¿Qué sigue ahora con el límite de la deuda en Estados Unidos?

Comparte:

A principios de diciembre, un grupo de congresistas estadounidenses negoció un acuerdo acerca de la Ley de Presupuesto Bipartidista de 2013 (BBA, por sus siglas en inglés). A pesar de que la BBA es un acuerdo bastante modesto, sí proporciona medidas de alivio a los recortes automáticos draconianos que aumentarán los fondos discrecionales en hasta 45 mil millones de dólares en el año fiscal 2014 y en 19 mil millones adicionales en el año fiscal 2015. Esto se dividirá en partes iguales entre gasto de defensa y otros gastos no relacionados con la defensa. Comparándolo con los recortes automáticos, su impacto en la economía será notablemente positivo.

Sin este proyecto de ley, la alternativa hubiese sido pasar otra resolución continua para proveer fondos para el gobierno a niveles actuales. El resultado hubiera sido un salvaje recorte de 20 mil millones de dólares en el fondo de defensa este año. Gracias a la BBA no habrá recortes automáticos durante los próximos dos años, siempre y cuando los autores del presupuesto puedan mantener el límite de 1.012 billones de dólares.

De esta manera, los demócratas podrán restaurar parte de los fondos requeridos para las prioridades domésticas, mientras que los republicanos pueden evitar recortes profundos a las fuerzas armadas. Pero el proyecto de ley no fue una pérdida total para los legisladores, cuya preocupación principal es el déficit federal. A cambio de los 64 mil millones adicionales para gastos discrecionales, la BBA incluye recortes en gasto obligatorio de hasta 78.4 mil millones de dólares y aumentos en impuestos de hasta 6.6 mil millones de dólares, lo cual reduce el déficit por un total de 85 mil millones de dólares durante los próximos 10 años. El resultado neto será una reducción del déficit de hasta 23 mil millones de dólares durante los próximos 10 años. Por su puesto que esto es sólo una gota en una cubeta comparado con los 5.7 billones de dólares en déficits que se ha proyectado para ese periodo.

El atraso fiscal que entorpeció el crecimiento económico al principio de 2013 será mucho menos evidente en 2014. Pero a pesar de los mayores niveles de financiamiento, no esperamos que el gasto del gobierno federal contribuya al crecimiento económico este año. Esto significa que el gasto del gobierno se convertirá en un obstáculo en el crecimiento del PBI en el 2014 otra vez, pero un obstáculo mucho menor. A pesar de que se espera que el gasto del gobierno recorte el crecimiento del PIB hasta por un 0.4 punto porcentual en 2013, se espera que sólo recorte un 0.1 punto porcentual del crecimiento del PIB en 2014.

Quizá el aspecto más importante de la BBA sea que las posibilidades del cierre de servicios públicos han virtualmente desaparecido, eliminando así un elemento de riesgo del pronóstico. La BBA también sugiere un espíritu bipartidista que podría llegar a un acuerdo para elevar o suspender el límite de deuda. La fecha más probable para esto sería el 7 de febrero. La disminución de este riesgo también hace más probable que enero sea el inicio del proceso de reducción de la Reserva Federal (aunque todavía no sea seguro).

Autor: Nariman Behravesh es el economista jefe global de IHS Global Insight y autor de “Spin-Free Economics: A No-Nonsense, Nonpartisan Guide to Today’s Global Economic Debates”.

Imagen: REUTERS/Jonathan Ernst

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global