Zika, una amenaza al turismo de Latinoamérica

Los países de todo el Caribe, Centro y Sudamérica podrían perder miles de millones de dólares en ingresos por turismo internacional debido al temor generado por el virus Zika.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote del virus Zika una emergencia internacional y ya se han emitido advertencias de viaje para 25 países, entre ellos Brasil, donde se celebrarán los Juegos Olímpicos de Verano de 2016. La enfermedad transmitida por los mosquitos puede estar relacionada con un aumento de casos de bebés que nacen con microcefalia en ese país de Sudamérica.

Los países donde se han confirmado los casos del virus, o donde se espera que llegue, podrían perder alrededor de 63,900 millones de dólares (mdd) en turismo internacional, según datos compilados por el Banco Mundial.

ZIKA_MAP

 

Esta cifra excluye a Venezuela, Guayana Francesa, Barbados, Guadalupe, Martinica y San Martín. Para cada uno de esos países se han emitido advertencias de viaje, pero no hay información actualizada de ingresos por turismo.

La OMS creó una unidad global de respuesta Zika el 1 de febrero con el objetivo de contener el virus y determinar su relación con los graves defectos de nacimiento y trastornos neurológicos en miles de bebés. La Cruz Roja también se unió a la causa y pidió 2.36 mdd para financiar la respuesta.

La doctora Margaret Chan, directora general de la OMS, dijo que el Zika ha pasado de ser “una amenaza leve a una de proporciones alarmantes” en su primer discurso importante sobre el virus del 28 de enero.

De todos los países latinoamericanos, México podría sufrir el impacto más grande en el sector turístico. Los gastos realizados por los turistas internacionales en 2013 ascendieron a 14,310 mdd, según datos compilados por el Banco Mundial.

Brasil recibió una derrama de poco más de 7,000 mdd de los visitantes internacionales en 2013. Sin embargo, el país organiza los Juegos Olímpicos de verano del 2 al 21 de agosto en Río de Janeiro, y a los funcionarios de salud les preocupa que el virus pueda amenazar a los eventos.

El gobierno brasileño dijo que los juegos no se suspenderían debido al temor por el virus, informó Reuters.

Se espera que el virus alcance a Estados Unidos, donde los viajeros gastaron más de 214,700 mdd en 2013.

Canadá y Chile son los únicos países en el hemisferio occidental que probablemente no verán casos de Zika dado que los mosquitos Aedes, los principales portadores de virus, no habitan en ninguno de esos países.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos emitieron alertas nivel 2 para las islas del Caribe, América Central y del Sur. La advertencia sugiere a los viajeros elevar sus precauciones. Hay alertas que van desde el nivel uno (práctica de precauciones habituales) al nivel tres (evitar viajes no esenciales).

Además, la institución de salud recomienda a las mujeres embarazadas posponer los viajes a las zonas donde se ha reportado el Zika.

Con la colaboración de Forbes México

Autora: Emily Canal escribe para Forbes México

Imagen: REUTERS

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Quiénes somos

Participe en el Foro

  • Iniciar sesión
  • Asóciese con nosotros
  • Conviértase en miembro
  • Regístrese para recibir nuestras notas de prensa
  • Suscríbase a nuestros boletines
  • Contacte con nosotros

Enlaces directos

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

Sitemap

© 2025 Foro Económico Mundial