¿Quién viene al Foro Económico Mundial en Asia del Este?

Comparte:

Este año, más de 600 participantes del mundo de los negocios, del gobierno, la sociedad civil y el mundo académico participarán en el Foro Económico Mundial en Asia del Este, que se llevará a cabo en Manila, Filipinas, del 21-23 de mayo.

La conferencia se convoca en un contexto de impresionantes tasas de crecimiento en el bloque económico, pero también de disparidades persistentes en la competitividad y el desarrollo.

Bajo el lema de la conferencia, Aprovechando el Crecimiento para Lograr un Progreso Equitativo, los participantes discutirán las oportunidades para promover una mayor inclusión a través de Asia del Este. Los tres pilares del programa son: Lograr el Progreso Equitativo, Fomentar Modelos para un Crecimiento Sostenible y Realizar la Conectividad Regional.

En la conferencia, Nguyen Tan Dung, primer ministro de Vietnam, Susilo Bambang Yudhoyono, presidente de Indonesia y U Nyan Tun, vicepresidente de Birmania se unirán al presidente Benigno Simeón Aquino III y los miembros de su gobierno.

Entre los participantes principales están: Sun Chanthol, ministro de comercio, Camboya; Muhamad Chatib Basri, ministro de finanzas, Muhammad Lutfi, ministro de comercio, y R.M. Marty M. Natalegawa, ministro de relaciones exteriores, Indonesia; Mustapa Mohamed, ministro de industria y comercio internacional, Malasia; U Win Myint, ministro de comercio de la unión, y U Win Shein, ministro de finanzas e ingresos de la unión, Birmania; Lee Il-Houng, sherpa del G-20, embajador de la cooperación internacional, Corea; Yasutoshi Nishimura, viceministro parlamentario de la Oficina del Gabinete, Japón; Samuel J. Locklear III, comandante, Comando del Pacífico de Estados Unidos, EEUU; Cao Duc Phat, ministro de agricultura y desarrollo rural, Vietnam; Takehiko Nakao, presidente, Banco Asiático de Desarrollo; Naoyuki Shinohara, subdirector gerente, Fondo Monetario Internacional; y Rachel Kyte, vicepresidenta y enviada especial, Cambio Climático, Banco Mundial.

“Sobre 3 billones de personas viven en ANSA, China e India, y en el 2014, se espera que toda la región de Asia Oriental sea la región de más rápido crecimiento en el mundo. Dicho progreso es impresionante sólo cuando los líderes industriales y gubernamentales están completamente comprometidos a una distribución equitativa y un crecimiento inclusivo”, dijo el profesor Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial.

Los copresidentes de la conferencia son: Yolanda Kakabadse, presidenta, Fondo Mundial para la Naturaleza, Suiza; Takeshi Niimani, presidente, Lawson, Japón; Atsutoshi Nishida, presidente de la junta, Toshiba Corporation, Japón; y James T. Riady, director ejecutivo, Lippo Group, Indonesia.

Autor: Fon Mathuros es director principal, director de medios, del Foro Económico Mundial.

Imagen: Atsutoshi Nishida es uno de los copresidentes del Foro Económico Mundial en Asia del Este.

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global