Una vía africana hacia el desarrollo

Todos los países de bajos ingresos tienen el potencial de lograr un dinámico crecimiento económico. Lo sabemos porque hemos visto el fenómeno repetidas veces: una economía pobre, agrícola se transforma en una economía de ingreso medio –o incluso alto– en una o dos generaciones. La clave es aprovechar la oportunidad de industrialización derivada de la deslocalización de manufactura ligera de los países de más altos ingresos. Así fue en los siglos XIX y XX, y sigue vigente.

Japón aprovechó su oportunidad en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, mediante industrias de uso intensivo de mano de obra, como la textil y la electrónica simple, para impulsar su economía hasta que los costos crecientes de la mano de obra mermaron su ventaja comparativa en aquellos sectores. Este viraje después permitió que otras economías asiáticas de bajos ingresos –Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong, Singapur y en cierta medida, Malasia y Tailandia– siguieran los pasos de Japón.

Claro, China es el caso más reciente que ha seguido este camino ya conocido. Después de más de tres décadas de crecimiento económico vertiginoso, se ha autotransformado de uno de los países más pobres del mundo del planeta a una de las economías más grandes del mundo. Y ahora que China también está empezando a perder su ventaja comparativa en industrias de uso intensivo de mano de obra, otros países en desarrollo –sobre todo de África– están determinados a tomar su lugar.

En efecto, desde la Revolución Industrial, el auge de la industria ligera ha sido el motor de un aumento espectacular del ingreso nacional. La transformación económica de Reino Unido empezó con los textiles. En Bélgica, Francia, Suecia, Dinamarca, Italia y Suiza, la industria ligera encabezó la transformación. Igualmente, en ciudades como Boston, Baltimore y Filadelfia, se convirtieron en centros de producción de textiles, prendas de vestir y zapatos.
No hace mucho pocos creían que África también podría convertirse en un centro para la manufactura moderna. Sin embargo, con las políticas correctas, no hay razones para pensar que los países africanos no pueden seguir una trayectoria similar.

Consideremos el caso de Etiopía, que no tiene litoral, que hace solo diez años parecía ser un mal lugar para invertir. No obstante, el país construyó un parque industrial cerca de Addis Ababa e invitó al fabricante chino de zapatos, Huajian, a abrir una fábrica ahí. Huajian arrancó operaciones en enero de 2012 con dos líneas de producción y alrededor de 600 trabajadores. Para finales de año, estaba empleando 2000 etíopes y duplicó las exportaciones de zapatos de piel del país. Ahora, la compañía tiene 3,500 empleados en Etiopía y produce más de dos millones de zapatos por año.

En 2013, impulsado por el éxito de Huajian, el gobierno etíope creó un nuevo parque industrial, con un área para 22 unidades de fabricación. Al cabo de tres meses todas estas unidades habían sido arrendadas por compañías orientadas a la exportación procedentes de Turquía, Corea, Taiwán, China y otros lugares. El Banco Mundial ha ofrecido 250 millones de dólares para apoyar la construcción de más parques industriales.

El caso del éxito en Etiopía es apenas el principio. A medida que los inversionistas conozcan mejor África, se irán dando cuenta cada vez más de lo que puede ofrecer. En efecto, el costo de la mano de obra en África es tan competitivo que Etiopía pudo atraer empresas desde países tan pobres como Bangladesh. África tiene un superávit de mano de obra agrícola y muy pocos empleos en otras áreas. Cuando las empresas extranjeras inicien operaciones en los sectores intensivos en mano de obra en los que África tiene una ventaja competitiva, capacitarán a la fuerza de trabajo local.

Algunos de los trabajadores se convertirán en gerentes. Se familiarizarán con la tecnología y aprenderán a mantener una calidad uniforme en la línea de producción. Establecerán contactos con compradores e inversionistas extranjeros. Con el tiempo, algunos de ellos podrán reunir un capital y poner en marcha sus propias empresas – compañías exportadoras pertenecientes a africanos y operadas por africanos.

Mauricio está mostrando el camino. En los años setenta el gobierno instaló parques industriales para procesar textiles y prendas de vestir para la exportación. En ese momento, la mayoría de los propietarios eran de Taiwán u Hong Kong. Actualmente, más del 70% de las compañías industriales de la isla son propiedad de los ciudadanos locales.

Es esencial tener una estrategia de exportación cuidadosamente diseñada. La comunidad internacional de asistencia al desarrollo y muchos gobiernos africanos quieren orientar su trabajo hacia la integración regional y vincular los mercados de 55 países del continente. Esto puede tener ventajas pero no debe ser una prioridad. Actualmente África representa apenas el 1.9% del PIB global, mientras que los Estados Unidos representan el 21% y Europa el 23%.

Los países en desarrollo deben utilizar sus limitados recursos del modo más efectivo y no hay duda de dónde se pueden encontrar las oportunidades más atractivas en África. Por ejemplo, en lugar de hacer grandes inversiones en la infraestructura necesaria para la integración regional, a un país como Etiopía le convendría más construir parques industriales y conectarlos por carretera a puertos en Djibouti.

Con la estrategia adecuada de crecimiento, pueden darse cambios profundos durante la vida de una persona y, en ocasiones, más de una vez. Taiwán, de donde yo soy, es ahora una economía de altos ingresos. No obstante, cuando nací, en 1952, la isla era más pobre que casi todos los países de África.

Más adelante me volvió a suceder. Me fui a China continental en 1979, cuando el ingreso per cápita en el país era menor a un tercio de lo que era el del África subsahariana. Actualmente, China se ha convertido en un país de ingreso medio-alto y se prevé que para 2020 sea un país de ingreso alto.

Tengo la esperanza de poder volver a presenciar una tercera transformación económica, esta vez en Etiopía y otros países de África. Si siguen por el camino acertado de quienes los han precedido, hay muchas probabilidades de que así sea.

En colaboración con Project Syndicate.

Justin Yifu Lin es ex economista y vicepresidente del World Bank. Y en la actualidad, director honorario de la National School of Development, en la Universidad de Beijing.

REUTERS/Mike Hutchings

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
A hand holding a looking glass by a lake
Innovación mediante crowdsourcing
Involúcrate con nuestra plataforma digital de crowdsourcing para lograr un impacto a escala
World Economic Forum logo
Agenda Global

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Puedes anular tu suscripción en cualquier momento utilizando el enlace que figura en nuestros correos electrónicos. Para obtener más información, consulta nuestro Política de privacidad.

Quiénes somos

Participe en el Foro

  • Iniciar sesión
  • Asóciese con nosotros
  • Conviértase en miembro
  • Regístrese para recibir nuestras notas de prensa
  • Suscríbase a nuestros boletines
  • Contacte con nosotros

Enlaces directos

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

Sitemap

© 2024 Foro Económico Mundial