Acción climática

El cemento bajo en carbono puede impulsar el desarrollo sostenible en el Sur Global. Descubre cómo

Edificios de oficinas en construcción, puesta de sol en un reportaje sobre cemento bajo en carbono

El cemento bajo en carbono LC3 puede ayudar a satisfacer la creciente demanda de viviendas sin el impacto climático asociado a la construcción con hormigón. Image: Getty Images

Jan Overney
Freelance writer, EPFL
Comparte:
Nuestro impacto
¿Qué está haciendo el Foro Económico Mundial para acelerar la acción en Acción climática??
A hand holding a looking glass by a lake
Innovación mediante crowdsourcing
Involúcrate con nuestra plataforma digital de crowdsourcing para lograr un impacto a escala
  • Es necesario construir unos 600 millones de viviendas más en comparación con los niveles de 2015 para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para 2030.
  • El hormigón es un factor clave para el desarrollo, y actualmente el 94% se produce en el Sur Global, lo que tiene consecuencias a la hora de abordar el cambio climático.
  • El cemento bajo en carbono LC3 ofrece una alternativa viable al cemento estándar para fabricar hormigón, y es preciso realizar un esfuerzo para su adopción global.

Para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en 2030, será necesario construir unos 600 millones de viviendas más que en 2015, principalmente en el Sudeste Asiático y África.

Un equipo dirigido por Karen Scrivener, jefa del Laboratorio de Materiales de Construcción de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), se propuso evaluar el potencial del LC3, una formulación de cemento con bajas emisiones de carbono que, combinada con mejoras en la producción y construcción de cemento, puede reducir en un 70% las emisiones asociadas al hormigón, para satisfacer esta demanda sin el impacto climático asociado a la construcción con hormigón.

Publicaron sus conclusiones en el informe Low-Carbon Cement - Harmonizing Environmental Goals and Housing Needs (Cemento bajo en carbono: armonización de los objetivos medioambientales y las necesidades de vivienda), que cuestiona los conceptos erróneos más comunes sobre el hormigón y destaca su papel en el desarrollo económico en todo el Sur Global. "Muchas personas, incluso arquitectos, tienen prejuicios contra el hormigón en favor de la madera, el bambú o la arcilla", afirma Urs Heierli, coautor del informe. "Pero estos materiales no satisfacen las necesidades del Sur Global".

¿Has leído?

¿Por qué? Sustituir una cuarta parte de los 6.400 millones de metros cúbicos de hormigón que se utilizan anualmente por madera requeriría aumentar la superficie forestal mundial en un 14%, es decir, 1,5 veces el territorio de la India.

Detrás del problema de imagen del hormigón están sus emisiones. Responsable del 7-8% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la humanidad, la huella de carbono de la industria es mayor que la de todos los países excepto dos, y cuatro veces mayor que la de la aviación. Dada esta enorme escala, incluso las pequeñas reducciones de emisiones pueden tener un gran efecto.

El papel esencial del hormigón en el desarrollo

El hormigón se ha convertido en un elemento esencial del desarrollo. Es versátil, fácil de trabajar e inmensamente popular. A medida que las personas escapan de la pobreza, sueñan con vivir entre sólidos muros de hormigón. Y sin hormigón sería imposible construir autopistas, puentes, aeropuertos, centros comerciales y otras infraestructuras esenciales.

Afortunadamente, Heierli afirma que hay formas de frenar las emisiones. Las fórmulas de cemento con bajas emisiones de carbono, como el LC3, unidas al aumento de la eficiencia en la producción de cemento y la construcción de hormigón, podrían mitigar hasta el 70% de las emisiones del sector, sin recurrir a tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CAC) que siguen siendo demasiado costosas para el Sur Global.

Emisiones de CO2 asociadas al cemento portland ordinario y al LC3.
Emisiones de CO2 asociadas al cemento portland ordinario y al LC3. Image: LC3-Project/EPFL

Cuando se trata de desarrollo, la vivienda es sólo una parte de un panorama más amplio. "Cuando empezamos, esperábamos que los esfuerzos para satisfacer la demanda de vivienda en el Sur Global tuvieran una enorme huella de carbono. Lo primero que nos llamó la atención fue que las viviendas básicas, incluso a tan gran escala, no requieren tanto cemento", explica Anthony Boanada-Fuchs, coautor del estudio.

Dado que las viviendas básicas necesarias para satisfacer la demanda demográfica, mejorar los barrios marginales y renovar las estructuras antiguas sólo utilizan unas 3,5 toneladas de cemento -una fracción de las 27 toneladas necesarias para cumplir las normas europeas de espacio-, su impacto en el calentamiento global es modesto.

