Comercio e Inversión

Ha sido un año récord para los viajes a nivel mundial: así es como se podría lograr un turismo inclusivo y sostenible

Una turista observa un colorido mercado en el que se venden bolsos, ropa y artesanía en Colombia.

Crear un turismo inclusivo y sostenible requiere apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas. Image: Unsplash/Michael Barón

Nicola Villa
Executive Vice President; Global Lead, Public Sector, Mastercard
Comparte:
Nuestro impacto
¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial para acelerar la acción en Comercio e Inversión??
A hand holding a looking glass by a lake
Innovación mediante crowdsourcing
Involúcrate con nuestra plataforma digital de crowdsourcing para lograr un impacto a escala
  • El turismo mundial está experimentando una sólida recuperación, que incluye mayores gastos de los turistas por viaje.
  • A pesar de las perspectivas positivas, algunos destinos se enfrentan a retos operativos, como problemas relacionados a la fuerza laboral y la gestión de recursos, en un contexto de aumento del número de turistas y preocupación por el medio ambiente.
  • El sector de viajes y turismo tiene un potencial importante para fomentar la prosperidad socioeconómica, especialmente a través del apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas.

La previsión para el sector mundial de viajes y turismo es de cielo despejado. Hasta marzo de 2024, el gasto de los consumidores en viajes se mantuvo fuerte y el tráfico de pasajeros ha aumentado. Impulsados por un mercado laboral fuerte en todo el mundo, se estima que los turistas seguirán volviendo a las carreteras, el aire y los mares, y que una mayor proporción de sus presupuestos se destinará a los viajes.

El último informe del Mastercard Economics Institute, Travel Trends 2024: Breaking Boundaries (Tendencias de Viaje 2024: Rompiendo fronteras), confirma varios récords ya alcanzados este año, en medio a un fuerte gasto de los consumidores en viajes de ocio. Los datos muestran que, tras la pandemia, los viajeros buscan experiencias únicas arraigadas en las culturas locales, al tiempo que priorizan cada vez más el gasto en grandes eventos deportivos, musicales y festivales.

El análisis de Mastercard Economics también revela que los viajeros buscan oportunidades para prolongar su estadía, priorizando el ocio durante más tiempo. En el año entre marzo de 2019 y febrero de 2020, la duración media de la estadía era de cuatro días. En marzo de 2024, la duración media de los viajes de ocio se ha acercado a cinco días, lo que significa un impulso económico para las comunidades de destino.

¿Has leído?

Afrontar los retos del turismo

Sin embargo, aunque las perspectivas generales para los viajeros son buenas, no ocurre lo mismo con todos los destinos. Algunos puntos turísticos se enfrentan a retos cada vez mayores en cuanto a las condiciones operativas. El Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo (TTDI, por su sigla en inglés), del Foro Económico Mundial, destaca los cuellos de botella a las que se enfrenta el sector mundial de viajes y turismo, como la falta de inversión en una fuerza laboral cualificada y resiliente y problemas de gestión de los recursos -culturales y naturales-, a medida que aumentan los números de visitantes y la preocupación por el medio ambiente.

El informe ofrece a los responsables de la toma de decisiones recomendaciones para que el sector pueda desempeñar un papel más activo a la hora de abordar los retos sociales de prosperidad socioeconómica, paz e intercambio cultural. Dado que el sector representa aproximadamente una décima parte del producto interior bruto mundial y del empleo, los sectores público y privado deben trabajar juntos para garantizar que el futuro desarrollo del turismo sea, ante todo, inclusivo y sostenible.

Apoyar la columna vertebral del sector de viajes y turismo

Como señala el TTDI 2024, uno de los ámbitos en los que el potencial del sector para impulsar la prosperidad socioeconómica puede ser especialmente impactante es el de la capacitación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, más del 80% de las empresas de viajes y turismo pertenecen a estas categorías.

Las políticas y las inversiones que promueven la adopción de soluciones digitales, potencian el desarrollo de habilidades digitales y mejoran el acceso al crédito pueden dar un gran impulso a las mipymes del sector de turismo.

En Costa Rica, el Instituto Costarricense de Turismo, miembro del Tourism Innovation Hub de Mastercard, defiende este enfoque para garantizar que el aumento del tráfico turístico se traduzca en mejores oportunidades para las mipymes. El año pasado, el instituto lanzó Tico Treasures, una plataforma que facilita la conexión entre el turismo y el programa Artesanías con Identidad, un grupo de 17 colectivos de artesanos en todo el país. La plataforma permite a los visitantes descubrir productos locales costarricenses, aprender sobre las comunidades artesanas y luego comprar y enviar los productos a su país de origen, todo a través de una sola experiencia.

El programa es un ejemplo de colaboración público-privada, que incluye el apoyo de Correos de Costa Rica, el Banco de Costa Rica y el Instituto Costarricense de Turismo. Sus objetivos son múltiples: ofrecer experiencias más auténticas a los turistas, ampliar el acceso de los ciudadanos a la economía digital y contribuir a la resiliencia de las mipymes.

Proteger el medio ambiente

También se están aplicando nuevos enfoques para resolver los retos de sostenibilidad de los destinos. Una de las principales funciones de la Travel Foundation, una organización no gubernamental de ámbito global, es facilitar colaboraciones innovadoras entre los sectores público y privado del turismo que aceleren y amplíen las soluciones sostenibles. Un ejemplo destacado es el de Escocia, donde la organización nacional de turismo, VisitScotland, se alió a Travel Corporation, un operador de turismo global, para descarbonizar la cadena de suministro de los destinos. Ambas organizaciones están poniendo en común sus conocimientos, datos y experiencia para apoyar a las empresas locales, desarrollar nuevas ideas para reducir la huella de carbono e identificar los obstáculos a una transición verde.

Las enseñanzas de este y otros proyectos dirigidos por la Travel Foundation se compartirán para influir en futuras decisiones políticas, de inversión y de desarrollo de productos a escala nacional y mundial. Combinando los recursos y capacidades del sector público con el know-how tecnológico del sector privado, los responsables de la toma de decisiones en el sector de viajes y turismo pueden adoptar políticas y programas que equilibren el crecimiento del turismo con la protección del medio ambiente, aportando un enfoque matizado que funcione para destinos únicos.

Este es un momento importante para el sector de viajes y turismo: de aprovechar la recuperación para fomentar la prosperidad socioeconómica, impulsando un futuro más inclusivo para nuestros preciados destinos. Acelerando la colaboración entre gobiernos, organizaciones de gestión de destinos y empresas tecnológicas, podemos garantizar que los destinos, las comunidades y el medio ambiente sean el centro de todo desarrollo turístico futuro.

Loading...
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo
Agenda Global

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Puedes anular tu suscripción en cualquier momento utilizando el enlace que figura en nuestros correos electrónicos. Para obtener más información, consulta nuestro Política de privacidad.

IDEA: Investing in the Digital Economy of Azerbaijan

Michael Eisenberg and Zlatan Plakalo

10 de mayo de 2024

Sobre nosostros

Eventos

Medios

Socios y Miembros

  • Únete

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

© 2024 Foro Económico Mundial