Innovaciones desestabilizadoras: el éxito en el fracaso

Comparte:

Los innovadores desestabilizadores deben estar dispuestos a fracasar.  Esta es una lección que aprendes al pasar tiempo en Palo Alto, California – ese pequeño rincón del mundo donde han surgido muchas de las empresas que cambian el mundo.  Existe una profunda sensación de libertad que viene de la creencia cultural que considera aceptable intentar y fracasar, porque siempre puedes intentarlo de nuevo.  Creo que necesitamos más de esa libertad, no solo en mi país, Turquía, sino en toda Europa.

Cuando creamos Peak Games en Estambul en el 2010, encontramos difícil contratar gente al principio.  Existían muchos candidatos con el talento y la creatividad que buscábamos, pero muchos estaban paralizados por el miedo a fracasar que forma parte de la cultura.  Significaba que preferían trabajar para una empresa grande y establecida que arriesgarse a trabajar en una empresa joven dirigida por veinteañeros.

Al final, conseguimos nuestra primera ola de empleados al lanzar otra virtud que debes aceptar para ser un innovador desestabilizador: el cambio.  Mirar a Google, dijimos – comenzaron como un buscador y ahora construyen vehículos sin conductor.  Mirar a la “Mafia PayPal”, quienes están ahora ganando sus fortunas en todo desde viajes al espacio hasta coches deportivos eléctricos.  Incluso si perdemos en el juego, dijimos, habréis aprendido las habilidades que os permitirán tener éxito en otra cosa.

Estoy feliz de poder decir que no hemos fracasado en el departamento de juegos – Peak Games es ahora uno de las empresas de juegos sociales más importantes del mundo.  Hemos conseguido esto creando juegos dirigidos primero a Turquía y luego a las naciones de habla árabe, los cuales son mercados enormes en los que las empresas líderes de juegos no se tomaron en serio el adaptar sus ofertas a gustos culturales específicos.  En estos momentos estamos trabajando con diseñadores locales y programadores para crear nuevos juegos y adaptar juegos tradicionales de siglos pasados, como los juegos de mesa Okey y Tarneeb, para medios de comunicación social y plataformas móviles.

Creemos estar cumpliendo con nuestra promesa a esos primeros empleados,  al perfeccionar las habilidades que son transferibles dentro de otras industrias potencialmente disruptivas.  Una manera es entender las similitudes entre el producto y el servicio.  Nuestros juegos no son como juegos de consola antiguos, que puedes enviar y olvidarte de ellos, sino que necesitamos refinar y solucionar a tiempo real, cuando los jugadores se encuentran con fallos técnicos y solo seguirán jugando si puedes resolverlos.

Otra es la capacidad de pensar de forma creativa sobre los modelos de negocio.  A diferencia de los juegos de consola antiguos, los nuestros son libres – y la gran mayoría de gente que los juega nunca nos paga nada.  Pero al tener tantos jugadores, nuestros ingresos vienen solo de una pequeña proporción que compra aplicaciones.  Por ejemplo, al comprar las herramientas para hacer sus ejércitos más fuertes en un juego de guerra o al mandar un ramo de flores virtual a otro jugador en un juego social.

Lo más importante de todo es que hemos aprendido a entrar en las mentes de nuestros clientes y entender lo que encontrarán útil y divertido.  Esta es la habilidad que creemos se encuentra a la raíz de todas las innovaciones desestabilizadoras.  El mundo digital se une cada vez más al físico – para generaciones más jóvenes, la distinción no está clara – y esto esta creando de manera constante nuevas oportunidades para resolver problemas reales y permitiendo a la gente hacer cosas nuevas.

Hemos mantenido el crecimiento de Peak Games lento de forma deliberada, sin planes inminentes en expandir de nuestro número actual total justo por encima de 100 empleados.  Esto es porque creemos que las empresas pequeñas son más desestabilizadoras de formar natural – una vez tienes a miles de empleados, en varios continentes, se gasta mucho más tiempo en dirigir procesos y comunicar una visión para mantener la cultura de la empresa unida.  Es una transición que tiene que ser mantenida con cuidado o corres el riesgo de fosilizarte rápidamente en el tipo de empresa establecida que se hace vulnerable a la desestabilización.

En el ambiente empresarial de hoy en día, las empresas necesitan ser ágiles y adaptarse, ya signifique esto aceptar que a veces el fracaso es el precio del éxito o  desafiando maneras convencionales de pensar.  En cada caso, el objetivo es el mismo: innovar, desestabilizar y encontrar la próxima gran cosa.

Autora: Rina Onur es la fundadora de Peak Games y una World Economic Forum Global Shaper.

Imagen: REUTERS/Michael Dalde

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global