Con cemento LC3 podrían construirse los 40 millones de viviendas anuales que se necesitan con una huella de carbono de entre el 0,3 y el 12,5% de las emisiones de cada país. "El principal factor que impulsa el uso del hormigón en la vivienda es el consumo de superficie por persona. Esto abre una nueva serie de interrogantes en torno a las normas de vivienda y la justicia espacial", afirma.

La demanda de cemento supera los parámetros de desarrollo

El hormigón se asocia a menudo con el Norte Global, pero hace tiempo que la demanda se ha desplazado a otros lugares. Hoy en día, el 94% se produce en el Sur Global, con importantes consecuencias estratégicas para abordar el cambio climático.

"La gente cree que podemos resolver los problemas de la industria en el Norte Global, pero no se da cuenta de que el cemento representa el 1,5% de las emisiones de carbono en Estados Unidos y el 3% en Europa. En el Sur Global, es el 20%", dice Scrivener.

La producción mundial de cemento ha aumentado más rápidamente que los parámetros de desarrollo habituales. Image: LC3-Project/EPFL

A medida que los países ven crecer su población, aumentar su producto bruto interno y urbanizarse sus sociedades, aumenta la demanda de hormigón. De los tres factores que se refuerzan a sí mismos, la urbanización y todas las infraestructuras que requiere son el motor más importante.

Pero mientras la población mundial se multiplicaba por 2,5, las poblaciones urbanas por 4,3 y el PBI mundial por 7 entre 1960 y 2020, la producción de cemento se multiplicaba por 13. En treinta años de espectacular desarrollo, la producción de cemento de China se disparó hasta representar hoy más de la mitad de la producción mundial.

Anticiparse a la creciente demanda en Asia y África

La próxima burbuja ya se está gestando en África. "Puede que África no se urbanice exactamente igual que China. Pero lo que está claro es que allí las ciudades sólo pueden crecer en una dirección: hacia arriba. Con otros materiales no se puede construir un segundo o tercer piso tan fácilmente como con cemento", afirma Heierli.

El informe advierte de que, sin medidas urgentes para descarbonizar el sector del cemento, este aumento de la demanda podría dar lugar a 95.000 millones de toneladas de emisiones; es decir, casi una cuarta parte del presupuesto de carbono restante para mantener el calentamiento por debajo del límite de 1,5 °C del Acuerdo de París.

"Ahora tenemos que actuar en África antes de que se construyan las infraestructuras", afirma Scrivener. En su opinión, la rápida adopción de la LC3 es un medio eficaz de mitigar estas emisiones sin el costo de otras tecnologías, como la captura y el almacenamiento de carbono.

Según el informe, el LC3 ofrece una alternativa viable al cemento estándar, sobre todo en África. "A diferencia de la piedra caliza, que escasea en toda África, la arcilla de baja calidad utilizada en el cemento LC3 está disponible en casi todas partes", afirma Heierli. Esto prepara el terreno para la producción local de cemento bajo en carbono.

Depósitos naturales de caliza (izquierda) y arcilla (derecha) en África.
Depósitos naturales de caliza (izquierda) y arcilla (derecha) en África. Image: LC3-Project/EPFL

La LC3 también podría impulsar el sector de la construcción en África. "La construcción es un motor de empleo que puede dar trabajo a millones de jóvenes. Producir LC3 localmente podría generar puestos de trabajo y controlar el costo del hormigón. Y como el LC3 se comporta como el cemento estándar, con un rendimiento similar o superior, los trabajadores no necesitan formación para su uso", afirma Heierli.

De cara al futuro, el reto más importante es animar a los países a actualizar las normas de construcción para incluir el cemento LC3, un requisito previo para su adopción.

"A corto plazo, tenemos que establecer asociaciones con estos países, formar a profesionales y responsables políticos, y crear y reforzar las capacidades de investigación en el Sur. Este es el siguiente paso", afirma.

Este artículo también se publicó en LinkedIn.

No te pierdas ninguna actualización sobre este tema

Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.

Inscríbete de forma gratuita

Licencia y republicación

Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.

Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.

Comparte:
World Economic Forum logo
Agenda Global

La Agenda Semanal

Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global

Suscríbete hoy

Puedes anular tu suscripción en cualquier momento utilizando el enlace que figura en nuestros correos electrónicos. Para obtener más información, consulta nuestro Política de privacidad.

Health Impacts of Climate Change: Evidence Landscape and Role of Private Sector

Lars Christian Grødem-Olsen and Nils Fearnley

13 de junio de 2024

Sobre nosostros

Eventos

Medios

Socios y Miembros

  • Únete

Ediciones en otros idiomas

Política de privacidad y normas de uso

© 2024 Foro Económico Mundial