10 rasgos de los buenos emprendedores

Comparte:

Empezar un negocio o mantenerlo representa muchos retos para los empresarios. Para ser un buen emprendedor es necesario tener en cuenta factores como la aptitud, ser autocrítico, adaptarse a los cambios o ser mesurado.

Te presentamos 10 rasgos de que todos los buenos emprendedores deben tener.

1. Mantiene la calma. Un buen empresario jamás pierde las formas, la tranquilidad y la mente fría. Si las cosas en su negocio se ponen difíciles, sabe detenerse a pensar de forma tran­quila y sosegada, y encontrar una solución siempre basándose en criterios certeros.

2. Es optimista. Jamás pierde el optimismo: un buen emprendedor es aquel que siempre ve las cosas de la mejor forma posible y afronta los problemas como nuevos retos. Para él nada es imposible y se cree capaz de cualquier cosa.

3. Sabe reconocer el triunfo de otros. El buen empresario reconoce el triunfo de las ideas de sus empleados, compañeros y socios. Si es bueno para el desarrollo del negocio se alegrará sea de quien sea la idea o el proyecto. Valora a todo el mundo que trabaja con él y se apoya en ellos.

4. Lucha hasta el final para conseguir lo que quiere. Para un buen empresario, rendirse es la última de sus opciones: lucha siempre con uñas y dientes por sacar adelante su negocio que tanto esfuerzo le ha costado llevar adelante. Es obcecado y persistente hasta conseguir lo que está buscando.

5. Es autocrítico. Sabe ver dónde está cometiendo los fallos, acepta las críticas de buena manera y siempre quiere mejorar. Es capaz de modificar su conducta e incluso su forma de ser con tal de que su empresa se vea recompensada.

6. Está dispuesto a grandes cambios. Al buen empresario le da igual lo que tenga que hacer con tal de que su negocio despegue y sea próspero. Es todo aquel que no se mantiene estático y obcecado en una sola idea, aquel que escucha consejos y que está dispuesto a llevarlos a cabo por el bien de su negocio.

7. Todo lo que hace es por algo. No hace nada porque sí. Todo está hecho conforme a un plan, un estudio o datos concretos. El buen empresario no deja sitio a la improvisación o a la duda, ya que es un riesgo demasiado alto.

8. Contrata a los mejores. No se conforma con empleados que puedan realizar su trabajo de una manera simple, con empleados que pasen “sin pena ni gloria” por su empresa; él siempre quiere a los mejores. La inversión es grande, ya que a grandes talentos grandes sueldos, pero merece la pena.

9. Jamás derrocha. Cuando las cosas van bien en su empresa sabe ser previsor y no derrochar en cuanto tiene la oportunidad. Es un gran ahorra­dor e inversor que sabe manejar perfecta­mente las finanzas de su negocio.

10. Piensa a corto, mediano y largo plazo. El mal empresario sólo piensa en el hoy, cuando debería pensar también en el mañana. Un buen empresario ve las cosas con una perspectiva de tiempo real, y es consciente de que todo lo que haga hoy repercutirá en el futuro.

En colaboración con Forbes México.

Autora: Vanessa Matesanz es redactora de Forbes. 

Imagen: REUTERS/Wong Campion

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global