Europa tiene un déficit de emprendedores

Comparte:

Cuando la cuestión sea la reforma estructural de la economía europea, algunos de los mejores efectos a largo plazo llegarán como resultado de hacer más fácil que las personas puedan ser emprendedoras en Europa.

Eso es algo en lo que yo de verdad creo y que el nuevo informe Fomentando el emprendimiento por medio de la innovación en Europa del Foro Económico Mundial sostiene.

La economía digital en particular nos ofrece altos niveles de innovación entre los emprendedores. No nos ofrece establecimientos estándares en esquinas ni restaurantes, sino negocios que construyen nuevos modelos empresariales y mercados; nos ofrece también cosas que no sabíamos que queríamos y necesitábamos, servicios que no creíamos posibles, hasta que la innovación nos los trajo.

Pero debo corregirme. En la actualidad no existe una “economía digital” por separado. Lo que tenemos es una economía que es digital. Así que en Europa no puede existir un renacimiento de emprendedores que no sea digital en su centro.

Eso es lo que las personas en el medio de las nuevas empresas me han estado diciendo por más de dos años a lo largo del esfuerzo de la Comisión Europea para ayudar a las empresas a iniciar negocios en Europa y permanecer en Europa. Y ese es un mensaje que resuena muy fuerte en el Manifiesto de las Nuevas Empresas, producido por nueve emprendedores líderes y firmado por miles más.

Los emprendedores necesitan una voz más fuerte en los debates públicos; necesitan la oportunidad de iniciar operaciones de manera rápida y fracasar, así como de tener éxito. Y necesitan también un solo mercado real y completo que les ayude a crecer a escala.

Parece fácil, pero es un enorme reto legal y cultural, y es sólo el inicio de un cambio de mentalidad mucho más profundo que Europa necesita.

Así pues voy a repetir esos mensajes una y otra vez: en la actualidad los europeos están en desventaja cuando se les compara con las personas que inician empresas nuevas en Asia y en Estados Unidos. Debemos aprovechar el trabajo de organismos como el Foro Económico Mundial, el Consejo de Lisboa y las Nuevas Empresas Europeas para lograr un cambio duradero en Europa.

 Autora: Neelie Kroes es vicepresidenta y comisaria de la Agenda Digital de la Comisión Europea @NeelieKroesEU

Imagen: REUTERS/Luke MacGregor

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global