Descripción general

Tras años de creciente desigualdad de ingresos, preocupaciones sobre el desplazamiento de puestos de trabajo impulsado por la tecnología y el aumento de la discordia social a nivel mundial, las crisis sanitarias y económicas combinadas de 2020 han hecho caer las economías, han perturbado los mercados laborales y han puesto plenamente de manifiesto las insuficiencias de nuestros contratos sociales.

A medida que salgamos de la crisis, podremos configurar de forma proactiva economías, organizaciones, sociedades y lugares de trabajo más inclusivos, justos y sostenibles. Para ello, debemos movilizar las mejores capacidades humanas, tecnologías, políticas innovadoras y fuerzas del mercado al servicio de esta nueva visión.

La Cumbre para el Reinicio Laboral del Foro Económico Mundial servirá de hito fundamental para apoyar esa movilización, en estrecha colaboración con sus asociados de todo el mundo. La reunión virtual reunirá a líderes visionarios y consorcios de empresas, gobiernos, sociedad civil, medios de comunicación y el público en general para dar forma a una nueva agenda para el crecimiento, el empleo, las habilidades y la equidad.

¿Qué hay en el programa?

El programa de cuatro días, celebrado del 20 al 23 de octubre de 2020, tiene por objeto elaborar nuevos marcos, dar forma a soluciones innovadoras y acelerar la adopción de medidas en relación con cuatro pilares temáticos:

Crecimiento económico, reactivación y transformación: ¿Cómo reconfigurar la economía mundial para que se centre en la calidad y la dirección del futuro crecimiento económico, así como en su velocidad? ¿Qué medidas se requieren para pasar a modelos de crecimiento y desarrollo inclusivos y sostenibles en las economías avanzadas, emergentes y en desarrollo?

  • Trabajo, salarios y creación de empleo:
    ¿Qué inversiones se necesitan para crear nuevos empleos, mantener los salarios dignos y desarrollar nuevas normas en los lugares de trabajo digitales, in situ e híbridos? A medida que hacemos la transición a economías verdes e inclusivas, ¿cómo se pueden reimaginar las redes de seguridad social para responder adecuadamente a los desafíos de los mercados laborales del mañana?
  • La educación, las habilidades y el aprendizaje a lo largo de la vida:
    Con la aceleración de la transformación digital de los empleos y las pérdidas temporales de puestos de trabajo que corren el riesgo de convertirse en permanentes, ¿cómo acelerar la acción en materia de reciclaje, mejora de las competencias y formación? ¿Cómo se pueden impartir nuevas aptitudes a la actual fuerza de trabajo mundial y, al mismo tiempo, reformar el contenido y la prestación de la educación para la fuerza de trabajo del futuro
  • Equidad, inclusión y justicia social:
    ¿Cómo se puede aprovechar la actual perturbación de los sistemas económicos y los mercados de trabajo para incorporar una mayor justicia social y garantizar mayores oportunidades para todos? ¿Cómo podemos cambiar hacia una mayor diversidad, equidad e inclusión en el lugar de trabajo del futuro y más allá?
Copresidentes
Afsaneh Mashayekhi Beschloss
Founder and Chief Executive Officer, RockCreek
Sharan Burrow
Visiting Professor in Practice, Grantham Research Institute on Climate Change and the Environment
Caroline Casey
Founder and Director, The Valuable 500
Ray Dalio
Founder, Dalio Family Office
Alain Dehaze
Henrietta H. Fore
Paolo Gentiloni
Commissioner for Economy, European Commission
Angel Gurría
President, Paris Peace Forum
Jo Ann Jenkins
Chief Executive Officer, AARP
Alan Jope
Geraldine Matchett
Chair, GHG Protocol
Salil S. Parekh
Chief Executive Officer and Managing Director, Infosys Limited
Jonas Prising
Chair and Chief Executive Officer, ManpowerGroup
Guy Ryder
Under-Secretary-General for Policy, United Nations
Achim Steiner
Administrator, United Nations Development Programme (UNDP)
C. Vijayakumar
Chief Executive Officer and Managing Director, HCLTech