México y América Latina rumbo a una prosperidad compartida

Comparte:

A las naciones de América Latina las unen sólidos lazos fraternos, históricos, culturales y económicos. Las une también, el ánimo de construir una región con mayor prosperidad y equidad. Por este motivo, México reconoce al Foro Económico Mundial sobre América Latina como un mecanismo eficaz de diálogo e intercambio de ideas, capaz de promover un mayor dinamismo económico entre nuestros países.

América Latina vive un momento económico favorable, con perspectivas de crecimiento de 3% en promedio, cifra superior a la de la mayoría de los países desarrollados.Además, nuestra región está conformada por economías que han estado trabajando para liberar su potencial económico a partir de nuevos mecanismos de integración y cambios estructurales.

La Alianza del Pacífico, por ejemplo, integrada a la fecha por Chile, Colombia, Perú y México, es un mecanismo de integración profunda, que entre sus objetivos busca la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Es una unión que trascenderá el acercamiento entre nuestros países y fungirá como un puente de vinculación con Asia-Pacífico, la zona más dinámica del mundo. Los países que conformamos esta Alianza seguimos abiertos a incluir nuevos miembros, como es el caso de Panamá –país anfitrión del Foro Económico Mundial sobre América Latina 2014.

En cuanto a los cambios estructurales, diversos países de América Latina impulsan acciones y políticas nacionales para incrementar su competitividad y potencial de crecimiento. En el caso de México, hemos promovido una amplia agenda de reformas transformadoras en los ámbitos de educación, competencia económica, telecomunicaciones, finanzas, así como en materia fiscal, energética y político-electoral. Estos cambios mejorarán el entorno de competencia, aumentarán la productividad y, en consecuencia, contribuirán a lograr un México más próspero e incluyente.

Asimismo, conscientes de que nuestra nación enfrenta aún grandes retos sociales, particularmente de desigualdad, México busca “democratizar la productividad”. Esto significa potenciar las capacidades productivas de toda la población y ampliar sus oportunidades de ingreso y empleo. En este sentido, este Foro representa una oportunidad para identificar ventanas de cooperación que permitan impulsar un desarrollo económico más equitativo y avanzar en la construcción de una América Latina más incluyente, en la que nadie se quede atrás.

Por todo lo anterior, es un honor para mí, participar en el Foro y visitar un país hermano con el que estamos estrechando y fortaleciendo nuestras relaciones políticas y económicas. Reconozco la labor de Panamá en la organización de este espacio y le deseo el mayor de los éxitos.

Autor: Enrique Peña Nieto, presidente de México. 

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global