Tres maneras de ser un líder consciente

Ha pasado más de una década desde que comencé a explorar la intersección entre la excelencia en el liderazgo y las prácticas contemplativas, primero como vicepresidenta de una compañía que aparece en la lista Fortune 200 y luego en mi trabajo como directora ejecutiva del Instituto para el Liderazgo Atento. Los líderes a los que instruí ahí provenían de diferentes culturas, profesiones y procedencias. Eran personas que influían en organizaciones grandes y pequeñas, en equipos, grupos comunitarios e incluso en sus propias familias.
A pesar de sus diferencias, tenían algunas cosas en común. Tenían mentes brillantes, cálidos corazones y les atrajo el liderazgo porque querían marcar una diferencia. Con frecuencia también sus agendas estaban saturadas, estaban abrumados, exhaustos y pasaban gran parte de su vida en autopiloto, tratando de poder sobrevivir el día.
¿El entrenamiento en liderazgo atento puede curar estos problemas? Claro que no. Pero hay muchas maneras en las que puede ayudar. A continuación aparecen mis tres favoritas:
- ¿Cómo es posible que ya sean las 6 p.m.?
Usted sabe cómo se siente eso: ve su reloj y dice que son las 6 p.m. No puede ser cierto. ¿Cómo se me fue el día? Se siente cansado de haber estado de prisa todo el día, pero no está seguro de qué fue lo que hizo. Además, está seguro de que no mucho de lo que hizo ayudó a reducir los pendientes en su lista de cosas por hacer.
Cuando usted está distraído y no se puede enfocar, el día se le va muy rápido. Su cuerpo está en el cuarto pero en contadas ocasiones su mente está prestando atención plena a lo que está haciendo. Conforme comienza a entrenar su mente, se dará cuenta más rápidamente de cuándo se está distrayendo y aprenderá a redirigir su atención. Imagine cuán más valiosas podrían ser sus contribuciones si usted pusiera toda su atención en cada reunión, conversación o proyecto. Imagine cuán más eficaz y efectiva podría ser una reunión si todos los presentes estuvieran poniendo atención.
- Falta algo: ganar, ganar, ganar
El proyecto ha concluido, las expectativas se cumplieron y ahora está listo para la siguiente tarea. Usted toma un momento para pensar en el proyecto terminado. Todo mundo dice que lo hizo muy bien, pero usted cree que algo le falta: no fue su mejor trabajo. Si hubiese tenido un poco más de espacio, habría podido mostrar un poco más de su experiencia, creatividad o pasión por el proyecto. Yo solía escuchar esto tan a menudo que me motivó para escribir un libro acerca del liderazgo atento, Finding the Space to Lead (Cómo encontrar el espacio para saber guiar).
Cultivar este espacio durante su rutina diaria es parte del entrenamiento del liderazgo atento. Conforme usted entrena y se sale del autopiloto, podrá comenzar a ver las cosas que están creando el desorden. En algunas ocasiones esas cosas se encuentran en su ambiente (una cultura de muchas reuniones, tareas redundantes) y a veces esas cosas están en usted mismo (tendencias a sobre analizar, emociones que lo aíslan). Conforme aprendemos a cultivar el espacio necesario para estar en nuestras condiciones óptimas, es más probable que encontremos las soluciones “ganar, ganar, ganar” que son buenas para la organización, buenas para los empleados y buenas para la comunidad. En otras palabras, comenzamos a encontrar lo que faltaba.
- No había visto las estrellas en 20 años
La tecnología nos ayuda a hacer nuestro trabajo y a darle seguimiento a nuestras vidas. No obstante, con más y más frecuencia nuestras vidas, y nuestro potencial para dirigir a otros con excelencia, se ven afectados por nuestra necesidad de chequear nuestros teléfonos inteligentes a cada minuto. Las relaciones humanas importantes se pierden cuando nos volvemos adictos a esta forma de conectividad. Cuando usted está en una reunión, ¿puede hacerse el mejor trabajo cuando la mitad de los presentes están chequeando sus teléfonos por debajo de la mesa? (¿Y estas personas de veras creen que nadie se da cuenta?) Si usted está tratando de hacer que su hijo le ponga atención, ¿de veras cree que tendrá éxito si permite que los mensajes de texto lo interrumpan constantemente?
Uno de los momentos más agudos en que me di cuenta de la necesidad de imponerle límites a la tecnología ocurrió durante un retiro del liderazgo atento que dirigí hace algunos años. A los presentes se les pidió que dejarán de usar sus teléfonos inteligentes por el resto de la noche. Sin saber qué hacer sin su teléfono, el presidente de una gran organización salió de la sala y vio el cielo nocturno. Después admitió que le había sorprendido haberse dado cuenta que no había visto las estrellas en 20 años. Luego se preguntó qué más pudo haberse perdido por estar viendo su teléfono.
Si es que vamos a satisfacer nuestro potencial de poder dirigir, y vivir, con excelencia, entonces tenemos que entablar conexiones profundas: con nosotros, con las personas en nuestro entorno, con el mundo. Cuando estamos conectados el uno con el otro y con el mundo primordialmente por medio de la tecnología, ignoramos algunos de los aspectos más importantes de esas conexiones y estas pueden marchitarse antes de que nos demos cuenta. ¿Puede un video en YouTube sustituir nuestra experiencia de ver el cielo nocturno?¿Leer textos puede sustituir el sonido de la voz humana? Conforme le ponemos más atención a nuestro comportamiento, tenemos la oportunidad de tomar decisiones conscientes acerca de cómo queremos guiar y vivir, y cuáles son las conexiones que debemos priorizar y fortalecer.
Autora: Janice L. Marturano, fundadora y presidenta ejecutiva del Instituto para el Liderazgo Atento (Institute for Mindful Leadership).
Imagen: REUTERS/Bogdan Cristel
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global