La última década, un prodigio para las energías renovables

El crecimiento de las energías renovables durante la última década se puede medir de varias formas y todas ellas apuntan a un incremento sustancial en la producción y en el consumo. Las estadísticas que ofrece el informeTen Years of Progress, publicado por la ONU dentro de su programa REN21 (Renewable Energy Policy Network for the 21th Century), muestran la evolución que ha habido desde el año 2004 hasta ahora. La inversión en instalaciones se ha multiplicado por cinco y la capacidad en todo el mundo hoy es siete veces mayor.
La situación ha cambiado mucho en los últimos diez años en lo que se refiere a las energías renovables. El liderazgo europeo, que en 2004 suponía el 50% de la inversión a nivel mundial con 19.600 millones de dólares, ha dado paso a China, que en 2013 invirtió 56.300 millones y globalmente representa el 26%. Europa pone el 23% del dinero que se dedica en todo el mundo, 48.400 millones dólares.
El tercer lugar en el ranking lo ocupa Asia, sin contar a China, y el cuarto Estados Unidos, que representa el 17% de la inversión total. Se puede decir además que en los últimos años es cuando más se han acentuado ciertas tendencias, como la importancia de China. En energía solar fotovoltaica el país asiático pasó de tener una potencia de 0,3 GW en 2009 a los 19 GW en 2013, según el informe del programa REN21.
En general, la capacidad instalada ha pasado de los 85 GW en 2004 a los 560 GW en 2013 (sin contar la energía hidroeléctrica) y, lo que resulta más llamativo, hace diez años sólo 48 países contaban con políticas de apoyo a las energías renovables, mientras que en 2013 eran 144 los estados que lo hacían. Esto ha hecho que la energía procedente de renovables supusiera 16 millones de GWh en 2004 y diez años más tarde se haya llegado a 21 millones de GWh.
Gran parte de este crecimiento de las energías renovables viene dado por el incremento de dos de las ramas: la eólica y la fotovoltaica. La potencia instalada para convertir el viento en electricidad ha pasado de los 48 GW a los 318 GW, con tasas de crecimiento constante por encima del 20%. La solar fotovoltaica ha crecido aún más, multiplicando por 70 la capacidad a nivel mundial, pasado de 2,6 GW a 139 GW.
En estos dos tipos de energía Europa está a la cabeza. En eólica cuenta con 121 GW de potencia instalada, por encima de los 92 GW de China y los 71 GW de Norteamérica. En lo que se refiere a la energía solar fotovoltaica dispone de 81 GW y ha realizado alrededor del 70% de las nuevas instalaciones.
Este artículo se publicó originalmente en blogthinkbig.com
Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported
Autor: Pablo G. Bejerano es periodista especializado en nuevas tecnologías.
Imagen: REUTERS/Marcelo del Pozo
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global