¿Qué le espera en el futuro a la innovación de India?

Comparte:

El progreso de India como economía durante las dos últimas décadas ha sido bien documentada.  Sin embargo, las tasas de crecimiento del producto interno bruto (GDP), no son algo significativas por sí solas; mas bien, son una manera a través de la cual una nación puede proporcionar progresivamente mejores estándares de vida para su gente.

De hecho, dentro de este contexto, India ha conseguido avanzar considerablemente. Los niveles de pobreza han disminuido rápidamente del 37,2% en 2004-2005 al 22% en 2011-2012.  El crecimiento de la clase media en India se ha visto como un beneficio para multinacionales que buscan oportunidades de alto crecimiento. De acuerdo a Deloitte, India será el mercado con más clase media del mundo para el 2030, con un gasto total de unos $13 trillones.

No obstante, es importante entender que India necesita intervenciones inteligentes y puntuales en varias áreas como la educación, la atención sanitaria, la inclusión financiera, la productividad de la agricultura y la gobernanza para asegurar un crecimiento sostenible y total.  Un factor crítico que favorece a India mientras hace estas intervenciones es la potencial ventaja de la tecnología del siglo XXI.

Unos de los ejemplos es el potencial de los aparatos de telefonía móvil y de la conectividad a Internet para conseguir resultados de desarrollo e integrar a las masas dentro de lo establecido. India tiene una base de abonados a telefonía móvil de unos 873,36 millones (a partir de junio del 2013) y una base prevista de usuarios de smartphone de 382 millones para el 2016. Con 367 millones de conexiones, se espera que India sea el segundo mercado más grande de banda ancha móvil para el 2016.

La tableta Aakash de $50, por ejemplo, ganó popularidad como la tableta más económica del mundo.  Es la base de un proyecto mayor lanzado por el gobierno de India para conectar a 25.000 facultades y a 400 universidades de India a través de un programa de aprendizaje por ordenador. Este programa puede jugar un gran papel en la transformación de India en una superpotencia de conocimiento al proporcionar acceso universal a educación de calidad, y el gobierno planea proporcionar la tableta a 2,2 millones de estudiantes en otros 7-8 años.

De manera significativa, Aakash también ha pasado a formar parte de algunos proyectos piloto de escuelas norteamericanas.  Una intervención similar que utiliza la tecnología para mejorar la gobernación es el proyecto de la Red Nacional de Fibra Óptica (NOFN), que pretende conectar a 250.000 pueblos usando sistemas de fibra óptica, y se espera completar en el 2015.  Las aplicaciones lanzadas a través de NOFN pueden mejorar enormemente la capacidad del gobierno para implementar con éxito planes como NREGA y PDS, aparte de ofrecer el potencial para desarrollar numerosas aplicaciones útiles en áreas como la atención sanitaria, la educación, agricultura y comercio. Mientras el proyecto se termina, se puede esperar una contribución mayor del sector privado hacia este ecosistema de aplicaciones.

El progreso conseguido por la industria farmacéutica en India también ha sido transformacional en el campo de la atención sanitaria asequible.  India fue reconocida por el Informe de Suministro Anual de UNICEF como el proveedor más grande del mundo en genéricos en 2012, y has sido elogiada por sus esfuerzos en suministrar medicinas de emergencia a países en desarrollo a precios bajos.  Las empresas farmacéuticas de India han conseguido bajar el coste anual del tratamiento de VIH/SIDA por paciente en África de $12.000 a menos de $400.

Un factor importante que ha permitido tales intervenciones puntuales has sido el desarrollo de una red de apoyo para colaboraciones prósperas entre el gobierno y el sector privado.  Se espera que estas intervenciones jueguen un papel importante en conseguir el desarrollo total de India y que puedan servir como planes de acción para conseguir resultados parecidos en otras partes del mundo.

Autor: Aparna Dutt Sharma es Director Ejecutivo de Indian Brand Equity Foundation.

Imagen: REUTERS/Jagadeesh

 

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global