Naturaleza y Biodiversidad

Los países ricos deben reducir sus emisiones más rápido que los países en desarrollo, y otras noticias de sostenbilidad

Una Matrincha (especie Brycon) nada en el bosque inundado del afluente del Río Negro, Amazonas, Brasil.

Este resumen contiene las principales noticias sobre naturaleza y clima de la semana pasada. Image: via REUTERS

Michael Purton
Senior Writer, Forum Agenda
Comparte:
Nuestro impacto
¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial para acelerar la acción en Naturaleza y Biodiversidad??
A hand holding a looking glass by a lake
Innovación mediante crowdsourcing
Involúcrate con nuestra plataforma digital de crowdsourcing para lograr un impacto a escala
Este artículo es parte de: Centre for Nature and Climate
  • Este resumen contiene las principales noticias sobre naturaleza y clima de la semana pasada.
  • Principales noticias sobre naturaleza y clima: Según una sentencia histórica, los países ricos deben reducir sus emisiones de carbono más rápidamente que los países en desarrollo; la migración de peces de agua dulce ha disminuido un 81% desde 1970; la mitad de los manglares del mundo corren peligro de desaparecer.

1. Una sentencia histórica dice que los países ricos deben reducir las emisiones de carbono más rápido que los países en desarrollo

En un hecho histórico para la justicia climática, el Tribunal Internacional del Derecho del Mar afirmó que los Estados tienen la responsabilidad legal de reducir la cantidad de gases de efecto invernadero que producen para proteger el medio marino.

Estas declaraciones formaron parte de una opinión consultiva sobre el cambio climático emitida por el tribunal, encargado de interpretar y defender la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, un tratado internacional que representa a 169 países.

La Comisión de Pequeños Estados Insulares sobre el Cambio Climático y el Derecho Internacional, un grupo de nueve naciones insulares del Caribe y el Pacífico encabezado por Antigua y Barbuda y Tuvalu, había solicitado la opinión consultiva, y es la primera vez que un tribunal internacional emite un documento de este tipo.

En declaraciones a The Guardian, Joie Chowdhury, abogada del Center for International Environmental Law, declaró: "Es la primera vez que un tribunal internacional afirma de forma inequívoca que los Estados no disponen de una discrecionalidad absoluta, sino obligaciones específicas en virtud del derecho internacional para actuar de forma urgente, ambiciosa y equitativa, con el fin de proteger los océanos de los motores y los impactos del cambio climático".

Descubre

¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial en relación con el cambio climático?

2. Descenso del 81% de los peces migratorios de agua dulce en un periodo de 50 años

Las poblaciones de peces migratorios de agua dulce se redujeron en más de un 80% entre 1970 y 2020, según revela un estudio.

El informe del Índice Planeta Vivo, publicado antes del Día Mundial de la Migración de los Peces, el 25 de mayo, se centra en los datos de los peces que se desplazan de un hábitat a otro siguiendo un patrón estacional o cíclico.

De media, el índice de 1.864 poblaciones monitorizadas de 284 especies migratorias de peces de agua dulce de todo el mundo disminuyó un 81% entre 1970 y 2020, lo que supone una caída media del 3,3% anual.

El declive fue de una media del 91% a lo largo de los 50 años en América Latina y el Caribe, y de alrededor del 75% en Europa.

Loading...

El informe es fruto de la colaboración entre la Fundación Mundial para la Migración de Peces, la Sociedad Zoológica de Londres, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, The Nature Conservancy, Wetlands International y el WWF.

Herman Wanningen, fundador de la Fundación Mundial para la Migración de Peces, declaró:

"El catastrófico declive de las poblaciones de peces migratorios es una llamada de atención ensordecedora para el mundo. Debemos actuar ahora para salvar estas especies clave y sus ríos".

Gráfico del declive de las poblaciones de peces de agua dulce.
Entre 1970 y 2020, las poblaciones controladas de 284 especies de peces migratorios de agua dulce disminuyeron un 3,3% de media anual. Image: worldwidlife.org

3. Noticias breves: Otras noticias destacadas sobre naturaleza y clima esta semana

Más de la mitad de los manglares del mundo corren peligro de desaparecer, según la primera evaluación mundial de la Lista Roja de Ecosistemas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. La amenaza es consecuencia de la actividad humana, la subida del nivel del mar y las condiciones meteorológicas extremas y, a menos que se tomen medidas, una cuarta parte de los manglares del mundo podría quedar completamente sumergida en 50 años.

Una sexta parte del suministro mundial de alimentos está amenazada por el deterioro de los pastos naturales, según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. La mitad de los pastizales del mundo se han degradado por el cambio climático y la sobreexplotación, según el organismo de la ONU.

El cemento de los edificios de hormigón demolidos puede reciclarse de forma sostenible, según científicos de la Universidad de Cambridge. El material de construcción más común en el mundo es una enorme fuente de emisiones, pero el equipo de científicos dice haber encontrado una forma de descarbonizar el proceso de reciclado.

Más del 60% de los arrecifes de coral del mundo se han blanqueado debido al estrés térmico por el calor en el último año, afirma la principal agencia de monitoreo. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. afirma que el 60,5% de las zonas de arrecifes del planeta se han visto afectadas por el cuarto episodio de blanqueamiento masivo, a medida que las temperaturas oceánicas alcanzan máximos históricos.

4. Más sobre la naturaleza y la crisis climática en Agenda

Con motivo del regreso a la Tierra de un satélite de observación de primera generación, analizamos seis formas en que los satélites ayudan a vigilar desde el espacio nuestro cambiante planeta.

¿Qué se necesita para prosperar como Director de Sostenibilidad (CSO)? Hace una década, el cargo de Director o Directora de Sostenibilidad no existía en muchas organizaciones, pero ahora es crucial, ya que empresas de todo el mundo intentan reducir su impacto ambiental. Analizamos los cuatro atributos clave que necesita un CSO para tener éxito.

La demanda de minerales críticos se ha duplicado en los últimos cinco años, ya que desempeñan un papel vital en la construcción de tecnologías ecológicas como turbinas eólicas, vehículos eléctricos y paneles solares. He aquí algunas soluciones para impulsar la cadena de suministro de minerales críticos.

Loading...
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo
Agenda Global

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Puedes anular tu suscripción en cualquier momento utilizando el enlace que figura en nuestros correos electrónicos. Para obtener más información, consulta nuestro Política de privacidad.

Por qué invertir en la naturaleza tiene sentido desde el punto de vista ecológico y económico

Razan Al Mubarak

10 de junio de 2024

Sobre nosostros

Eventos

Medios

Socios y Miembros

  • Únete

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

© 2024 Foro Económico Mundial