10 cosas a saber acerca de nuestra reunión en China

Comparte:

Esta semana, el primer ministro chino, Li Keqiang, dará inició a la octava Reunión Anual de los Nuevos Campeones en Tianjin, China, del 10 al 12 de septiembre. Entérese de todo lo que necesita saber acerca de la reunión en nuestra rápida guía:

  1. La innovación en la agenda. La reunión es una asamblea mundial líder sobre la innovación, el emprendimiento, la ciencia y la tecnología. Se lleva a cabo en cercana colaboración con la República Popular China, con el apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y la Reforma (NDRC, por sus siglas en inglés).
  1. La RANC en números. Más de 1.600 participantes de 90 países convergirán en Tianjin. Este número incluye a más de 600 participantes de la Gran China, más de 1.100 líderes empresariales, más de 140 figuras públicas, más de 100 académicos y más de 850 “nuevos campeones”.
  1. ¿Qué es un nuevo campeón? Este es un término general que se usa para incluir las comunidades del Foro que están cambiando el futuro, en específico, las Compañías de Crecimiento Global, los Jóvenes Líderes Globales, los Jóvenes Científicos, los Pioneros de la Tecnología, los Emprendedores Sociales y la comunidad más joven del Foro Económico Mundial, los Global Shapers.
  1. ¿Por qué son importantes? Google en 2001, Twitter en 2010 y Kickstarter en 2012 son sólo tres de las más de 400 compañías que el Foro ha reconocido como start-ups revolucionarias a lo largo del programa de los Pioneros de la Tecnología. Las compañías de los Nuevos Campeones están cambiando el futuro de los negocios, los Emprendedores Sociales demuestran cómo la dinámica del mercado puede mejorar las vidas, mientras que, en un mundo donde la mitad de la población tiene menos de 27 años de edad, los Global Shapers y los Jóvenes Líderes Globales garantizan que las voces más jóvenes se escuchen en el debate global.
  1. Conozca a los mentores. Un grupo selecto de líderes empresariales y académicos fungirán como “mentores” en la reunión. Ellos son: Jean-Pierre Bourguignon, presidente del Consejo Europeo de Investigación, Bélgica; Natarajan Chandrasekaran, jefe ejecutivo y director general de Tata Consultancy Services, India; Dong Mingzhu,directora y presidenta de Gree Electric Appliances de Zhuhai, República Popular China; Paul E. Jacobs, presidente ejecutivo de Qualcomm, Estados Unidos; Max Levchin, fundador y jefe ejecutivo de HVF, Estados Unidos; Joven Líder Global; Kevin P. Ryan, fundador y presidente de Gilt Groupe, Estados Unidos y Subra Suresh, presidente de la Universidad de Carnegie Mellon, Estados Unidos.
  1. Los Jefes de Estado y representantes del gobierno incluyen a: Edi Rama, primer ministro de Albania; Helle Thorning-Schmidt, primera ministra de Dinamarca; Ibrahim Boubacar Keita,presidente de la República de Mali; Aleksandar Vucic, primer ministro de Serbia; George Kvirikashvili, viceprimer ministro y ministro de economía y desarrollo sustentable de Georgia y Arkady Dvorkovich, viceprimer ministro de la Federación Rusa.
  1. Los representantes de las organizaciones internacionales incluyen: Min Zhu, subdirector gerentedel Fondo Monetario Internacional (FMI); Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo; Kaushik Basu, economista jefe y vicepresidente principal del Banco Mundial; Francis Gurry, director general de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO) y Aldo Flores-Quiroga, secretario general del Foro Internacional de Energía (FIE), Riad.
  1. Los líderes culturales y artistas que también estarán participando son: Lynette Wallworth, artista, Australia; Daan Roosegaarde, artista, los Países Bajos; Susan Fisher Sterling, directora del Museo Nacional de las Mujeres en las Artes, Estados Unidos; Dana Leong, compositor y músico, Tateo Sound, Estados Unidos; Richard (DJ Qbert) Quitevis, músico, Estados Unidos; Aparna Rao, artista, Pors & Rao, India; Daniel Orson Ybarra, Suiza; René Redzepi, fundador y chef, Noma, Dinamarca; Faye Yip, maestra de Tai Chi en el Instituto Deyin Taijiquan, Reino Unido; Nansun Shi, fundadora, Film Workshop, RAE de Hong Kong y, de la República Popular China, Ole Scheeren, arquitecto principal, Büro Ole Scheeren; Yao Chen, actriz, HuaYi Brothers Media Co; Yao Ming, jugador de baloncesto y Zhou Xun, actriz, Zhou Xun Studio.
  1. ¿Qué habrá en el programa? Bajo el tema Creando valor por medio de la innovación, habrá un total de 140 sesiones durante el curso de tres días, cubriendo de todo, desde la robótica hasta el papel de China en la economía mundial. El programa está estructurado en torno a cinco temas clave: China y los Mercados Emergentes, Sustentabilidad y Sociedad, Innovación e Industria, Ciencia y Tecnología y Creatividad y Cultura. También ofrecerá una mirada en profundidad a cinco cambios tecnológicos que repercutirán a través de las industrias y las sociedades. Dichos cambios son la Revolución de los Datos, la Nanorrevolución, la Revolución en Robótica, la Revolución Energética y la Neurorrevolución.
  1. ¿No puede asistir a Tianjin? No hay por qué preocuparse. A partir del 10 de septiembre, usted podrá ver lo más destacado en vivo aquí. También podrá seguirnos en las redes sociales (Twitter, Facebook, Google+, LinkedIn), ver sesiones en vivo y opinar en línea usando el hashtag #AMNC14. Incluso podrá integrar la transmisión y la herramienta de conversación de las redes sociales en su propio blog o sitio web.

Autor: Fon Mathuros, director en jefe de medios de comunicación del Foro Económico Mundial.

Imagen: unas grullas se elevan sobre las torres de la Nueva Área de Binhái, en Tianjin, REUTERS/Michael Martina

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global