¿Cómo se puede cerrar la brecha de género? Vayamos a las aldeas

Comparte:

Aquí en el distrito Wayanad de Kerala, India, estamos convirtiendo una aldea completa en la primera “Aldea de Liderazgo”. Kaniyampatta es una aldea donde las oportunidades para que una persona viva y crezca son abismalmente bajas. Pero eso ya no es verdad porque, sin importar las limitantes de la vida de la aldea, también hay muchísimo potencial humano que todavía no se aprovecha.

Queremos crear la primera democracia de liderazgo, donde las personas individuales, independientemente de su nacimiento o clase social, puedan tener un importante impacto. Tal es el fin de LeadCap, organización de la cual soy administrador, en asociación con la institución AFRC Local Educational Training Institute.

La mayoría de las familias aquí son conservadoras y no quieren que sus hijas viajen una milla adicional después de salir de clases ni que se les exponga al mundo. No quieren que sus hijas usen el Internet en su hogar. Pero después de que los aldeanos se enteraron del proyecto Aldea de Liderazgo, comenzaron a mandar a sus hijas aquí. A las niñas no sólo se les da la oportunidad de conocer el mundo exterior, sino que se vuelven aspiracionales. Tienen sueños de llegar a ser diseñadoras o ingenieras. Algunas familias están incluso listas para enviar a sus hijas a ciudades más grandes como Banglore o Chennai para que puedan ingresar a la educación superior. Una de nuestras estudiantes, Pooja Raj, escribió un ensayo, La silenciosa revolución educativa en Wayanad, el cual se presentó en el informe del Objetivo de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas. Pooja es también vocera oficial del proyecto e interactúa con los medios de comunicación locales de manera regular.

El proyecto comenzó en Kalpetta y después se extendió al resto de la región. Tiene el apoyo de aldeanos, estudiantes, padres, maestros y asociaciones cívicas. Su objetivo es lograr un cambio revolucionario: un cambio que sólo puede lograrse cuando a las personas se les guía hacia su verdadero potencial y cuando se les muestra el verdadero cambio que ellos pueden generar en sí mismos y en sus comunidades.

El proyecto se enfoca en los jóvenes de entre 15 y 25 años de edad, y tiene como objetivo mostrarles que el liderazgo no está reservado sólo para algunos cuantos, sino para todos los que quieran descubrir su verdadero potencial. Su objetivo es mostrarles que el liderazgo es una decisión personal, más que una posición o el dominar ciertas destrezas. Habiendo alcanzado esta autoconciencia, asesoramos a estos jóvenes para que descubran sus destrezas ocultas: en las áreas de la comunicación, la automotivación, la resolución de problemas y la toma de decisiones. Apoyamos a estos líderes a implementar cambios más amplios que puedan añadir valor a su sociedad.

Entre 1995 y 2004, 90% de los suicidios de granjeros en Kerala eran de Wayanad. A pesar de que el turismo es una de las fuentes de ingresos, nunca ha estado al mismo nivel que en algunos otros lugares con desarrollos comerciales. Con el conocimiento y la exposición al mundo que obtuvieron durante el programa, los estudiantes compartieron su experiencia con sus padres y familias. Esto unió a varias familias de la comunidad. Comenzaron a explorar posibilidades de generar ingresos adicionales por medio del turismo. El concepto del ecoturismo surgió y Wayanad se convirtió en el primer distrito de la India en lanzar este modelo con el apoyo del gobierno de Kerala. El modelo creó más oportunidades de empleo para las mujeres.

El concepto detrás de Aldea de Liderazgo es interesante. Los jóvenes andan en bicicleta alrededor de la aldea con bolsas llenas de libros inspiradores. En sus ratos libres visitan casas y escuelas para distribuir libros acerca de liderazgo y desarrollo personal, con los cuales les proporcionan potenciación e inspiración a hogares y escuelas. “Cuando lees un libro no es algo tan personal, pero cuando hablas con una persona, estableces una conexión mental y se crea una relación, lo cual tiene como resultado una comunicación eficaz”, declara Anil Emage, fundador de AFRC. Una estudiante de Aldea de Liderazgo participó recientemente en una conferencia global, algo que antes no hubiese tenido la confianza de hacer. Los resultados han tardado, pero son verdaderamente convincentes. Los niveles de idioma, de comunicación y de confianza de estos líderes rurales están a la par con cualquier estudiante que habite en una gran metrópolis. Esta es, de hecho, la jornada más apasionante en la que nos hemos embarcado. Construyamos nuestra nación juntos.

Autor: Vidyadhar Prabhudesai es uno de los administradores de LeadCap; es también Global Shaper del Centro de Mumbai. El Informe Global de la Brecha de Género 2014 del Foro Económico Mundial aparecerá el 28 de octubre.

Imagen: REUTERS/Ahmad Masood  

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global