Por qué la tecnología es más que un bombo

Al principio del verano, los comentaristas de la tecnología mostraron una incredulidad colectiva ante la noticia de que la aplicación para teléfonos inteligentes Yo había logrado recaudar 1.5 millones de dólares. La aplicación hace una sola cosa: envía el mensaje “Yo” a aquellos que siguen a cierta persona. Y está cotizada entre 5 y 10 millones de dólares. El hecho de que una aplicación aparentemente trivial se haya cotizado tan alto causó la desesperación de algunos y revivió el miedo de que nos encontremos en medio de una “burbuja tecnológica”.
Independientemente de si Yo llegará a ser la siguiente Pets.com, lo que es verdad es que el rostro amigable a los encabezados de la tecnología puede a veces ser un tanto vergonzoso. Como es el caso de cualquier otra industria, algunos productos son tontos y triviales. Pero en la tecnología también se están haciendo cosas fabulosas y eso es algo que el programa de Pioneros de la Tecnología quiere celebrar y cultivar.
Establecido en el año 2000, el programa Pioneros de la Tecnología del Foro Económico Mundial reconoce a las compañías innovadoras que están trabajando con nuevas tecnologías y que poseen el potencial de tener un impacto en los negocios y en la sociedad. Por lo general, los pioneros se encuentran en la fase de inicio y deben demostrar un liderazgo visionario y una tecnología probada.
Repasar tan sólo una lista de los Pioneros de la Tecnología anteriores es alentador. Uno encuentra compañías que están abordando problemas importantes de la salud, del medio ambiente y la sociedad. En retrospectiva se pueden encontrar algunas compañías que han tenido un éxito espectacular y otras que han cambiado de curso o que, en algunos pocos casos, han desaparecido por completo. Sentí la tentación de describir al último grupo como si hubieran “fracasado”, pero es difícil afirmar que alguna de estas compañías ha fracasado porque su trabajo puede bien convertirse en el cimiento de los esfuerzos de otras compañías.
La lista del año pasado es un buen ejemplo de la variedad que el programa de los Pioneros de la Tecnología convoca. Quizá la compañía de mayor perfil de esta lista haya sido Nest, el fabricante de termostatos y detectores de humo. En enero de este año, Google compró la compañía Nest por un total de 3.2 mil millones de dólares. Otro Pionero de la Tecnología que vio su perfil público elevarse durante el transcurso del último año fue Airbnb, el servicio de alquileres en línea para vacacionistas.
Pero las compañías de más bajo perfil fueron igualmente fascinantes. Es posible, por ejemplo, que la tecnología de terapia genética de bluebird bio dure años en alcanzar todo su potencial, pero una vez que lo haga podría transformar la manera en la que se atienden enfermedades como la adrenoleucodistrofia y la talasemia. Incluso algún día podría aplicarse a ciertos tipos de cáncer.
Mientras tanto,Rethink Robotics está cambiando los lugares de trabajo en todo el mundo con Baxter, un robot fabricante de dos manos al que sus colegas humanos le pueden enseñar nuevas tareas fácil y rápidamente.
Estas compañías se unen a una impresionante lista de Pioneros de la Tecnología, como Akustica (2003), que inventó el primer micrófono digital del mundo y fue comprada por Bosch en 2009, el gigante de las redes sociales Twitter (2002) y, por su puesto, el mismo Google, que fue uno de los Pioneros de la Tecnología en 2002.
La lista de 2015 todavía está envuelta en secreto pero cuando se publique el 26 de agosto resaltará parte del trabajo revolucionario que se está haciendo en la cibernética, los materiales de transformación y otros campos de tecnología de vanguardia.
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global