¿Qué nos dice el Texas Tribune sobre el futuro de las noticias?

En mis días como analista de negocios en la consultoría de gestión McKinsey and Company, antes de convertirme en una empresaria de los nuevos medios de comunicación, recibí una directiva muy perspicaz y motivadora. No tengas miedo de expresar tus opiniones, me dijeron mis colegas titulados; tienes “una obligación a estar en desacuerdo”. Desde su punto de vista, ser el más joven del rango – la patata frita pequeña del proverbio – quería decir que estaba más cerca del suelo, y de esa tal manera más cerca de la verdad. Mientras los analistas trabajaban en resolver un problema, concentrados en los datos, nosotros teníamos más probabilidades de ver la respuesta.

Algo similar ocurre hoy en día en los medios digitales, en su búsqueda en toda la industria de modelos de negocio sostenibles. Todos desde los titulares de legado como el New York Times hasta organizaciones del mundo de las noticias emprendedoras como BuzzFeed y Prepublica están experimentando con nuevas fuentes de ingresos. Algunas han tenido más éxito que otras. Todas ellas están lidiando con el mismo problema, luchando con la forma de mantener la calidad del contenido y que los usuarios paguen por un producto de trabajo intenso. Puede que sea la patata pequeña la que salga con las mejores respuestas.

Tomemos el caso del joven, valiente y exitoso Texas Tribune. El medio de comunicación digital nativo y sin ánimo de lucro lanzado en 2009 con una ronda de capital generador de fundaciones y particulares. Su misión: lograr la diversidad de los ingresos y la sostenibilidad del negocio, cortando su dependencia de la financiación continua de donaciones.

Cinco años después, lo han logrado, con 5,1 millones de dólares de ingresos a través de un puñado de fuentes. Incluso siendo una organización sin ánimo de lucro, construyeron una solución innovadora de desarrollo de negocio – monetizaron no solo el contenido, sino la comunidad. Aprovechando una identidad fuerte a nivel de estado, ofrecieron servicios de valor añadido a sus lectores tejanos, monetizando su papel como una plataforma organizada rica en contenido. Desde eventos en directo y patrocinios corporativos, hasta la sindicación y membresía de lectores, han perseguido vorazmente los ingresos manteniendo una pauta de organización: “pon un precio a todo menos a tu integridad”.

“Con su capacidad de iniciativa empresarial, el Texas Tribune ha servido como un modelo interesante para el mundo de las noticias sin ánimo de lucro, en función de lograr esa diversidad de ingresos”, dijo Jake Batsell, un profesor de periodismo digital de Southern Methodist University. Actualmente es un investigador de mejores prácticas de Knight Foundation, asignado a estudiar todo lo que el Texas Tribune hizo correctamente.

“Tienes que ser mas emprendedor en cuanto a como construir y monetizar un público. Las membresías puede funcionarle a algunos, pero no a todos. Los eventos pueden funcionar para algunos, pero no para otros. Es cuestión de conocer tu público, cubriendo una necesidad para ese público, y creando valor”, me dijo.

Un ejemplo específico: el Texas Tribune envía todo su contenido de forma gratuita, a editores de noticias y universidades. Después ellos monetizan ese envío masivo vendiendo un banner publicitario que viene con el mismo. De manera similar, vendieron publicidad en torno a su herramienta más popular – un espacio normalmente vacío en la mayoría de las páginas web de noticias.

“Vendieron patrocinio en torno a lo que es una lista glorificada de historias de AP”, dijo Batsell. “No es cuestión de pago por juego – es simplemente hacer uso de la propiedad”.

Su enfoque está marcando el estándar para las empresas de medios digitales jóvenes y en fase de desarrollo medio, con grupos de medios digitales del mercado pequeño como VTDigger en Vermont y NJSpotlight en New Jersey siguiendo su ejemplo. Paralelamente, a nivel global, periódicos emprendedores como Verdade en Mozambique están marcando un curso similar.

Y sus enseñanzas se están filtrando dentro de la prensa convencional. Organizaciones de noticias de legado se mueren de hambre, replicando lo que ven en el entorno de las empresas de noticias emprendedoras.

“El Dallas Morning News ha hecho una gran incursión en eventos después de ver el éxito de los eventos del Tribune. Fue el éxito del Tribune que les hizo abrir los ojos”, dijo Batsell.

Mientras tanto, el propio Texas Tribune es todavía un experimento – una sala de redacción que vive con la esperanza de que su curva de aprendizaje y trayectoria serán suficientes para continuar. Batsell lo ve como un negocio impulsado por una misión en desarrollo. “Son todavía una empresa en estado de desarrollo medio, trabajando duro para sobrevivir”.

Autor: Lara Setrakian es fundadora y editora ejecutiva de News Deeply. Es World Economic Forum Young Global Leader y miembro de Global Agenda Council de los Estados Unidos. 

Imagen: Texas REUTERS/Hans Deryk

 

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Quiénes somos

Participe en el Foro

  • Iniciar sesión
  • Asóciese con nosotros
  • Conviértase en miembro
  • Regístrese para recibir nuestras notas de prensa
  • Suscríbase a nuestros boletines
  • Contacte con nosotros

Enlaces directos

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

Sitemap

© 2025 Foro Económico Mundial