El poder de los datos para construir una vida más sana

Comparte:

Los datos, cuando se recogen y analizan correctamente, te dicen la verdad.  La verdad sobre tu medio ambiente, el aire que respiras, el agua que bebes; la verdad sobre tu cuerpo, tu peso, la salud de tu corazón; la verdad sobre tu dieta, el valor nutricional de los alimentos que comes, el impacto que tienen las decisiones que tomas en tu salud personal.  Con la verdad viene la capacidad de comprender, de tomar el control y de cambiar.

Más de 36 millones de personas mueren cada año de enfermedades no transmisibles (ENT), en su mayoría enfermedades del corazón, cáncer y enfermedades respiratorias crónicas.  De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, una mejora de los sistemas de salud podría prevenir la mayoría de estas muertes prematuras.  Además, la influencia de las políticas públicas en sectores fuera de la salud puede ayudar a afrontar los factores de más riesgo, concretamente el tabaquismo, las dietas no saludables, el sedentarismo y la consumición excesiva de alcohol.

El acta de World Economic Forum para una iniciativa de vida sana reúne a organizaciones relevantes de empresa, gobierno y sociedad civil para encontrar maneras de permitir que las personas puedan tener vidas sanas y activas, reduciendo el riesgo de ENT.  ¿Entonces cómo podemos ayudar a las personas a entender y administrar su salud personal? Una gran parte de la respuesta es la prevención.

La mayoría de ENT se consideran prevenibles, porque son causadas o mantenidas por riesgos que pueden ser modificados.  Un estilo de vida saludable, considerando no sólo la dieta y el ejercicio sino también el ambiente en que vive una persona, reduce el riesgo a enfermarse.

Los cambios positivos de comportamiento son difíciles de hacer para la mayoría de las personas.  Todos sabemos que deberíamos levantarnos del sofá e ir al gimnasio, pero es difícil cumplirlo, especialmente si no ves resultados inmediatos.  ¿Cómo podemos ayudar a la gente a que haga lo correcto?

La aparición de sensores portátiles y herramientas digitales para medir el ritmo cardiaco o el número de pasos dados proporciona una parte de la solución – pero no es siempre suficiente para conseguir el cambio necesario.  Hoy en día existen aproximadamente 100.000 aplicaciones de salud disponibles para descargar en las principales tiendas de aplicaciones, muchas de las cuales se enfocan principalmente en medir la actividad.

Las investigaciones de campo de Philips sugieren que las soluciones que no sólo midan sino que también supervisen con el tiempo y motiven a la gente, ofrecen la mejor esperanza para un cambio de comportamiento real.  Nuestros datos pueden guiar de manera inteligente a nuestros entrenadores para intervenir justo cuando la motivación disminuye.  Nuestra experiencia también demuestra que las herramientas digitales son más efectivas cuando el consumidor ya está motivado y comprometido a un cambio positivo.

Considere una situación en la que el peso esté afectando de manera negativa la salud de alguien: aparte de calcular las calorías quemadas con el ejercicio, si añadimos la dirección y motivación de un entrenador, que puede ayudar a entender los datos y diseñar un plan personalizado y realizable, aumenta de manera significativa el potencial para el éxito.  Philips se ha asociado con Weight Watchers para crear una solución llamada ActiveLink.  Esta ayuda a los miembros de Weight Watchers a conseguir sus objetivos al proporcionar la tecnología adecuada y también la dirección de un entrenador virtual con experiencia.

El mismo método se puede adaptar a grupos que necesitan ayuda especial, como los ancianos que son inactivos.  Un estudio reciente de Leiden University Medical Centre usó la misma tecnología de Philips para un programa de tres meses de ejercicio físico para ancianos.  En este se animaba a los participantes a aumentar su actividad diaria, por ejemplo caminando y practicando la jardinería, que resultó ser nuevamente efectivo al aumentar la actividad física diaria y mejorar la salud metabólica.

Además de una dieta poco saludable y el sedentarismo, la Organización Mundial de la Salud también nos dice que la exposición a riesgos ambientales, como la contaminación del aire en lugares cerrados o al aire libre, están asociados con ENT.  Mediante conversaciones con consumidores en megaciudades como Shanghai o Berlin, Philips ha aprendido que las familias de hoy en día quieren entender y controlar la calidad del aire de sus hogares.  Una vez más, medir, supervisar y motivar el comportamiento es clave – soluciones como los purificadores de aire inteligentes ayudan a las personas a entender las tendencias de la calidad del aire dentro y fuera de sus hogares, y posibilitar que actúen a tiempo para asegurar aire limpio.

Observamos que las personas están buscando cada vez más soluciones inteligentes y personalizadas que les ayuden a llevar vidas más saludables.  El trabajo que hacemos junto a los gobiernos y las industrias nos permite presentar a las personas, familias y comunidades soluciones inteligentes que supervisan, miden y motivan a la gente a tomar las decisiones adecuadas – decisiones que mejorarán sus vidas.

Autor: Pieter Nota es director ejecutivo de Philips Consumer Lifestyle

Imagen:  REUTERS/Kim Kyung-Hoon

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global