinos y a Europa. Estamos ante una catástrofe humanitaria que ha desafiado la capacidad de la Unión Europea de preservar la apertura de sus fronteras internas y, al aumentar la incidencia del terrorismo, las tensiones no han hecho más que escalar. Unidas a otras presiones de índole económica han provocado una marea creciente de nacionalismo proteccionista. Una manifestación de este fenómeno es la posibilidad real de que el Reino Unido abandone la Unión Europea, perjudicando así una amplia variedad de relaciones comerciales y de inversión. Al mismo tiempo, en toda Europa, el consenso político que una vez brindó impulso al proyecto europeo está flaqueando. En otros países avanzados como Estados Unidos, igual que en Europa, una reacción contraria a la integración económica transfronteriza amenaza con detener e incluso revertir la tendencia constante, presente desde la posguerra, de aumentar la apertura comercial. Desafortunadamente, eso no es todo. Varias economías de mercados emergentes enfrentan graves contracciones debido a pugnas políticas internas o tensiones geopolíticas y varios países de bajo ingreso sufren sequías e inundaciones asociadas con el fenómeno de El Niño. Los costos de estas perturbaciones podrían sufrir una escalada.

Estos riesgos podrían facilitar el deterioro de un resultado de base que es más frágil debido a la desaceleración del crecimiento:

  • Cuanto más débil sea el crecimiento, mayor es la posibilidad de que los riesgos mencionados, en caso de concretarse, arrastren a la economía mundial a niveles de paralización, en que la demanda sea insuficiente para evitar un equilibro deflacionario de bajo crecimiento que algunos economistas denominan estancamiento secular.
  • En muchos países, la falta de crecimiento de los salarios y el aumento de la desigualdad generaron una percepción generalizada de que el crecimiento económico benefició de forma desproporcionada a las élites móviles y a los dueños del capital, dejando a muchos otros atrás. El bajo nivel de crecimiento exacerba el giro hacia políticas nacionalistas y proteccionistas.
  • En suma, un nivel más bajo de crecimiento significa un menor margen para el error.

En esta coyuntura, las autoridades económicas deben concentrarse en dos tareas. La primera es reforzar el resultado de base mediante el fortalecimiento del crecimiento. Esto es valioso de por sí, por supuesto, pero también brinda una garantía importante contra los riesgos a la baja. La segunda tarea es hacer planes de contingencia para un futuro posible en que dichos riesgos se concreten de todas formas. Para ambas tareas, la aplicación de políticas eficaces requiere una estrategia de tres pilares.

Continuar con políticas monetarias acomodaticias es apropiado cuando persisten las presiones deflacionarias, de por sí peligrosas, y las brechas negativas del producto. Pero la política monetaria debe ser apuntalada por los otros dos pilares, las políticas fiscales y estructurales.

En el caso de varios países, la inversión en infraestructura parece una posibilidad interesante, tanto desde una perspectiva a corto como a largo plazo, dadas las bajas tasas pasivas reales que sus gobiernos tienen ante sí. El apoyo fiscal a la investigación y el desarrollo puede ser particularmente lucrativo, como se constata en el informe más reciente del Monitor Fiscal. La aplicación de reformas tributarias equilibradas puede dirigir la política fiscal en sentidos más favorables para el crecimiento y, al mismo tiempo, apuntalar la demanda agregada, la participación en la fuerza laboral y la cohesión social.

Como se explica en esta última edición del informe WEO, una variedad de reformas estructurales puestas en práctica en la secuencia correcta pueden impulsar el producto potencial, especialmente si van acompañadas de un apoyo fiscal complementario. En particular, las reformas del mercado de productos orientadas a fomentar la competencia, como las implementadas con éxito considerable en Canadá, España y los Países Bajos hace dos décadas, y en Italia en la década de 2000, pueden favorecer la expansión en el corto plazo. Por último, como se describe en detalle en el informe GFSR, es esencial seguir fortaleciendo el sector financiero para crear un contexto en que las políticas monetarias, fiscales y estructurales puedan tener el máximo efecto.

Sin embargo, las autoridades económicas no deben pasar por alto la necesidad de prepararse para posibles resultados adversos. Deben identificar programas de políticas fiscales y estructurales que se refuercen mutuamente y que puedan poner en práctica conjuntamente en el futuro si los riesgos a la baja llegaran a materializarse. Además, seguir fomentando la cooperación internacional para mejorar el funcionamiento del sistema monetario y la estabilidad de las finanzas mundiales es vital para afianzar la capacidad de resistencia económica a nivel mundial. Esta labor ha avanzado considerablemente después de la crisis financiera mundial, pero todavía queda mucho por hacer.

Dadas estas posibilidades de que la situación se deteriore, el débil panorama actual exige una respuesta inmediata y proactiva. Repito: ya no queda mucho margen para el error. Pero si las autoridades nacionales reconocen claramente los riesgos que enfrentan y actúan de forma conjunta para prepararse a afrontarlos, podrán apuntalar la confianza, fomentar el crecimiento y protegerse de forma más eficaz contra el riesgo de que la recuperación fracase.

WEO Table April 2016

Con la colaboración de blog-dialogoafondo.org

Autor: Maurice Obstfeld es Consejero Económico y Director del Departamento de Estudios del Fondo Monetario Internacional, con licencia laboral de la Universidad of California, Berkeley.

Imagen: REUTERS

 

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Quiénes somos

Participe en el Foro

  • Iniciar sesión
  • Asóciese con nosotros
  • Conviértase en miembro
  • Regístrese para recibir nuestras notas de prensa
  • Suscríbase a nuestros boletines
  • Contacte con nosotros

Enlaces directos

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

Sitemap

© 2024 Foro Económico Mundial