Las consecuencias económicas de la resistencia a los medicamentos
Cuando el Primer Ministro británico David Cameron me pidió en julio que encabezara una iniciativa para encontrar soluciones al creciente problema global de la resistencia antimicrobiana, mi primera pregunta fue: “¿Y qué es eso?” Pronto aprendí que, a medida que las bacterias y los parásitos desarrollan resistencias a los medicamentos actuales, como los antibióticos y antipalúdicos, el mundo se halla en riesgo de perder la batalla contra las enfermedades infecciosas. Así que mi siguiente pregunta fue: “¿Por qué yo? ¿No sería mejor un científico?”
Resulta ser que el problema de la creciente resistencia antimicrobiana gira tanto en torno a la economía como a la ciencia o la medicina. Si no se le hace frente, acabará causando la muerte de millones de personas al año, con graves consecuencias económicas para el planeta. El riesgo es especialmente grande para las economías en desarrollo, como la mayor parte de los países agrupados bajo las siglas BRIC (Brasil, Rusia, India y China) y MINT (México, Indonesia, Nigeria y Turquía).
Los estudios que recientemente ha realizado un comité independiente sobre resistencia antimicrobiana, que presido, han simulado el probable impacto de este fenómeno sobre la economía mundial: los resultados sugieren que, si no lo abordamos hoy, no hará más que empeorar.
Si permitimos que la resistencia se eleve en un 40%, el PGB global será un 0,5% y un 1,4% menor en 2020 y 2030, respectivamente. Y para el año 2050 la baja sería de un 3%. La pérdida acumulada de producto mundial a lo largo de los próximos 35 años llegará a los $100 billones, más de una vez y media el PGB mundial de la actualidad.
Cada año mueren ya 60.000 personas por causas relacionadas con la resistencia antimicrobiana en Estados Unidos y Europa, cerca de diez veces las muertes por la actual crisis por el ébola. Si se permite que el problema crezca, para el año 2050 la resistencia antimicrobiana hará causado la muerte de más de diez millones de personas al año, lo que representa más que la cantidad de personas que mueren de cáncer, diabetes, cáncer al pulmón, accidentes de carretera, enfermedades diarreicas y VIH/SIDA. Los costos económicos del pánico resultante, como el colapso de los viajes y el comercio, serían devastadores.
Los índices de resistencia antimicrobiana en ascenso tendrán efectos especialmente graves en India, Indonesia y Nigeria (así como en el resto del África subsahariana). Países como China y Brasil, que han conseguido reducir los índices de malaria, podrían ver socavados sus grandes esfuerzos por un aumento de la resistencia a los medicamentos antipalúdicos.
El estudio que encargamos se basó en la limitada información que había disponible y no toma en cuenta los daños producidos por enfermedades resistentes a los medicamentos fuera de los hospitales ni los efectos del alza de los costos sanitarios. Tampoco incluye el descenso de la calidad de vida por la pérdida de intervenciones que la mejoran, como las prótesis de rodilla o cadera, tratamientos contra el cáncer o las cesáreas, que dependen de los antibióticos para prevenir infecciones. El estudio muy general que llevamos a cabo muestra que esos tipos de tratamientos (muchos de los cuales serían imposibles sin antibióticos) suman cerca de un 4% de beneficio en términos del PGB.
Uno de mis objetivos es persuadir a las autoridades de las Naciones Unidas a que acuerden una serie de normas y políticas para detener el aumento de la resistencia antimicrobiana. Además de subrayar la escala del problema, el estudio busca maneras de reducir la resistencia a los medicamentos y estimular la producción de nuevos antibióticos para compensar los que han dejado o dejarán de ser eficaces.
Para algunas soluciones de reducción de la resistencia será necesaria tecnología de vanguardia. Debemos lograr que las autoridades apoyen el desarrollo de métodos de diagnóstico más rápidos y precisos que permitan reducir la sobredependencia de los antibióticos, un elemento clave para combatir la resistencia. Asimismo, necesitamos contar con herramientas para identificar y detener a tiempo los brotes de enfermedades resistentes. La información que nos brinden los aparatos de diagnóstico podría ser una potente arma para contenerlos.
Otras soluciones no exigen mucha tecnología, sino un poco de sentido común, como lavarnos las manos a menudo y bien, o dejar de pedir antibióticos a nuestros médicos. Y cuando debamos tomarlos, completar el tratamiento que nos hayan prescrito. Además, tenemos que examinar los efectos de los antibióticos en la agricultura.
Desarrollar nuevos antibióticos es todo un reto, porque las compañías framacéuticas parecen necesitar incentivos para realizar los estudios de investigación necesarios. El estudio evaluará si es factible hacer cambios a los incentivos de mercado. De lo contrario, habría que apuntar a alternativas más drásticas para fomentar la innovación temprana por parte de los laboratorios de las universidades y pequeñas empresas, quizás mediante un fondo específico.
Como muestra el estudio, es mucho lo que está en juego si no actuamos a tiempo frente a este problema. Hoy es el momento de buscarle soluciones atrevidas, claras y prácticas en el largo plazo.
En colaboración con Project Syndicate.
Autor: Jim O’Neill, exdirector de Goldman Sachs Asset Management.
Imagen: REUTERS/Srdjan Zivulovic
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global
Puedes anular tu suscripción en cualquier momento utilizando el enlace que figura en nuestros correos electrónicos. Para obtener más información, consulta nuestro Política de privacidad.